Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Eugenio de Ávila
Martes, 12 de Marzo de 2019
IGLESIA

El domingo, 17 de marzo, Día del Seminario 2019

Presentados los actos en el Seminario San Atilano

[Img #26159]El próximo domingo, 17 de marzo, se celebra el Día del Seminario, que solía tener como fecha para su exaltación el 19 de este mismo mes, pero, debido a que no es festivo en la comunidad autónoma, se decidió señalarlo para esa fecha.

Con tal motivo, hoy se presentaron, en el Seminario San Atilano, por parte de Pedro Faúndez, rector,  Dalia Díez Romero, y Salomé Oviedo, profesora, los actos y se profundizó en la importancia de esta celebración.

El rector, en su intervención, con la que se abrió la rueda de prensa, introdujo el lema de este año: “El seminario, misión de todos”. Y se extendió hablando de que “la eucaristía es la fuente de la vida cristiana, y, para preparar a los sacerdotes, encargados de presidirla, la Iglesia erige el Día del Seminario”. Después ofreció datos sobre la historia del centro: “El Seminario San Atilano abrió sus puertas en el año 1797 y ha albergado a miles de estudiantes que pasaron por sus aulas con el ánimo de descubrir su vocación personal y cristiana”.

Y, sin pausa, pasó al presente, a la actual del Seminario: “Acoge a 43 alumnos que cursan de 1º a 4º de la ESO; un alumno que estudia bachillerato y que está en proceso de decidir su acceso al Seminario Mayor, situado en Salamanca. Durante este curso, en el Seminario Mayor residieron tres seminaristas de Zamora, que estudian Teología en la UPSA, junto a otros procedentes de varias diócesis españolas”.

Y dio más datos sobre la diócesis de Zamora:

-303 parroquias, muy dispersas y con escasa población, casi más de dos terceras partes tienen menos de 500 habitantes.

-Hay 83 curas en activo, de los que 34 tienen menos de 60 años.

-La edad media de los sacerdotes se establece en los 70 años.

Estos datos obligaron al rector del Seminario a manifestar que “ante una situación como la que he descrito, la Iglesia de Zamora apuesta por el Seminario Menor como centro educativo que pretende cultivar entre los jóvenes que lo deseen las dimensiones humana, cristiana y vocacional para ofrecerles la posibilidad de descubrir lo que Dios quiere para sus vidas, desde la libertad, contemplando también la opción del sacerdocio, ministerio tan necesario para la atención pastoral de nuestra diócesis”.

Después  pasó a informar de las dos formas principales de participación en el Seminario Menor: “Los que, únicamente, asisten a la propuesta escolar de Educación Secundaria Obligatoria, es decir, los que vienen solo por la mañana a clase  y reciben una formación humana, cristiana y técnica que les permite ir descubriendo su futura profesional, y los que participan en las actividades de estudio, religiosas y de ocio, entre los cuales algunos residen, de lunes a viernes, en el Seminario, como si fuera su casa”.

E incidió en los orígenes del Seminario: “La historia del San Atilano se remonta al 1711, cuando los jesuitas vienen a Zamora, pero no es hasta el 1797 cuando se inicia en esta casa la docencia. El Seminario, por tanto, tiene un largo recorrido histórico, con 222 años de historia es el decano de la provincia y se ha ido adaptando a las distintas situaciones y circunstancias, según la época y las necesidades”.

Los objetivos que se marca el Seminario para este siglo XXI son, en palabras de Pedro Faúndez, los siguientes: “Seguir siendo significativo y mantener su esencia, pero con formas nuevas, y se ofrece como un centro educativo con identidad propia, gratuito, que busca la formación integral de sus alumnos y el cultivo de la vocación para que descubran lo que están llamado a ser”.

Y, finalmente, dijo que “La  diócesis de Zamora, convencida del mucho ben eclesial que hace, lo sostiene con el esfuerzo de todos y con el objeto de colaborar en la construcción de una Iglesia cada vez más santa y de una sociedad más humana”.

Dalia Romero tomó la palabra tras la intervención del rector, para hablar del aspecto académico del centro: “Para alcanzar la formación integral que permita a cada alumno descubrir y desarrollar su vocación cristiana, personal y profesional, la diócesis ofrece un itinerario que termina en Salamanca, pero que se inicia, precisamente, en esta casa: el Seminario San Atilano, un centro educativo gratuito de 1º a 4º de la ESO”.

“La pieza clave del proyecto educativo –según manifestó  Dalia Romero- se basa en el trabajo para la excelencia, fundamentada en cinco aspectos:

En primer lugar, un profesorado que entiende su tarea como una vocación de servicio y entrega a sus alumnos, sabiendo que la mejor enseñanza se ofrece desde el ejemplo. Por ello, el claustro está inmerso en un continuo proceso de crecimiento profesional, mediante la formación permanente y el trabajo en equipo. Creemos en nuestros alumnos, por eso se hace especial énfasis en el acompañamiento individual para que cada uno de ellos pueda llegar a ser la mejor persona y el mejor cristiano posibles”.

Un departamento de orientación, encargado de afrontar los retos que se van encontrando nuestros alumnos a lo largo de su desarrollo. Diariamente, y en horario de mañana y tarde, una psicóloga acompaña a los alumnos para su mejora académica, personal y familiar”.

Relación con las familias: tenemos su implicación, un valor enorme, que queremos reconocer y potenciar para que juntos, profesores y padres, colaboremos en la buena marcha del proceso.

Un tiempo, el de 12 a 16 años, que es extraordinariamente sensible para que los chicos diseñen un proyecto de vida sin agobios, en un centro familiar con una ratio de alumnos reducida, identificados todos por su nombre y apellidos. Es una prolongación tranquila de la escuela en el tránsito hacia el bachillerato.

El seminario se caracteriza por su Modelo 10, con cinco años de experiencia, y que consiste en ofrecer a las familias, junto a las seis horas de clases académicas, tres más de estudio asistido y uno de actividades extraescolares: artísticas, religiosas, deportivas, culturales…para fomentar una vida en equilibrio y desde una propuesta de ocio saludable.

Concluyó Díez Romero: “Por todo esto, creemos que el Seminario conforma una oferta de primer orden para quienes deseen una educación integral, personal y de elevada calidad para sus hijos”.

La profesora Salomé Oviedo se encargó de informar sobre las actividades programas, iniciando su intervención con estas palabras: “Como viene siendo habitual, desde hace más de una década, el Seminario se ha convertido en un espacio abierto para la transmisión de la cultura en la ciudad de Zamora: las diferentes exposiciones, conferencias y actividades que en él se desarrollan a diario, contribuyen a que pueda ser considerado como el corazón de la Diócesis en lo religioso y motor cultural en lo civil, siempre desde la clave del humanismo cristiano, es decir, apostando desde la cultural por todo aquello que hace al hombre más digno y permite mejorar la convivencia”.

A continuación ofreció el calendario de propuestas elaborado, muy amplio, que, junto a la exposición de Ecologistas en Acción, “tendremos durante la segunda quincena de este mes, lo que quiere significar la importancia de este acontecimiento en la vida diocesana y civil”.

 

Jueves, 14 de marzo

Convivencia-encuentro de familias, catequistas y chicos de toda las parroquias de la ciudad con el Seminario, que se celebrará a partir de las 18.30 horas y que concluirá con una vigilia por las vocaciones sacerdotales que se celebrará en la iglesia de San Andrés, a las 20.00 horas.

 

Sábado, 16 de marzo

Concierto de la Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo del EspírituSanto: 21.00 horas en San Andrés, tras el triduo que empieza a las 20.15 horas. Este año se conmemoran los 40 años del estreno de las composiciones Crux Fidelis y Christus Factus Est, del maestro Miguel Manzano, tan especial para el Seminario, porque aquí, entre estas paredes, compuso algunas de sus obras más significativas.

 

Domingo, 17 de marzo

 

A las 13.00 horas, en San Andrés la eucaristía, que estará presidida por nuestro obispo don Gregorio Martínez, y la tarde se dedicará a la convivencia entre las familias, el personal de administración y servicio, así como el profesorado.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.