Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Eugenio de Ávila
Viernes, 29 de Marzo de 2019
DENUNCIAS

De los Tres Árboles, a los dos

La nueva plantación en la zona, con escasas posibilidades de sobrevivir

[Img #26518] Manuel Herrero Alonso: Texto y fotografías

 

Fue hace un par de décadas y  algún año a mayores.  Se acometió una tremenda remodelación de la ribera del Duero, en la margen derecha para más señas. Modificación completa del paisanaje, que dotó de  vías  conectando La Aldehuela con Olivares, recuperando para el disfrute ciudadano lo que antes era simplemente la orilla del río, transitada porque no había otra posibilidad, tan solo en algunos tramos. Tuvo su coste ecológico además del económico. Se invadió parte del cauce, recuérdese una senda angosta entre el lecho y la valla de la sindical. Hoy, hay dos amplios caminos y su correspondiente zona verde. 

Fue necesario rellenar de tierra para ganar esos metros al río, cambiando el agua por tierra firme. Se perdió una cosa para ganar otra. Cubrir de materia y corta de árboles, los secos, que alguno había, y los verdes y frondosos, que se interponían y estorbaban a la causa. Remolques de madera que a alguien beneficiaria económicamente. Si bien hoy, hay lo que hay, por aquel entonces no faltaron las protestas. Fue aquel grupo  de oposición, que hoy ostenta la Alcaldía, quien más hizo notar su contrariedad con lo que se estaba haciendo, llegando a usar, hasta tonos jocosos con aquello de que si se habían propuesto, por aquello de llamarse Los Tres Arboles, dejar el parque en tan solo tres. 

El tiempo pasa 
Hoy, el número de árboles ha seguido disminuyendo. La edad no perdona, un día perece cualquiera y otro, el de al lado; los tocones, de tamaño considerable, siguen visibles, porque nadie los ha retirado, dando buena cuenta de ello. Han tenido a bien llenar de plantones la zona, las dificultades para sobrevivir de los 175 indefensos ejemplares  plantados no son muchas. Para empezar su tamaño, que ronda un metro, los hacen excesivamente endebles.

Tienen que pasar muchos años para que se conviertan en arboles adultos. su situación en la zona de esparcimiento de un parque público y sin protección alguna, les ofrece pocas posibilidades de sobrevivir, soportando pisotones. Salvo por estar en época electoral, que hace más visible lo realizado, tampoco es el momento mas adecuado para la plantación y conseguir que prendan, necesitando mucha atención, para aconsejar su arraigamiento. Se habrán cambiado los elementos de los parques infantiles, para que sigan usándolos prácticamente igual; han pintado, poco les duró sin grafitis, las columnas del puente, y han habilitado una bajada desde el puente de la autovía; sí, otra, y, al otro lado de la que ya había, han colocado nuevas mesas y siguen olvidándose de reparar el vallado de protección. Casi mejor que no hubieran intervenido.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.