Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Redacción
Martes, 23 de Abril de 2019
MACROGRANJAS

Vecinos de Toro realizan alegaciones individuales contra la implantación de macrogranjas en la zona

Puedes descargarte el documento para entregar en la ventanilla única

Los toresanos han demostrado en las últimas semanas su gran preocupación por el intento de implantación de dos macrogranjas en la Vega de Toro. Para demostrar el malestar y oposición se pueden hacer alegaciones personales, incluso si no se es vecino de la zona.

[Img #26937]Son muchos los problemas relacionados con la salud humana y el medio ambiente que se derivan del funcionamiento de las macrogranjas porcinas y somos muchas las personas que se manifiestan contrarias a la iniciativa de construcción de este tipo de explotaciones en la provincia de Zamora y, como en este caso, en la Vega de Toro.

 

Así, algunos de los vecinos de la zona han realizado un documento que se puede presentar ante la Junta de Castilla y León de forma personal, para demostrar su posición e intentar evitar la implantación de estas granjas cuyos beneficios "en modo alguno superan los perjuicios que suponen. La contaminación del agua causada por la filtración de purines altera el equilibrio del ecosistema acuático, favorece la resistencia a los antibióticos y puede ser vector de transmisión de varias enfermedades".

 

"Los agentes contaminantes del agua contaminan primero el suelo. Los vertidos inadecuados de purines y otros residuos resultan tóxicos para los cultivos. La acumulación de potasio, derivada del riego y drenaje incorrectos, provoca la salinización del suelo. El fósforo orgánico de los purines, pasa a su forma inorgánica tras un tiempo en el suelo y provoca la saturación de fósforo en el suelo".

 

"El aire puede verse contaminado por las emanaciones producidas en las granjas. La contaminación de las aguas por un exceso de nitratos provenientes de los purines es ciertamente una problemática compleja. Hasta el día de hoy, a pesar de los esfuerzos de la Administración y del sector ganadero, no se ha avanzado significativamente en esta cuestión. Prueba de ello es que, a pesar de la regulación existente y la declaración de determinadas zonas como vulnerables por la contaminación de nitratos, una parte del territorio continúa contaminado por nitratos, con las consecuencias que conlleva este hecho para el medio ambiente y la salud de las personas".

 

"El artículo 45 de la Constitución española determina que todo el mundo tiene derecho a disponer de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona y el deber de conservarlo. El concepto de medio ambiente adecuado incluye el derecho a disfrutar de un entorno ambiental seguro para el desarrollo de la persona y, como contrapartida, incluye el deber de conservarlo y la obligación por parte de los poderes públicos de velar por una utilización racional de los recursos naturales".

 

Fotografía: Pueblos Vivos Zamora

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.