DENUNCIAS
El PP y Ciudadanos legalizan el "fracking" en Castilla y León
Ana Morillo
El pasado 16 de abril entró en vigor la modificación de la Ley de Urbanismo 5/1999 con el voto a favor del PP y la abstención cómplice de Ciudadanos. No solo autoriza las actividades extractivas en cualquier suelo rústico con protección natural o arqueológica, sino que también supone eliminar de un plumazo las anteriores restricciones a la minería energética (fracking) y no energética. Esta “modificación expres” eliminaría las trabas jurídicas y los controles democráticos y ambientales de alto impacto, concretamente en las provincias de Ávila, Salamanca y Zamora.
Esto no es una mera modificación legislativa sin más, tal y como ha denunciado públicamente la Asociación Terra SOStenible y la plataforma zamorana anti-minería No en Mi Tierra cuyo portavoz, Marcos Alonso expone que es un cambio de gran calado que modifica leyes de rango superior como la Ley de Minas de 1973. Y que autoriza el fracking en nuestro territorio, representando una seria amenaza de contaminación del aíre, acuíferos, para la salud pública, la estabilidad sísmica, climática y el perjuicio económico y poblacional del territorio.
La Junta de CyL ha usurpado nuevamente nuestra soberanía constitucional, poniéndose al servicio de los lobbies energéticos dentro de un colonialismo multinacional. Esta modificación tan sibilina, inconstitucionaly a la carta, será recurrida al Contencioso por Plataformas anti-minería en Castilla y León. Queda claro que partidos políticos como el PP y Ciudadanos, lejos de hacer propuestas contra la despoblación, añaden más leña al fuego a esta España rural vaciada y abandonada.
¿Despoblación programada?Desde la Plataforma No en Mi Tierra no tienen ninguna duda.
Ana Morillo.
El pasado 16 de abril entró en vigor la modificación de la Ley de Urbanismo 5/1999 con el voto a favor del PP y la abstención cómplice de Ciudadanos. No solo autoriza las actividades extractivas en cualquier suelo rústico con protección natural o arqueológica, sino que también supone eliminar de un plumazo las anteriores restricciones a la minería energética (fracking) y no energética. Esta “modificación expres” eliminaría las trabas jurídicas y los controles democráticos y ambientales de alto impacto, concretamente en las provincias de Ávila, Salamanca y Zamora.
Esto no es una mera modificación legislativa sin más, tal y como ha denunciado públicamente la Asociación Terra SOStenible y la plataforma zamorana anti-minería No en Mi Tierra cuyo portavoz, Marcos Alonso expone que es un cambio de gran calado que modifica leyes de rango superior como la Ley de Minas de 1973. Y que autoriza el fracking en nuestro territorio, representando una seria amenaza de contaminación del aíre, acuíferos, para la salud pública, la estabilidad sísmica, climática y el perjuicio económico y poblacional del territorio.
La Junta de CyL ha usurpado nuevamente nuestra soberanía constitucional, poniéndose al servicio de los lobbies energéticos dentro de un colonialismo multinacional. Esta modificación tan sibilina, inconstitucionaly a la carta, será recurrida al Contencioso por Plataformas anti-minería en Castilla y León. Queda claro que partidos políticos como el PP y Ciudadanos, lejos de hacer propuestas contra la despoblación, añaden más leña al fuego a esta España rural vaciada y abandonada.
¿Despoblación programada?Desde la Plataforma No en Mi Tierra no tienen ninguna duda.
Ana Morillo.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41