PERSPECTIVAS
¿Llegarán las inversiones de la Unión Europea a Zamora?
2.000 millones de fondos estructurales y empleo y prioridad para provincias con menos de 7,5 habitantes por kilómetro cuadrado: ¿Cómo antaño, volverán a quedarse en Valladolid y Burgos? Las asociaciones y políticos zamoranos deberán estar “al loro”
Eugenio-Jesús de Ávila
Iratxe García, erudita en cuestiones europeas, pues no en vano lleva muchos años como eurodiputada del PSOE, de Valladolid, dijo hoy, en Zamora, al lado mismo de las aceñas de Olivares, cerradas por cierto, que la Unión Europea pondrá en movimiento 2.000 millones de euros de fondos para estructuras, empleo y desarrollo. Y, además, que nuestra provincia se verá favorecida con el 5% de un Fondo de Desarrollo Regional, que irá destinado a territorios donde haya menos de 7,5 habitantes por km2. No se necesitan más explicaciones para comprender que esta provincia marcará una prioridad en esas fuertes inversiones económicas de la Unión Europea.
Pero, como mi memoria todavía recuerda agravios, sucedió que, ha mucho tiempo, los millones y millones de dinero que llegaron a la Junta de Castilla y León, después del ingreso de España en el Mercado Común, que buscaban la equiparación entre los distintos territorios de la doble región que ocupa la meseta del Duero, se quedaron, en un tanto por ciento extraordinario, en el eje Valladolid-Burgos, y el apéndice de Palencia. Zamora recibió migajas. Pero aquí, los dirigentes locales y regionales del PP, tan felices. Incapaces de decirles a los Lucas y demás hermanos en el disfrute del poder autonómico que esa “pasta” debería venir para nuestra provincia, porque así lo dispuso Europa. ¡Ni puto caso! Pucela y Burgos alcanzaron en los últimos 30 años un enorme desarrollo económico. Una excelente amiga del que esto firma, estuvo, tan solo hace unos días en la ciudad del Cid, y recorrió, acompañada de su hijo, un ingeniero, polígonos industriales de la capital castellana. Tras conocerlos, me llamó por teléfono, visiblemente contrariada, al comparar el potencial económico de la capital burgalesa con el de la paupérrima Zamora. Regreso apenada. Le expliqué por qué unas ciudades de esta autonomía se potenciaron al máximo desde que se creó la Junta de Castilla y León mientras otras conocimos una bajada a los infiernos económicos y de despoblación: decisiones políticas. Sin duda. Y, por supuesto, la felonía de nuestros políticos del PP, pusilánimes ante la discriminación, me atrevería a decir, casi racista de los distintos ejecutivos regionales hacia nuestra provincia, a la que siempre consideraron como un cortijo propio, bajo control, que se conformaba con unas cuantas inversiones que ni crearon empleo ni potenciaron nuestro desarrollo.
Sin ir más lejos, otra decisión indignante de la Junta. Avala con 40 millones de euros una central de Biomasa en Ponferrada; pero colocó, desde hace doce años, al proyecto de Biorrefinería en Barcial del Barco, idea genial de Vicente Merino. Y le despacha con casi 50 millones de euros a la televisión regional, de la que son propietarios dos “pobres” de solemnidad, el zamorano Méndez Pozo, y el leonés, con apellido vasco, Ulibarri, dueños, además de importante medios de comunicación, los que, de verdad, mandan en esta autonomía ahistórica, más poderosos que el incombustible Lucas, el político que lleva toda la región en su testa, y el “bonachón” de Herrera.
Y si, de nuevo, el PP, ahora dirigido por Fernández Mañueco, el político con menos carisma que ha conocido en mi vida, personalidad con voz y cara de adolescente, gobierna el ejecutivo regional, Zamora volverá a pagar el pato, mientras Valladolid y Burgos, porque así se lo exigirán los grandes empresarios de esas provincias, disfrutarán de las nuevas inversiones procedentes de la Unión Europea. Esas ciudades seguirán creciendo, aumentando su población, mientras que la nuestra se precipitará hacia el abismo económico y demográfico.
No sé si Tudanca, burgalés, actuará como los populares, y mantendrá el actual status quo, respecto a ayudas y subvenciones a la prensa y a la distribución del dinero europeo para el desarrollo, que solo tiene un objetivo: igualar los territorios. No me fío de nadie. Experiencia. Lo deseable es que los miles de millones que llegarán de la UE fuesen administrados por las diputaciones y ayuntamientos de las provincias más depauperadas, más tocadas por la despoblación. Me parece lógico. No obstante, pido a las asociaciones como Viriatos, y a los partidos políticos zamoranos, aquellos que no obedezcan órdenes de Pucela, que estén al “loro”, porque querrán robarnos lo que es nuestro. Sucedió. Empírico. ¡No lo permitamos nunca más! Sé, no obstante, que hay importantes empresarios que harán todo lo posible para impedir que Europa inyecte dinero en nuestra ciudad y provincia. Por sus hechos los conocemos ha tiempo.
Eugenio-Jesús de Ávila
Iratxe García, erudita en cuestiones europeas, pues no en vano lleva muchos años como eurodiputada del PSOE, de Valladolid, dijo hoy, en Zamora, al lado mismo de las aceñas de Olivares, cerradas por cierto, que la Unión Europea pondrá en movimiento 2.000 millones de euros de fondos para estructuras, empleo y desarrollo. Y, además, que nuestra provincia se verá favorecida con el 5% de un Fondo de Desarrollo Regional, que irá destinado a territorios donde haya menos de 7,5 habitantes por km2. No se necesitan más explicaciones para comprender que esta provincia marcará una prioridad en esas fuertes inversiones económicas de la Unión Europea.
Pero, como mi memoria todavía recuerda agravios, sucedió que, ha mucho tiempo, los millones y millones de dinero que llegaron a la Junta de Castilla y León, después del ingreso de España en el Mercado Común, que buscaban la equiparación entre los distintos territorios de la doble región que ocupa la meseta del Duero, se quedaron, en un tanto por ciento extraordinario, en el eje Valladolid-Burgos, y el apéndice de Palencia. Zamora recibió migajas. Pero aquí, los dirigentes locales y regionales del PP, tan felices. Incapaces de decirles a los Lucas y demás hermanos en el disfrute del poder autonómico que esa “pasta” debería venir para nuestra provincia, porque así lo dispuso Europa. ¡Ni puto caso! Pucela y Burgos alcanzaron en los últimos 30 años un enorme desarrollo económico. Una excelente amiga del que esto firma, estuvo, tan solo hace unos días en la ciudad del Cid, y recorrió, acompañada de su hijo, un ingeniero, polígonos industriales de la capital castellana. Tras conocerlos, me llamó por teléfono, visiblemente contrariada, al comparar el potencial económico de la capital burgalesa con el de la paupérrima Zamora. Regreso apenada. Le expliqué por qué unas ciudades de esta autonomía se potenciaron al máximo desde que se creó la Junta de Castilla y León mientras otras conocimos una bajada a los infiernos económicos y de despoblación: decisiones políticas. Sin duda. Y, por supuesto, la felonía de nuestros políticos del PP, pusilánimes ante la discriminación, me atrevería a decir, casi racista de los distintos ejecutivos regionales hacia nuestra provincia, a la que siempre consideraron como un cortijo propio, bajo control, que se conformaba con unas cuantas inversiones que ni crearon empleo ni potenciaron nuestro desarrollo.
Sin ir más lejos, otra decisión indignante de la Junta. Avala con 40 millones de euros una central de Biomasa en Ponferrada; pero colocó, desde hace doce años, al proyecto de Biorrefinería en Barcial del Barco, idea genial de Vicente Merino. Y le despacha con casi 50 millones de euros a la televisión regional, de la que son propietarios dos “pobres” de solemnidad, el zamorano Méndez Pozo, y el leonés, con apellido vasco, Ulibarri, dueños, además de importante medios de comunicación, los que, de verdad, mandan en esta autonomía ahistórica, más poderosos que el incombustible Lucas, el político que lleva toda la región en su testa, y el “bonachón” de Herrera.
Y si, de nuevo, el PP, ahora dirigido por Fernández Mañueco, el político con menos carisma que ha conocido en mi vida, personalidad con voz y cara de adolescente, gobierna el ejecutivo regional, Zamora volverá a pagar el pato, mientras Valladolid y Burgos, porque así se lo exigirán los grandes empresarios de esas provincias, disfrutarán de las nuevas inversiones procedentes de la Unión Europea. Esas ciudades seguirán creciendo, aumentando su población, mientras que la nuestra se precipitará hacia el abismo económico y demográfico.
No sé si Tudanca, burgalés, actuará como los populares, y mantendrá el actual status quo, respecto a ayudas y subvenciones a la prensa y a la distribución del dinero europeo para el desarrollo, que solo tiene un objetivo: igualar los territorios. No me fío de nadie. Experiencia. Lo deseable es que los miles de millones que llegarán de la UE fuesen administrados por las diputaciones y ayuntamientos de las provincias más depauperadas, más tocadas por la despoblación. Me parece lógico. No obstante, pido a las asociaciones como Viriatos, y a los partidos políticos zamoranos, aquellos que no obedezcan órdenes de Pucela, que estén al “loro”, porque querrán robarnos lo que es nuestro. Sucedió. Empírico. ¡No lo permitamos nunca más! Sé, no obstante, que hay importantes empresarios que harán todo lo posible para impedir que Europa inyecte dinero en nuestra ciudad y provincia. Por sus hechos los conocemos ha tiempo.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80