PROGRESO
Magdala concluye un plan estratégico de lucha contra la despoblación y la reindustrialización
Un plan 2020-2040, de transición ecológica justa, con el cual se podrían crear 10.000 puestos de trabajo indirectos y 1.000 directos en la Comunidad
El ingeniero zamorano Vicente Merino no se presenta a las elecciones autonómicas, ni tampoco a las locales, pero propone un Plan estratégico 2020-2040, partiendo de “un plan de dinamización del PSOE regional y el trabajo conjunto con la CIUDEN (Ciudad de la Energía), pilares a partir de los cuales se ha seguido trabajando en este plan de dinamización que ahora tiene un calado regional”.
El plan consiste en “vincular la región leonesa con la castellana, a través de la instalación de dos biorrefinerías multifuncionales, que trabajen coordinadas: Recuperar la Biorrefinería de Barcial del Barco e implantar otra en la zona de León, de tal manera que las mismas puedan trabajar correlacionadas y se genere actividad desde la zona de Benavente y los Valles hasta el puerto de Gijón, pasando por la montaña leonesa y poder así recuperar una zona también prioritaria como es la minera, donde acaban de cerrar las industrias térmicas, todo ellos con un funcionamiento anual de las industrias de entre 6 y 10 meses frente a los 2 meses que trabajan las industrias del azúcar”.
Además, el Plan propone “vincular este modelo para apoyar y fortalecer la industria del automóvil, con la producción de vehículos híbridos, y también las azucareras. Igualmente habría una vinculación con la industria química y las Universidades de la Comunidad para fomentar I+D+i”.
Así, tendríamos un Plan Industrial para la región leonesa con el desarrollo del modelo multifuncional y vinculado a potenciar y fortalecer la industria azucarera y, por otra parte, una vinculación con la industria de automoción, de la región castellana de la Comunidad, con producción de vehículos híbridos.
El informe Globiom, presentado a la Unión Europea por entidades independientes, “ha catalogado el bioetanol de remolacha y maíz como un biocarburante que reduce emisiones frente a combustibles fósiles. En este sentido y, por lo tanto, dicha industria podría ser catalogada como renovable y eficiente en la lucha contra el cambio climático. Así, el hecho de poder situar una planta en la montaña leonesa, como sustitución a la industria térmica del carbón, y una industria en Barcial del Barco estaría en línea con lo pactado en política de lucha contra el cambio climático (Tratado de París) y también sería un modelo acorde a un modelo de transición ecológica justa”.
Hay que destacar que de esta forma “se podrían recuperar hectáreas de remolacha, recuperando un sector que ahora mismo sufre una grave crisis debido a los precios del azúcar en Europa, así el modelo ayudaría a recuperar superficie de remolacha y las industrias podrían correlacionarse o trabajar en un plan estratégico con las azucareras.
De esta manera, en un futuro si cambian los precios la remolacha podría ir para producir azúcar y las biorrefinerías seguir trabajando con maíz.” Merino comenta que esta propuesta de Plan de Reindustrialización “ya se ha enviado al Gobierno, a través de los subdelegados (en funciones) de León y Zamora: Faustino Sánchez y Ángel Blanco.” Por otra parte: Magdala agradece a Ciudadanos, IU, Podemos, Ahora Decide, UPL, Alianza UPA-COAG, UCCL, Asaja, UCCL, UGT, CCOO, Viriatos, plataformas y ciudadanos a título particular, todo el apoyo y lucha realizado hasta la fecha: “No podemos rendirnos, las cosas pueden cambiar, el día 26 puede tener una repercusión histórica para nuestra tierra.”
Considera, el ingeniero zamorano, que “el proyecto de Biorrefinería ha sido vetado por el PP, hasta tal punto que han llegado a votar en Cortes en contra del desarrollo del modelo, a propuesta de PNL presentada por el grupo de Ciudadanos de Castilla y León”.
Recuerda que el PSOE lleva, desde 2008, “presentando propuestas en Cortes de Castilla y León y Congreso de los Diputados, todas ellas vetadas por el PP.”
No obstante, advierte que, si a partir del próximo día 26 de mayo hay un cambio de Gobierno en la Junta de Castilla y León, “Magdala comenzará a trabajar con el resto de partidos políticos y agentes sociales, con el objeto de generar riqueza y futuro para nuestra tierra”. Merino Febrero loa la labor de la ciudadana: “Nuestro pueblo se ha volcado con este proyecto, ha generado ilusión y esperanza de futuro y riqueza para una zona empobrecida...no podemos fallarles. Todos juntos, podremos cambiar las cosas, no podemos olvidar que hay grandes y poderosos intereses, para vencerlos lo debemos hacer todos y cada uno de nosotros juntos.” “Sin lugar a dudas -afirma Vicente- este Plan, de ser llevado a cabo por el Gobierno, podría ser el más importante realizado en muchas décadas y nos preguntamos como el PP ha podido vetar y perseguir a este ingeniero, hijo de nuestra tierra, ¿hasta que punto ha llegado el PP de decadencia y miseria?”.
Y lanza casi una arenga: “Hijos e hijas de Zamora, el próximo día 26 de mayo es fundamental salir y votar por un cambio, si no, no valdrán otros cuatro años de lloros y lamentos en las tascas, sino muy probablemente no haya otra oportunidad de tener un plan como este, quizás sea un último tren... ahora el futuro está en vuestras manos con vuestro voto”.
El ingeniero zamorano Vicente Merino no se presenta a las elecciones autonómicas, ni tampoco a las locales, pero propone un Plan estratégico 2020-2040, partiendo de “un plan de dinamización del PSOE regional y el trabajo conjunto con la CIUDEN (Ciudad de la Energía), pilares a partir de los cuales se ha seguido trabajando en este plan de dinamización que ahora tiene un calado regional”.
El plan consiste en “vincular la región leonesa con la castellana, a través de la instalación de dos biorrefinerías multifuncionales, que trabajen coordinadas: Recuperar la Biorrefinería de Barcial del Barco e implantar otra en la zona de León, de tal manera que las mismas puedan trabajar correlacionadas y se genere actividad desde la zona de Benavente y los Valles hasta el puerto de Gijón, pasando por la montaña leonesa y poder así recuperar una zona también prioritaria como es la minera, donde acaban de cerrar las industrias térmicas, todo ellos con un funcionamiento anual de las industrias de entre 6 y 10 meses frente a los 2 meses que trabajan las industrias del azúcar”.
Además, el Plan propone “vincular este modelo para apoyar y fortalecer la industria del automóvil, con la producción de vehículos híbridos, y también las azucareras. Igualmente habría una vinculación con la industria química y las Universidades de la Comunidad para fomentar I+D+i”.
Así, tendríamos un Plan Industrial para la región leonesa con el desarrollo del modelo multifuncional y vinculado a potenciar y fortalecer la industria azucarera y, por otra parte, una vinculación con la industria de automoción, de la región castellana de la Comunidad, con producción de vehículos híbridos.
El informe Globiom, presentado a la Unión Europea por entidades independientes, “ha catalogado el bioetanol de remolacha y maíz como un biocarburante que reduce emisiones frente a combustibles fósiles. En este sentido y, por lo tanto, dicha industria podría ser catalogada como renovable y eficiente en la lucha contra el cambio climático. Así, el hecho de poder situar una planta en la montaña leonesa, como sustitución a la industria térmica del carbón, y una industria en Barcial del Barco estaría en línea con lo pactado en política de lucha contra el cambio climático (Tratado de París) y también sería un modelo acorde a un modelo de transición ecológica justa”.
Hay que destacar que de esta forma “se podrían recuperar hectáreas de remolacha, recuperando un sector que ahora mismo sufre una grave crisis debido a los precios del azúcar en Europa, así el modelo ayudaría a recuperar superficie de remolacha y las industrias podrían correlacionarse o trabajar en un plan estratégico con las azucareras.
De esta manera, en un futuro si cambian los precios la remolacha podría ir para producir azúcar y las biorrefinerías seguir trabajando con maíz.” Merino comenta que esta propuesta de Plan de Reindustrialización “ya se ha enviado al Gobierno, a través de los subdelegados (en funciones) de León y Zamora: Faustino Sánchez y Ángel Blanco.” Por otra parte: Magdala agradece a Ciudadanos, IU, Podemos, Ahora Decide, UPL, Alianza UPA-COAG, UCCL, Asaja, UCCL, UGT, CCOO, Viriatos, plataformas y ciudadanos a título particular, todo el apoyo y lucha realizado hasta la fecha: “No podemos rendirnos, las cosas pueden cambiar, el día 26 puede tener una repercusión histórica para nuestra tierra.”
Considera, el ingeniero zamorano, que “el proyecto de Biorrefinería ha sido vetado por el PP, hasta tal punto que han llegado a votar en Cortes en contra del desarrollo del modelo, a propuesta de PNL presentada por el grupo de Ciudadanos de Castilla y León”.
Recuerda que el PSOE lleva, desde 2008, “presentando propuestas en Cortes de Castilla y León y Congreso de los Diputados, todas ellas vetadas por el PP.”
No obstante, advierte que, si a partir del próximo día 26 de mayo hay un cambio de Gobierno en la Junta de Castilla y León, “Magdala comenzará a trabajar con el resto de partidos políticos y agentes sociales, con el objeto de generar riqueza y futuro para nuestra tierra”. Merino Febrero loa la labor de la ciudadana: “Nuestro pueblo se ha volcado con este proyecto, ha generado ilusión y esperanza de futuro y riqueza para una zona empobrecida...no podemos fallarles. Todos juntos, podremos cambiar las cosas, no podemos olvidar que hay grandes y poderosos intereses, para vencerlos lo debemos hacer todos y cada uno de nosotros juntos.” “Sin lugar a dudas -afirma Vicente- este Plan, de ser llevado a cabo por el Gobierno, podría ser el más importante realizado en muchas décadas y nos preguntamos como el PP ha podido vetar y perseguir a este ingeniero, hijo de nuestra tierra, ¿hasta que punto ha llegado el PP de decadencia y miseria?”.
Y lanza casi una arenga: “Hijos e hijas de Zamora, el próximo día 26 de mayo es fundamental salir y votar por un cambio, si no, no valdrán otros cuatro años de lloros y lamentos en las tascas, sino muy probablemente no haya otra oportunidad de tener un plan como este, quizás sea un último tren... ahora el futuro está en vuestras manos con vuestro voto”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17