ESPECTÁCULO
Cueva del Jazz: Programación semanal de conciertos y cortometrajes
Finaliza el mes de mayo y se inicia el de junio con dos propuestas de música en vivo y la última sesión de la temporada de la muestra de cortometrajes "La Cueva en Corto"
Este jueves, 30 de mayo, última sesión de la actual temporada del ciclo de cortometrajes La Cueva en Corto, que será una nueva oportunidad para disfrutar de una selección de los mejores cortometrajes nacionales.
El viernes, 31 de mayo, noche de RAP a cargo de La Furia y Lúa Kosta & Colectivo viernes XIII.
El sábado, 1 de junio, tendremos doble concierto de artistas locales dentro del XVII ciclo de grupos zamoranos, disfrutaremos con el talento de Project Claudia y Rosa & Adrián.
LA FURIA
Noche de Rap con La Furia y Lúa Kosta & Colectivo Viernes XIII.
La Furia, que nos visitarán gracias al circuito Artistas en Ruta de AIE.
Viernes, 31 de mayo. LA FURIA + LÚA KOSTA & COLECTIVO VIERNES XIII. Entrada anticipada 8€. Entrada taquilla: 10€. Hora: 22:30
LA FURIA
La Furia nació en el 83. Desde niña tenía una visión combativa, luchadora y feminista. Es decir, que era una chica lista. Pero además, tenía un profundo sentido artístico (muchos dirían poético) de la vida, de sus vivencias… Y la eclosión de todo esto dio como resultado un fenómeno en ebullición que tuvo que inventar espacios y experiencias. Porque no, no había lugar para el rap de mujeres. Así que La Furia, la que conozco yo, nació en 2013 con un disco salvaje, “No hay clemencia” que tuvo que inventar sus propios códigos, después de atreverse a actuar en escenarios donde nunca había habido mujeres.
Hablaba de incomprensión, de anarquía, de feminismo, de rabia deshilvanada en rimas certeras e hirientes.
Ahora La Furia vuelve, sin haberse ido jamás, y ha parido un “Vendaval” mucho más trabajado aunque igualmente combativo.
Abre con una intro de imposible saeta gregoriana que precede a “Lo llamáis cielo”, toda una declaración de guerra que continúa con la envolvente “Bruja del norte”, mucho más sombría. Después, en “Cachorras” La Furia da cuenta de sus influencias raciales (Si, le gusta la rumba, el soul, la copla y las copleras). “Mi silencio” es una personalísima oda a la sordidez que hace gala a la vez de una tremenda finura. “Aunque duela” con sus dejes morunos, es nostalgia pura; para después en “Llegando a casa” adentrarnos en la oscuridad de las mazmorras del alma, esas que sabe describir tan bien La Furia. “Quisiera vivir” resulta todo un himno empoderante y “El diccionario de la mala vida” es absolutamente reveladora al decir “Quiero saber más de mi que de nadie…” Porque eso -eso y mucho más- es La Furia. Es un discurso ametrallado con violencia; es una verdad a medio revelar; es una joya tosca y brillante…
Hay mucha verdad, mucho vómito personal, pero el sonido tiene algo de claro y manso: Una producción a cargo de Iñaki Bengoa, grabado en los estudios SHOT de Arrasate (Gipuzkoa), con la impronta salvaje y decidida de La Furia.“Vendaval”, nombre que le viene al pelo, proviene de la improvisación y sin embargo resulta meditado y trabajado. Parece parido por una Queen Latifah más cruda, menos instrumental y de la Ribera de Navarra, una identidad única, que ahora que podemos gozar de ella, sabemos que faltaba.
La voz limpia y desgarrada, los coros góticos, el ritmo rabioso y las letras combativas, hacen de este disco un instrumento artístico perfecto para abrir la mente y hablar de cuestionamientos. Un disco que yo obligaba a escuchar a todos los alumnos de secundaria. Sería una forma hermosa de garantizarnos un futuro lógico, artístico, necesario y feminista.
Yo me veo incapaz de aportar nada a este trabajo, que habla perfectamente por si mismo. Eso sí, lo resumiría todo (todo el disco, todo el feminismo, toda la protesta, toda la experiencia vital que cabe en un sentimiento, y todo lo que me tatuaría en la piel) con la frase de “La bruja del Norte”: “Ser consciente de la guerra no me hace vivir odiando todo. Estoy de reinas y trofeos hasta el coño…”
Grande Furia y su Vendaval.
Diana Aller
LÚA KOSTA
Embusteros nos presentarán en vivo su disco “La Verdad”.
Sábado 1 de junio. PROJECT CLAUDIA + ROSA & ADRIÁN. Entrada gratuita. Hora: 22:30.
https://www.youtube.com/watch?v=b1cxe9h8peg
PROJECT CLAUDIA
Project Claudia nace a principios de 2018 debido a la concurrencia de sus componentes en otras formaciones anteriores. Claudia (voz, guitarra), Alberto (bajo) y Óscar (batería) se unieron con muchas ganas de tocar, pero sobre todo de dar forma a temas propios. Cada uno dispuesto a aportar su propia visión de la música, entendieron el grupo como un “proyecto” en el que cada uno aportara su propio pulso e ideas, abiertos a colaboraciones con otros músicos de diferentes estilos y procedencias. Aunque con un estilo pop-rock, puede advertirse fácilmente su gusto por otros géneros musicales como blues o country, impregnando de esas influencias tanto los temas propios como las versiones.
PROJECT CLAUDIA
ROSA & ADRIÁN
Dúo acústico zamorano que comienza su andadura hace varios años, llevando tras sus espaldas, más de una veintena de conciertos.
Rosa & Adrián nos ofrecen un paseo a través del tiempo, versionando gran variedad de temas de diferentes épocas, transportándonos, por ejemplo, desde la balada más intensa de Scorpions, hasta el rock más actual de Elle King, el Indie-Pop de LP, sin olvidarse de grandes clásicos del pop-rock español.
Adrián guitarrista y compositor de otras formaciones como Greenblues, y Rosa, vocalista que está dando sus primeros pasos como compositora, conforman este dúo que llega pegando fuerte con ganas de mostrarnos su buen hacer sobre el escenario.
Últimas semanas de LOS CONCIERTOS DE LA CUEVA de la temporada.
Estamos finalizando la temporada de conciertos de la sala, puedes encontrar información de los conciertos de La Cueva del Jazz en Vivo y estar atentos porque próximamente empezaremos a anunciar los conciertos de la próxima temporada y algún evento no musical que tendremos durante verano.
Web de la sala »
La Cueva en Corto
Finalizamos la cuarta temporada de la muestra de cortometrajes La Cueva en Corto.
La muestra nació en 2015 con el objetivo de dotar a Zamora de un espacio mensual para las geniales historias de pequeña duración, que hasta esa fecha solo se podían disfrutar de manera esporádica.
Este próximo jueves, 30 de mayo, tendremos la última sesión de la temporada de la muestra de cortometrajes "La Cueva en Corto".
La sesión dará comienzo a las 22:00 en La Cueva del Jazz en Vivo, con entrada gratuita y durará en torno a una hora y media.
En esta ocasión los siete cortometrajes seleccionados son:
"Bailas Papá" de Miguel Monteagudo
"No me despertéis" de Sara Fantova
"Petit" de Asier Ramos
"Solo de trompeta" de Bernabé Bulnes
"Solo una noche" de Alejandro Santaella, Sara Avilés Torres
"Teleport" de Kristina Romanova
"Turno de noche" de Víctor Basallote
Entre los cortometrajes de esta sesión destacamos "Bailas Papá" una visión positiva sobre el Parkinson, en el rodaje de este cortometraje participó la asociación Zamora Swing.
Los cortos proyectados están protagonizados por los actores y actrices Esther Molina, Gregor Acuña-Pohl, Carmen Aceituno, Javier Centeno, Jaume Solà, Silvia Aranda, Marcos Rubio, Javier Bódalo, Antonio Bachiller, Gonzalo Molina y Miguel Alcíbar.
Entre todos los cortos seleccionados para esta ocasión suman decenas de premios en festivales nacionales e internacionales de primer nivel dentro y fuera de nuestro país.
Este jueves, 30 de mayo, última sesión de la actual temporada del ciclo de cortometrajes La Cueva en Corto, que será una nueva oportunidad para disfrutar de una selección de los mejores cortometrajes nacionales.
El viernes, 31 de mayo, noche de RAP a cargo de La Furia y Lúa Kosta & Colectivo viernes XIII.
El sábado, 1 de junio, tendremos doble concierto de artistas locales dentro del XVII ciclo de grupos zamoranos, disfrutaremos con el talento de Project Claudia y Rosa & Adrián.
LA FURIA
Noche de Rap con La Furia y Lúa Kosta & Colectivo Viernes XIII.
La Furia, que nos visitarán gracias al circuito Artistas en Ruta de AIE.
Viernes, 31 de mayo. LA FURIA + LÚA KOSTA & COLECTIVO VIERNES XIII. Entrada anticipada 8€. Entrada taquilla: 10€. Hora: 22:30
LA FURIA
La Furia nació en el 83. Desde niña tenía una visión combativa, luchadora y feminista. Es decir, que era una chica lista. Pero además, tenía un profundo sentido artístico (muchos dirían poético) de la vida, de sus vivencias… Y la eclosión de todo esto dio como resultado un fenómeno en ebullición que tuvo que inventar espacios y experiencias. Porque no, no había lugar para el rap de mujeres. Así que La Furia, la que conozco yo, nació en 2013 con un disco salvaje, “No hay clemencia” que tuvo que inventar sus propios códigos, después de atreverse a actuar en escenarios donde nunca había habido mujeres.
Hablaba de incomprensión, de anarquía, de feminismo, de rabia deshilvanada en rimas certeras e hirientes.
Ahora La Furia vuelve, sin haberse ido jamás, y ha parido un “Vendaval” mucho más trabajado aunque igualmente combativo.
Abre con una intro de imposible saeta gregoriana que precede a “Lo llamáis cielo”, toda una declaración de guerra que continúa con la envolvente “Bruja del norte”, mucho más sombría. Después, en “Cachorras” La Furia da cuenta de sus influencias raciales (Si, le gusta la rumba, el soul, la copla y las copleras). “Mi silencio” es una personalísima oda a la sordidez que hace gala a la vez de una tremenda finura. “Aunque duela” con sus dejes morunos, es nostalgia pura; para después en “Llegando a casa” adentrarnos en la oscuridad de las mazmorras del alma, esas que sabe describir tan bien La Furia. “Quisiera vivir” resulta todo un himno empoderante y “El diccionario de la mala vida” es absolutamente reveladora al decir “Quiero saber más de mi que de nadie…” Porque eso -eso y mucho más- es La Furia. Es un discurso ametrallado con violencia; es una verdad a medio revelar; es una joya tosca y brillante…
Hay mucha verdad, mucho vómito personal, pero el sonido tiene algo de claro y manso: Una producción a cargo de Iñaki Bengoa, grabado en los estudios SHOT de Arrasate (Gipuzkoa), con la impronta salvaje y decidida de La Furia.“Vendaval”, nombre que le viene al pelo, proviene de la improvisación y sin embargo resulta meditado y trabajado. Parece parido por una Queen Latifah más cruda, menos instrumental y de la Ribera de Navarra, una identidad única, que ahora que podemos gozar de ella, sabemos que faltaba.
La voz limpia y desgarrada, los coros góticos, el ritmo rabioso y las letras combativas, hacen de este disco un instrumento artístico perfecto para abrir la mente y hablar de cuestionamientos. Un disco que yo obligaba a escuchar a todos los alumnos de secundaria. Sería una forma hermosa de garantizarnos un futuro lógico, artístico, necesario y feminista.
Yo me veo incapaz de aportar nada a este trabajo, que habla perfectamente por si mismo. Eso sí, lo resumiría todo (todo el disco, todo el feminismo, toda la protesta, toda la experiencia vital que cabe en un sentimiento, y todo lo que me tatuaría en la piel) con la frase de “La bruja del Norte”: “Ser consciente de la guerra no me hace vivir odiando todo. Estoy de reinas y trofeos hasta el coño…”
Grande Furia y su Vendaval.
Diana Aller
LÚA KOSTA
Embusteros nos presentarán en vivo su disco “La Verdad”.
Sábado 1 de junio. PROJECT CLAUDIA + ROSA & ADRIÁN. Entrada gratuita. Hora: 22:30.
https://www.youtube.com/watch?v=b1cxe9h8peg
PROJECT CLAUDIA
Project Claudia nace a principios de 2018 debido a la concurrencia de sus componentes en otras formaciones anteriores. Claudia (voz, guitarra), Alberto (bajo) y Óscar (batería) se unieron con muchas ganas de tocar, pero sobre todo de dar forma a temas propios. Cada uno dispuesto a aportar su propia visión de la música, entendieron el grupo como un “proyecto” en el que cada uno aportara su propio pulso e ideas, abiertos a colaboraciones con otros músicos de diferentes estilos y procedencias. Aunque con un estilo pop-rock, puede advertirse fácilmente su gusto por otros géneros musicales como blues o country, impregnando de esas influencias tanto los temas propios como las versiones.
PROJECT CLAUDIA
ROSA & ADRIÁN
Dúo acústico zamorano que comienza su andadura hace varios años, llevando tras sus espaldas, más de una veintena de conciertos.
Rosa & Adrián nos ofrecen un paseo a través del tiempo, versionando gran variedad de temas de diferentes épocas, transportándonos, por ejemplo, desde la balada más intensa de Scorpions, hasta el rock más actual de Elle King, el Indie-Pop de LP, sin olvidarse de grandes clásicos del pop-rock español.
Adrián guitarrista y compositor de otras formaciones como Greenblues, y Rosa, vocalista que está dando sus primeros pasos como compositora, conforman este dúo que llega pegando fuerte con ganas de mostrarnos su buen hacer sobre el escenario.
Últimas semanas de LOS CONCIERTOS DE LA CUEVA de la temporada.
Estamos finalizando la temporada de conciertos de la sala, puedes encontrar información de los conciertos de La Cueva del Jazz en Vivo y estar atentos porque próximamente empezaremos a anunciar los conciertos de la próxima temporada y algún evento no musical que tendremos durante verano.
Web de la sala »
La Cueva en Corto
Finalizamos la cuarta temporada de la muestra de cortometrajes La Cueva en Corto.
La muestra nació en 2015 con el objetivo de dotar a Zamora de un espacio mensual para las geniales historias de pequeña duración, que hasta esa fecha solo se podían disfrutar de manera esporádica.
Este próximo jueves, 30 de mayo, tendremos la última sesión de la temporada de la muestra de cortometrajes "La Cueva en Corto".
La sesión dará comienzo a las 22:00 en La Cueva del Jazz en Vivo, con entrada gratuita y durará en torno a una hora y media.
En esta ocasión los siete cortometrajes seleccionados son:
"Bailas Papá" de Miguel Monteagudo
"No me despertéis" de Sara Fantova
"Petit" de Asier Ramos
"Solo de trompeta" de Bernabé Bulnes
"Solo una noche" de Alejandro Santaella, Sara Avilés Torres
"Teleport" de Kristina Romanova
"Turno de noche" de Víctor Basallote
Entre los cortometrajes de esta sesión destacamos "Bailas Papá" una visión positiva sobre el Parkinson, en el rodaje de este cortometraje participó la asociación Zamora Swing.
Los cortos proyectados están protagonizados por los actores y actrices Esther Molina, Gregor Acuña-Pohl, Carmen Aceituno, Javier Centeno, Jaume Solà, Silvia Aranda, Marcos Rubio, Javier Bódalo, Antonio Bachiller, Gonzalo Molina y Miguel Alcíbar.
Entre todos los cortos seleccionados para esta ocasión suman decenas de premios en festivales nacionales e internacionales de primer nivel dentro y fuera de nuestro país.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30