Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Eugenio de Ávila
Jueves, 06 de Junio de 2019
EMPRESA

Zamora10 evidencia la necesidad de su creación

Demostró a ciertos políticos que las ideas de los empresarios superan a la falta de proyectos de ciertas instituciones públicas.

[Img #27782]Eugenio-Jesús de Ávila

Zamora10 nació porque nuestros empresarios, una gran mayoría con su vida resuelta y la de varias generaciones, llegaron a la conclusión de que los políticos zamoranos, desde las administraciones públicas, carecían de fuste, de capacidad, de ideas para frenar la profunda decadencia económica y demográfica de Zamora y su provincia. Los políticos, casi todos funcionarios, ignoran el papel, trascendental de los empresarios en la sociedad moderna. Si no hay empresarios, no hay trabajo, y si no se trabaja, acontecen las revoluciones, que siempre acaba en la reacción y el retroceso, en hambrunas y aniquilamiento de millones de seres humanos.

 

Zamora se moría. Los políticos, mientras, vivían. Al final de mes, caía un sueldo importante, no en todos los casos, para vivir como Dios, si Dios existiera. Desde el génesis del proyecto Zamora10, quien firma este artículo, defendió a este organismo. Si no me equivoco, fui el único periodista que se partió la cara por los empresarios zamoranos, aunque nunca he recibido nada a cambio. No hubo otro medio, todos tibios, pusilánimes, cobardicas, capaz de contar lo que estaba pasando entre la presidenta de la Diputación y Zamora10, temerosa aquella de que este organismo empresarial se transformarse en un movimiento político en potencia de presentarse a unas elecciones locales.

 

La sutil diferencia entre Zamora10 y la política radica en que los empresarios, casi 200, proponen ideas y algunas se plasman en la realidad. Los políticos, por el contrario, persiguen al  que piensa y reflexiona, porque estiman que la dirección de la sociedad les corresponde. Sin ideas, no hay política; sin talento, solo emana mediocridad y vulgaridad.

 

Francisco Prieto Gamazo, un extraordinario profesional, que ha ejercido, con éxito, su carrera lejos de nuestra geografía, demostró su valía como gerente de Zamora10 durante este tiempo. Su infinita paciencia y la de la Caja Rural de Zamora, verdadero cerebro de este movimiento empresarial, impidieron una guerra total con las instituciones públicas, con especial énfasis en la Diputación.

 

Esta mañana, a preguntas de un servidor sobre las relaciones con ciertas instituciones públicas, Prieto confesaba, con clase y educación, que “no ha habido colaboración ni la ayuda que nos hubiera gustado recibir. Creo que no se nos ha comprendido. Se nos acusó que éramos una plataforma política encubierta, de que querer manipular lo que el pueblo había decidido. Simplemente, no se nos ha entendido. Y, al no entendernos, supuso que no se nos dieran facilidades, nos han puesto bastantes trabas y, en ciertos casos, un muro enfrente, que hemos tenido bordear. Nosotros hemos evitado, en la medida de lo posible, crear un conflicto institucional. Sí hemos sido reivindicativos y seguiremos siéndolo, porque entendemos que Zamora lo necesita. Pero siempre hemos evitado provocar un conflicto institucional. Hubiéramos tenido herramientas y razones para hacerlos”.

 

Más adelante, a otra pregunta que también formulé, el gerente de Zamora10 llegó a decir que las trabas no las colocó un partido o partidos políticos, sino personas determinadas. Diáfano. Toda Zamora sabe quién fue esa persona que intentó cargarse a este organismo empresarial, algo contranatura si se milita en una formación conservadora que protege y apoya la iniciativa privada.

 

Después de estos dos años de vida, Zamora10 se me antoja organismo determinante para el futuro de nuestra ciudad y provincia. Creo, porque así lo confesé ha tiempo, cuando se creó, que las mejores ideas para transformar nuestra sociedad, desarrollarla, frenar su colapso económico, su regresión demográfica, se han parido por esta gente que forma parte de esta institución privada. Insisto, porque considero esencial que los zamoranos lo sepan, que los empresarios que construyeron Zamora10 triunfaron en sus negocios, que se hicieron ricos, porque lo merecieron, y que no necesitan de la cosa pública para seguir creando riqueza y puestos de trabajo. Por supuesto, nunca hubo intención de que Zamora10 se constituyese en un movimiento político que disputase a los partidos, pongamos conservadores, su supremacía sobre un sector de la sociedad. El problema de este organismo radicó, desde su génesis, en que pensaba, reflexionaba, imaginaba y sugería. Y todo a cambio de nada. Y hay personas, de paso por la política, verdad, que castigan, persiguen, obstruyen a todo aquel que suele recapacitar, cavilar y razonar por su cuenta. Ni Zamora10 ni un servidor fuimos, ni somos, ni seremos la voz de su amo… político. De otros no escribo. Por sus hechos los conoceréis.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.