Redacción
Miércoles, 10 de Julio de 2019
MÚSICA CLÁSICA

Miquel Ortega estrena en Zamora y en castellano su ópera “Après moi, le déluge”

dentro del IV Festival Internacional de Ópera de Cámara Little Opera en Zamora

El compositor y director de orquesta cierra la temporada con ópera, completando una programación que arrancó con gran éxito en otoño con La casa de Bernarda Alba en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Un género que domina tras una dilatada carrera profesional dirigiendo en los escenarios más emblemáticos y al que siempre regresa.

[Img #28293]Miquel Ortega se suma al cartel del Little Opera, cuyo espíritu pretende normalizar la presencia de la música de creación contemporánea en la programación operística. Lo hace con Après-moi, le déluge, basada en la obra de teatro homónima de Lluïsa Cunillé sobre el libreto de Albert Arribas, cuyo estreno absoluto fue muy aplaudido en el Teatro Nacional de Catalunya en 2017.

 

Considerado como uno de los mejores textos de la dramaturgia actual catalana, Ortega firma su música que, además, en esta ocasión dirigirá desde el piano. Asimismo, como en aquella ocasión, sus intérpretes volverán a ser los mismos: la mezzosoprano Marisa Martins y el tenor Antoni Comas; acompañándoles Diana Sanz al violonchelo, Rubén Simo en la trompeta, José Andrés Fernández al clarinete y Juanjo Guillem en la percusión.

 

“Para esta ópera elegí deliberadamente un ensemble de 5 músicos para emular a un combo jazz. La diferencia sustancial es que en lugar de un contrabajo elegí un violoncello para poder disponer de un instrumento de cuerda con más posibilidades líricas para los momentos de máxima expresión. El color del jazz, que uso en muchos momentos de la obra, sirve para poner en relieve el desprecio del primer mundo por el tercero, base de la esencia de la obra de Cunillé. El uso del leit-motiv es abundante como en el resto de mis obras líricas. Supongo que el estudio de las obras de Wagner a edad temprana me influyó mucho en este sentido”, destaca el autor.

 

[Img #28294]La novedad de la cuarta edición del Festival de Ópera de Cámara de Zamora es que presenta el estreno absoluto de la versión en castellano, con una adaptación de la puesta en escena original de Jordi Prat Coll, para mostrar de forma desgarradora la invisibilidad del tercer mundo.

 

La trama se desarrolla en un hotel de África, donde un hombre de negocios y su traductora reciben la visita de un anciano congoleño, quien espera que su hijo viaje con él a Europa. Sin embargo, ambos mundos y sus valores chocan abruptamente.

 

Para el maestro Ortega, “se trata de una obra ecléctica (jazz, tonalidad, bitonalidad, dodecafonismo usado para describir los horrores de la guerra, modalidad, etc.) y muy descriptiva como corresponde a una obra para la escena, en la que, como en mi ópera La casa de Bernarda Alba, el tejido instrumental despliega una especie de banda sonora que va narrando con sonidos lo que ocurre sobre el escenario, así como lo que no podemos ver.” 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.