Eugenio de Ávila
Martes, 13 de Agosto de 2019
DESPOBLACIÓN

Reunión de Viriatos con el PSOE: Propuestas y conclusiones

A la reunión, han asistido, entre otros, la secretaria municipal del PSOE de Zamora y diputada, Mar Rominguera, los senadores José Fernández y Marian Martínez, el procurador José Ignacio Martín Benito y la secretaria de coordinación, Macu Hernández.

[Img #28953]Los representantes de Viriatos, José Almeida, Marcos Alonso y Ana Morillo, "les hemos expuesto el proyecto de Serranía Celtibérica y de las 10 áreas o SESPAs definidas por la investigadora y experta en análisis demográficos Pilar Burillo".

 

En el 54 % del territorio vive el 5 % de la población. Así se visibiliza Zamora dentro de la Franja Transfronteriza con Portugal, con 586 municipios que abarcan 33.477 Km2, con una población de 248.901 habitantes. La densidad media resultante es de 7,43 habitantes/Km2. La gran parte de Zamora se encuentra entre estos parámetros. "Desde el Instituto de Serranía Celtibérica se está estudiando el PIB y renta per cápita. Los datos iniciales nos sitúan por debajo de Afganistán. Junto con la despoblación, es un importante indicador para acceder a los Fondos de Cohesión Europeos".

 

La situación de nuestra Comunidad Autónoma no es mucho mejor, ya que con 77.265,33 Km2 lidera el territorio despoblado en el 82 % del mismo, siendo el mayor desierto demográfico europeo. "Se puso en conocimiento de los procuradores esta gravísimasituación. Así como que España, que se encuentra entre los 13 países del mundo más desarrollados encabeza la despoblación europea en un 54 %".

 

Por tanto, según expusieron desde la plataforma Viriatos, es "evidente que Teruel, Soria y Cuenca, a través de sus organizaciones empresariales provinciales que han creado un proyecto de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA), con menos de 12,5 habitantes/Km2, se erigen como las únicas provincias despobladas. Se trata de un proyecto ampliamente financiado por los tres Gobiernos Autonómicos, por los grupos de acción local y Cajas Rurales. Proyecto excluyente, obsoleto e inviable porque deja fuera muchas áreas con problemas demográficos como es el caso de Zamora dentro de la Franja con Portugal. Por ello, la reciente reunión con Pedro Sánchez con estos grupos apoyados por Soria Ya y Teruel Existe, no representan la problemática real del reto demográfico. Nuestro malestar por no estar visibilizado nuestro territorio y otros muchos, ya que sabemos que los datos por provincias son engañosos y están avalados por una Directiva europea (2006/C 54/08), que marcó las ayudas económicas para el periodo 2007-2013 y que se han apropiado las SSPAs de Teruel, Soria y Cuenca, a sabiendas de que es un proyecto que excluye al resto".

 

Viriatos les pidió al grupo socialista el reconocimiento de las 10 SESPAs según el mapa de Pilar Burillo, ya que el PSOE llevó la iniciativa de apoyo en 2014 a nivel de Cortes de España con todos los diputados para Serranía Celtibérica y se pide que hagan lo mismo con la Franja Transfronteriza. Para ello, les solicitan reunión en el Congreso con los diputados que representan a todas las provincias implicadas para el acuerdo y manifestación de actuaciones que, en tal caso, realizarían para la interregión de Serranía Celtibérica y de la Franja con Portugal. Trasladar esa reunión también a nivel de CCAA.

 

Recordaron, también, que "este febrero han sido aprobadas las enmiendas del grupo Popular, encabezado por el anterior vicepresidente del Parlamento Europeo, el Señor Ramón Valcarcel (PP) con 7 eurodiputados junto con Iratxe García (PSOE), en base al mapa de Pilar Burillo. Europa incluirá por primera vez el criterio demográfico como prioridad para el reparto de Fondos para el próximo periodo presupuestario 2021-2027. Gracias a ello ya ha sido conseguido el destino del 5% de Fondos FEDER, unos 15.000 millones de euros para toda Europa. Unos 1.200 para España. Fondos que llegarán muy escasamente a Zamora al ser considerada zona más desarrolla, PassingOut (objetivo 3) según la media que hace la Junta de CyL".

 

También se les pidió que dieran su apoyo a la VSPA, Áreas muy Escasamente Pobladas, según el proyecto presentado el 9 de agosto al presidente de la Diputación, "con la finalidad de obtener fondos finalistasde los Fondos de Cohesiónpara el marco de apoyo 2021-2027". Y que se aplique inmediatamente el art. 174 el Tratado de Funcionamiento de la UE de discriminación positiva para la VSPAs expuestas, en colaboración con el Gobierno francés y portugués.

 

Se les explicaron todos los apoyos recibidos por parte del PSOE, documentándolos ampliamente con informes y notas de prensa que les fueron entregados por Viriatos. Y recordándoles que el Defensor del Pueblo, el Señor Fernández Marugán ha avalado el mapa de Serranía Celtibérica, así como el anterior eurodiputado, Secretario General del PSOE de España, Sergio Gutiérrez, según nota de prensa adjuntade noviembre de 2018.

 

Se les hizo entrega de la documentación pertinente que acredita la exposición de forma más amplia y precisa, así como el documento presentado a “La España Vaciada” para ser incluido en el manifiesto que marcará la hoja de ruta del Gobierno de España. También otros escritos con peticiones concretas para la provincia de Zamora. "En espera de que coordinen todas las actuaciones solicitadas en nombre de la Asociación Viriatos Zamora, de la Asociación Española Contra la Despoblación  y las asociaciones para el Desarrollo de la Serranía Celtibérica de las secciones de La Rioja, Valencia, Guadalajara, Cuenca y Teruel".

 

Finalmente, los Viriatos agradecieron "su acogida y la voluntad expresada de cooperación con los proyectos expuestos en esta reunión".

 

"Los Viriatos confiamos en la ayuda y implicación de nuestros representantes del Grupo Socialista para nuestros territorios de toda la Franja con Portugal y los de Serranía Celtibérica", aquejados de una situación de “catástrofe demográfica” con menos de 8 habitantes /Km2, siendo necesaria una urgente actuación.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.