Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Redacción
Viernes, 23 de Agosto de 2019
VIRIATOS ZAMORA

La asociación Viriatos presenta sus objetivos y proyectos al Ayuntamiento de Zamora

Reunión con Francisco Guarido y María Eugenia Cabezas

[Img #29132]Los representantes de la Asociación Viriatos Ana Morillo y José Almeida han mantenido una reunión con el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, y la concejala de Cultura, María Eugenia Cabeza, para seguir recabando adhesiones de las instituciones de nuestra provincia, encaminadas a trabajar conjuntamente, tratando de paliar la grave situación por la que atraviesan algunas comarcas de Zamora.

 

Hace un año que surgió del pueblo la Plataforma Ciudadana Viriatos, "con ciudadanos hartos de la situación en la que se estaba encontrando Zamora, con un declive cada vez más importante y sin que nuestros representantes, tomaran conciencia de la gravedad de la situación por la que estaba pasando la población".

 

"En este año, a través de varias iniciativas y reivindicaciones, se han ido removiendo algunas conciencias y, aunque nos encontramos peor que hace un año, porque los indicadores así lo dicen, al menos el problema de la despoblación, que fue el embrión de nuestro nacimiento, parece encontrarse de forma permanente entre las inquietudes de los que hemos elegido para dirigir nuestros destinos".

 

En el mes de septiembre, la Asociación Viriatos se presentará ante los vecinos de Zamora, después de haberse constituido y contar con unos estatutos registrados legalmente, pero "antes de dar a conocer los objetivos y proyectos en los que deseamos trabajar, hemos creído oportuno que nuestros representantes institucionales los conocieran".

 

Durante la reunión, se ha expuesto la precaria situación en la que se encuentran algunas comarcas de la provincia de Zamora (Sayago, Alba, Aliste, Sanabria,…), donde los fondos de cohesión de la Unión Europea no llegan, "porque se están utilizando los parámetros de mapas provinciales del todo obsoletos, en los que solo recogen esta preocupante situación en las provincias de Soria, Teruel y Cuenca".

 

"Sin embargo, el exhaustivo estudio realizado por Pilar Burillo, ofrece unos datos mas amplios, una foto más fidedigna de cuál es la situación en la que nos encontramos y además de Serranía Celtiberica, donde la despoblación es alarmante, con unos datos escalofriantes que la convierten en un desierto demográfico, podemos apreciar otra mancha muy importante en la raya con Portugal que incide en amplias zonas desde Orense a Badajoz, donde la despoblación se encuentra por debajo de los 8 habitantes/km2, lo que nos habilitaría para acogernos a lo contemplado en el artículo 174 del tratado de Funcionamiento de la Unión Europea para estar legitimados a tener una discriminación fiscal positiva como en Canarias: IVA reducido al 7 %, impuesto de sociedades del 4%, reducción a los residentes del 50% del IRPF, bonificación del 80% en el sueldo de administrativos, médicos y profesores, una PAC especial,…"

 

Los "viriatos" pretenden que, "de cara a los próximos presupuestos de la Unión Europea y a los fondos que se destinan para la cohesión, se tengan en cuenta estos datos y se contemple cual es la realidad en la que nos encontramos, que se visualiza perfectamente en el mapa elaborado por Pilar Burillo, en el que Serranía Celtiberica y la Raya Transfronteriza tienen unos parámetros similares y el mismo riesgo de despoblación por abandono".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.