PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN
La Plataforma Pro Biorrefinería pide a Requejo que intermedie con Junta e Iberdrola
Francisco Requejo debería tomar las riendas de una intermediación necesaria para que la provincia de Zamora pueda seguir optando a este proyecto industrial estratégico y prioritario
En juego están varios miles de puestos de trabajo, entre directos e indirectos, en una provincia que tiene los peores índices demográficos del país.
En este escenario la Biorrefinería Multifuncional del ingeniero zamorano Vicente Merino se presenta como un salvavidas industrial del cual no podemos o no debemos prescindir.
En el balance más de diez años de trabajo para tener un proyecto industrial viable, estratégico y bien dimensionado, en palabras de anteriores altos cargos del ejecutivo regional, y que cuenta con permisos, patentes, acuerdos de materias primas y ventas de productos finales, socios industriales y lo más importante: Un modelo industrial estratégico que pondría nuestra provincia como referente europeo en la economía circular.
No es comprensible, nadie puede entender si no es pensando bajo el prisma de la oscuridad, que una multinacional (Iberdrola) que tanto le debe a Zamora y el propio ejecutivo regional actúen en contra del interés de nuestra provincia.
La multinacional eléctrica está en deuda con nuestra provincia y desde la Diputación tienen herramientas, más que suficientes, para hacerles memoria. En este sentido el nuevo presidente de la Diputación, que siempre ha defendido el modelo industrial del joven ingeniero zamorano incluso asistiendo a varias manifestaciones de apoyo, debería situarse como cabeza mediadora con objeto de que la Biorrefinería Multifuncional pueda ser una realidad, de nuevo, para nuestra provincia. En caso contrario todo apunta a que, no tardando mucho, podamos verla en otros lares, quizás más orientales, de nuestra comunidad autónoma tal y como viene sucediendo desde 1983 con la creación de una Comunidad bicéfala que nada bueno está generando para la región leonesa.
En este sentido, tanto el nuevo alcalde de Barcial, el popular Carlos Neches Fernández como la plataforma pro biorrefinería han solicitado audiencia con el Presidente del Hospital de la Encarnación. El objetivo es claro, es necesario que la Diputación y conveniente que también la Junta de Castilla y León, intermedien para que se prorrogue la cesión de los terrenos así como un apoyo real para que de una vez por todas este importante proyecto industrial vea la luz.
La Biorrefinería de Barcial es un proyecto industrial que trabajaría todo el año, con 200 descargas de camiones diarios y 30 salidas de camiones diarios, emplearía a 100 personas directas entre planta e I+D+i. Además si se suman agricultores, ganaderos, nuevos procesos, transportistas, universidad y otra actividad inducida se podrían generar unos 2.000 empleos indirectos. Todo ello convirtiendo nuestros campos en productores de pienso y un petróleo verde menos contaminante que los combustibles fósiles, tal y como avalan diferentes informes presentados en la Comisión Europea.
La alternativa que se presenta es mantener unos terrenos es secano, en barbecho, improductivos: ¿ Quién lo entiende ? Solo aquellos que somos conocedores de los antecedentes, de los poderosos enemigos y grandes batallas libradas por el ingeniero zamorano, solo aquellos que hemos tenido acceso a documentos y pruebas claras y solo aquellos que conspiran, los enemigos del progreso.
En esta situación, Francisco Requejo, presidente de la Diputación de Zamora, Francisco Igea, Vicepresidente del ejecutivo regional y Ciudadanos, partido que siempre ha defendido la instalación de la Biorrefinería, incluso con la presentación de dos proposiciones no de ley en las Cortes Regionales, deben tomar cartas en el asunto.
Ahora a partir de Septiembre llega el momento de poner las cartas sobre la mesa y llamar al orden a Iberdrola y a la Junta de Castilla y León, ambas, sin lugar a dudas, están en deuda con nuestra depauperada provincia, en caso contrario los zamoranos deberían, de una vez por todas, llenar las calles, o quién sabe quizás organizar una concentración en Ricobayo donde al parecer las prórrogas para una central hidroeléctrica concedida en tiempos de Franco parece tener menos problemas en ser prorrogada que una ampliación de concesión sobre unas cuantas hectáreas de secano
En juego están varios miles de puestos de trabajo, entre directos e indirectos, en una provincia que tiene los peores índices demográficos del país.
En este escenario la Biorrefinería Multifuncional del ingeniero zamorano Vicente Merino se presenta como un salvavidas industrial del cual no podemos o no debemos prescindir.
En el balance más de diez años de trabajo para tener un proyecto industrial viable, estratégico y bien dimensionado, en palabras de anteriores altos cargos del ejecutivo regional, y que cuenta con permisos, patentes, acuerdos de materias primas y ventas de productos finales, socios industriales y lo más importante: Un modelo industrial estratégico que pondría nuestra provincia como referente europeo en la economía circular.
No es comprensible, nadie puede entender si no es pensando bajo el prisma de la oscuridad, que una multinacional (Iberdrola) que tanto le debe a Zamora y el propio ejecutivo regional actúen en contra del interés de nuestra provincia.
La multinacional eléctrica está en deuda con nuestra provincia y desde la Diputación tienen herramientas, más que suficientes, para hacerles memoria. En este sentido el nuevo presidente de la Diputación, que siempre ha defendido el modelo industrial del joven ingeniero zamorano incluso asistiendo a varias manifestaciones de apoyo, debería situarse como cabeza mediadora con objeto de que la Biorrefinería Multifuncional pueda ser una realidad, de nuevo, para nuestra provincia. En caso contrario todo apunta a que, no tardando mucho, podamos verla en otros lares, quizás más orientales, de nuestra comunidad autónoma tal y como viene sucediendo desde 1983 con la creación de una Comunidad bicéfala que nada bueno está generando para la región leonesa.
En este sentido, tanto el nuevo alcalde de Barcial, el popular Carlos Neches Fernández como la plataforma pro biorrefinería han solicitado audiencia con el Presidente del Hospital de la Encarnación. El objetivo es claro, es necesario que la Diputación y conveniente que también la Junta de Castilla y León, intermedien para que se prorrogue la cesión de los terrenos así como un apoyo real para que de una vez por todas este importante proyecto industrial vea la luz.
La Biorrefinería de Barcial es un proyecto industrial que trabajaría todo el año, con 200 descargas de camiones diarios y 30 salidas de camiones diarios, emplearía a 100 personas directas entre planta e I+D+i. Además si se suman agricultores, ganaderos, nuevos procesos, transportistas, universidad y otra actividad inducida se podrían generar unos 2.000 empleos indirectos. Todo ello convirtiendo nuestros campos en productores de pienso y un petróleo verde menos contaminante que los combustibles fósiles, tal y como avalan diferentes informes presentados en la Comisión Europea.
La alternativa que se presenta es mantener unos terrenos es secano, en barbecho, improductivos: ¿ Quién lo entiende ? Solo aquellos que somos conocedores de los antecedentes, de los poderosos enemigos y grandes batallas libradas por el ingeniero zamorano, solo aquellos que hemos tenido acceso a documentos y pruebas claras y solo aquellos que conspiran, los enemigos del progreso.
En esta situación, Francisco Requejo, presidente de la Diputación de Zamora, Francisco Igea, Vicepresidente del ejecutivo regional y Ciudadanos, partido que siempre ha defendido la instalación de la Biorrefinería, incluso con la presentación de dos proposiciones no de ley en las Cortes Regionales, deben tomar cartas en el asunto.
Ahora a partir de Septiembre llega el momento de poner las cartas sobre la mesa y llamar al orden a Iberdrola y a la Junta de Castilla y León, ambas, sin lugar a dudas, están en deuda con nuestra depauperada provincia, en caso contrario los zamoranos deberían, de una vez por todas, llenar las calles, o quién sabe quizás organizar una concentración en Ricobayo donde al parecer las prórrogas para una central hidroeléctrica concedida en tiempos de Franco parece tener menos problemas en ser prorrogada que una ampliación de concesión sobre unas cuantas hectáreas de secano
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145