Eugenio de Ávila
Jueves, 12 de Septiembre de 2019
GUERRA CIVIL

El PSOE de Zamora celebra los acuerdos para el reconocimiento a las víctimas del franquismo

El Pleno del Senado aprobó ayer, miércoles, 11 de septiembre, una moción del grupo parlamentario socialista para el reconocimiento y homenaje de Estado a las víctimas y los exiliados de la dictadura franquista

[Img #29605]La secretaria de Memoria Histórica del PSOE de Zamora, Marian López, y la representante socialista en la plataforma de colectivos de RMH, Mª Cruz Hernández, han mostrado la satisfacción el PSOE de Zamora tras el acuerdo del Senado dando un amplio apoyo a la moción del PSOE para establecer fechas para los reconocimientos y los homenajes de Estado a las víctimas de la dictadura franquista y del exilio.

 

Ta y como ayer puso de relieve el portavoz del grupo parlamentario socialista en el Senado, Ánder Gil, las responsables del PSOE de Zamora en materia de Recuperación de la Memoria Histórica han mostrado su satisfacción por el hecho de que “en el 80 aniversario del exilio, el Parlamento se comprometa a que España celebre homenajes de Estado para las víctimas del franquismo y lo haya hecho a través de un amplio apoyo”.

 

“Ayer, por primera vez en 80 años, España ha aprobado en una cámara la celebración de un homenaje de Estado a la víctimas de franquismo. Es un paso más de todos los pasos que el Grupo Socialista viene dando desde el inicio de la democracia tanto en el Congreso como en el Senado”, han subrayado.

 

El PSOE ha informado, además, que la moción aprobada ayer en el Senado recoge otra serie de medidas “para seguir avanzando en un momento de la política española y europea en el que proliferan discursos negacionistas con el fascismo y con el franquismo en nuestro país con actitudes que no podemos pasar por alto y que hay que enfrentar”. 

 

“Es necesario reforzar en el conjunto de Europa, de España y, por supuesto de territorios más pequeños como Zamora, los valores que sustentan nuestra democracia. Es un acto de memoria y no de melancolía, de reivindicación y fortalecimiento de las bases de nuestra democracia”, subrayan Marian López y Mª Cruz Hernández.

 

Especial énfasis pone la secretaria de Memoria Histórica del PSOE de Zamora, Marian López, nieta del alcalde en la II República Cruz López, quien incide en que “cuando hablamos de memoria, no hablamos de pasado. Hablamos de presente y futuro. Hablamos de democracia, valores y reconocimiento a los hombres que dieron su vida en defensa de la libertad, de los que tuvieron que exiliarse o fueron represaliados”.

 

La Moción del PSOE aprobada en el Senado incluye dos actos de memoria importantes: A las víctimas de la dictadura franquista y de homenaje a los exiliados “porque tenemos un gran deber con las personas exiliadas porque mantuvieron lealmente sus convicciones y padecimientos tras un largo periodo de exilio. Contribuyeron de manera eficaz en la reconquista de las libertades de España y en la reconstrucción de nuestra política y nuestra democracia. El exilio ha supuesto, además, una gran aportación a la memoria democrática europea. La España democrática forma parte de la democracia europea gracias a nuestros exiliados”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.