CONCIERTOS
La Asociación Amigos de la Música "Bellas Artes" cumple 70 años
Conmemoración especial el día de Santa Cecilia con dos conciertos, y un programa más amplio a lo largo de este curso 2019-2020, como informa Rebeca Olivar, su presidenta
La Asociación Amigos de la Música “Bellas Artes” tiene un proyecto, con motivo de cumplirse en breve los 70 años de su creación, de gran interés para sus socios y, por supuesto, para los zamoranos. Rebeca Olivar, su presidenta, lo cuenta: “Si nuestras ideas se hacen realidad, los socios tendrán del orden de 15 conciertos durante el año, sobre los 11 que son los habituales. Y, además, estamos pensando que el concierto del 70 aniversario dé el concierto un cuarteto de Zamora, porque el inaugural lo realizó un cuarteto de Madrid, que podría ser el Berdión. Ese concierto queremos que sea con el mismo programa que se ofreció en su día, en la inauguración de la Asociación. Estamos intentando localizar aquel programa para ver si algún cuarteto zamorano lo puede interpretar. Si sale bien, serán 16 actividades las que ofreceremos a los socios entre septiembre de 2019 y junio 2020. Me parece una oferta excepcional”.
Además de lo adelantado, Rebeca Olivar habla del curso que espera a los socios de Amigos de la Música desde este mes de septiembre hasta junio: “En la línea de otros años, pero aún mejor. Creo que se trata de una propuesta muy atractiva, innovadora y de calidad. Traeremos formaciones de cámara diferentes, como bel canto acompañado por guitarra, que no se había hecho antes. También una actuación de Cien años de tango, una formación de cámara que lleva también acordeón. Siempre contamos con las orquestas centroeuropeas, checas, alemanas, rusas, y en la línea de conciertos de primeras figuras. Dedicaremos un concierto al barroco, en concreto a Vivaldi. Y tenemos también la posibilidad de realizar un ciclo de música de cámara, contrastando distintos estilos. Jazz y otro tipo de música. Y no me olvido de los jóvenes intérpretes. De hecho, iniciamos la temporada con el trío Amparo Barayón, una pianista republicana, que fue represaliada. Es un trío de zamoranos. El concierto se ha fijado para el 27 de septiembre.
Sí habrá novedades en la festividad de San Cecilia: “Hemos programado algo muy especial, porque habrá dos conciertos, y, entre uno y otro, celebraremos una misa y una comida, y vamos a apoyar a los músicos zamoranos con motivo de nuestra patrona. Así tenemos previsto un concierto al mediodía, un dúo, piano y clarinete, zamorano. Y, por la tarde, una formación de cámara de Praga”.
Rebeca Olivar enfatiza en la economía de la Asociación que preside: “Esta programación, tantos conciertos anuales, se debe a las aportaciones de los socios y también al apoyo de instituciones como el Ayuntamiento, la Diputación, la Junta de Castilla y León, la Biblioteca Pública, y estamos estableciendo relaciones con el Conservatorio para diversos proyecto. Cumplo cuatro años en la Presidencia y entonces comenté que quería hacer una oferta innovadora y atractiva y abierta a todos los públicos. No solo orquestas de cámara, sino para que los aficionados acudieran a conciertos y entendiera la música no como clásica o no clásica, sino como música de calidad, sea cual fuere su estilo. Por ejemplo, hicimos un concierto de música de películas que tuvo un gran éxito, algo que nunca se había realizado”.
Enfatiza la presidenta en que “los conciertos no son abiertos a todos, sino solo para los socios de Bellas Artes, por una razón obvia. Pero nuestra Asociación está abierta a cualquier persona que le guste la música, sin poner el apellido de clásica”.
Las relaciones con el Conservatorio han mejorado: “Nunca se había perdido la relación, pero si no se habla, no se llega a acuerdos. Pero nos hemos reunido y expresado. De tal manera, esa relación va a resurgir con proyectos de colaboración. En la línea de potenciar a los jóvenes artistas, la Asociación, cuando se constituyó en 1949, quiso que la propuesta de creación del Conservatorio se realizará desde dentro; después se formó el Coro Real de Zamora, que después sería el Coro Haedo, que fundaría don Inocencio, y, por último, la música de cine club, que dirigía Miguel Casasesa, y el teatro con el grupo Juan del Enzina. Todo nació en esta Asociación. En su génesis, abarcaba música, obras de teatro, exposiciones, conferencias, cine…todas las bellas artes. Con Carlos Galindo, se especializó más en música. Particularmente, digo que somos una asociación de música, pero podemos realizar otras actividades que no lo sean. Por ejemplo: me encanta la danza, desde pequeñita hago danza, y quiero traer un ballet. Hemos contratado a un grupo español con pareja de baile. Por lo tanto, la danza también cuenta para nosotros y me gustaría potenciarla. Estamos abiertos a nuevas propuestas. Las bellas artes no solo es música. De hecho, ya estamos abriéndonos a otras actividades. Hay que reinventarse. No nos podemos estancar”.
Y hubo que tocar el asunto económico: “Seguimos con las cuotas de socios y luchamos para tener aportación de las instituciones, que, de momentos, nos están apoyando. El socio abona menos de 14 euros al mes. Un concierto, en Madrid, en el Auditorio Nacional, no pago menos de 30 euros, y en el Teatro Real, donde he ido con bastante asiduidad, me cuesta la entrada entre 45, 50 y 60 euros, y no estoy en primera fila”.
En cuenta a diversas actividades de la Asociación fuera de nuestra geografía, la junta directiva ya ha confeccionado una propuesta: “Los hablamos en una reunión y hay una propuesta muy interesante para realizar viajes culturales a conciertos en el Miguel Delibes, Teatro Real, Auditorio Nacional, tanto de ballet, como música y coros. Todas estas actividades se han vinculado a exposiciones, obras de teatro y zarzuelas”.
A los conciertos suelen acudir todos los socios, cerca de 200. Para asociarse, Rebeca Olivar remite a la página web: “www.azmusicabellasartes.es, con un apartado con la leyenda Hazte socio y una ficha, que se rellena y se manda al apartado de correos que ahí se indica. Otra manera de hacerse socios consiste en llamar por teléfono al 980 533 659. Llamas y dices que quieres hacer socio. Y un correo electrónico que es rebecaolvaq@yahoo.com. Tanto los que se quieran hacerse socios o los artistas. No tenemos sede física. Pero la Caja Rural nos presta su Salón Social para nuestras reuniones. No obstante, en nuestra página web publicamos, antes de los conciertos, 15 días, aproximadamente, el que hemos programado, el día y la hora. Si se presenta en el día de concierto y decir que se quiere hacer socio ya se formaliza su inclusión en Bellas Artes. La persona, que no sepa manejarse en Internet, puede acudir el día del concierto al espacio correspondiente. Allí ha directivos que le ayudarán a rellenar la ficha y así se hace socio”.
Por último, Rebeca Olivar hace un llamamiento a los zamoranos que disfrutan con el arte: “A todos los que les guste la buena música, que se acerquen a nuestra Asociación, un mundo desconocido para mucha gente, pero va a encontrar lo que les gusta. La Asociación se fundó en el 1949. Este año, el 29 de noviembre, cumple 70 años. Con motivo de esa efeméride, estamos intentando hacer una programación más amplia. De hecho, el día de Santa Cecilia, como apunté antes, haremos un concierto vermouth y un comida, en vez de cena, porque nuestros socios, que ya van siendo mayores, no tengan ningún problema con la digestión de la cena. La misa, en San Torcuato o en el Seminario, estará amenizada por la Coral Aures Cantibus. Se adelanta ese 75 aniversario y hemos programado más actividades. Normalmente, programamos un concierto y una misa y una cena. Este año ampliamos el abanico. En cuanto a viajes, hemos dejado un poco de lado las salidas al extranjero, porque hay muchas ofertas. No obstante, lo intentaremos. La Asociación ya ha viajado a Grecia, Egipto, Rusia, Suiza, Alemania y Austria. Y es muy importante que los zamoranos se conciencien que existe una asociación muy longeva y emblemática para que se hagan socios. Nosotros funcionamos con socios, independientemente de la ayuda de las instituciones. Aspiramos a tener un número de socios muy importante para autofinanciarnos y ampliar el abanico de actividades. Pedimos a los melómanos que se inscriban en nuestra asociación y disfruten de todos los conciertos”.
Con motivo de este 70 aniversario, se donará a cada socio “una entrada para que invite a otra persona que considere que le gusta la música. Va a ser un día muy especial, porque en vez de estar nuestros 200 socios, habrá el doble de personas en los conciertos. Mandaremos esas invitaciones. Los socios, con hijos menores de 16 años y hasta esa edad, entran de forma gratuita a los conciertos, como también todos los alumnos del Conservatorio, simplemente presentando el carné de alumno”.
La Asociación Amigos de la Música “Bellas Artes” tiene un proyecto, con motivo de cumplirse en breve los 70 años de su creación, de gran interés para sus socios y, por supuesto, para los zamoranos. Rebeca Olivar, su presidenta, lo cuenta: “Si nuestras ideas se hacen realidad, los socios tendrán del orden de 15 conciertos durante el año, sobre los 11 que son los habituales. Y, además, estamos pensando que el concierto del 70 aniversario dé el concierto un cuarteto de Zamora, porque el inaugural lo realizó un cuarteto de Madrid, que podría ser el Berdión. Ese concierto queremos que sea con el mismo programa que se ofreció en su día, en la inauguración de la Asociación. Estamos intentando localizar aquel programa para ver si algún cuarteto zamorano lo puede interpretar. Si sale bien, serán 16 actividades las que ofreceremos a los socios entre septiembre de 2019 y junio 2020. Me parece una oferta excepcional”.
Además de lo adelantado, Rebeca Olivar habla del curso que espera a los socios de Amigos de la Música desde este mes de septiembre hasta junio: “En la línea de otros años, pero aún mejor. Creo que se trata de una propuesta muy atractiva, innovadora y de calidad. Traeremos formaciones de cámara diferentes, como bel canto acompañado por guitarra, que no se había hecho antes. También una actuación de Cien años de tango, una formación de cámara que lleva también acordeón. Siempre contamos con las orquestas centroeuropeas, checas, alemanas, rusas, y en la línea de conciertos de primeras figuras. Dedicaremos un concierto al barroco, en concreto a Vivaldi. Y tenemos también la posibilidad de realizar un ciclo de música de cámara, contrastando distintos estilos. Jazz y otro tipo de música. Y no me olvido de los jóvenes intérpretes. De hecho, iniciamos la temporada con el trío Amparo Barayón, una pianista republicana, que fue represaliada. Es un trío de zamoranos. El concierto se ha fijado para el 27 de septiembre.
Sí habrá novedades en la festividad de San Cecilia: “Hemos programado algo muy especial, porque habrá dos conciertos, y, entre uno y otro, celebraremos una misa y una comida, y vamos a apoyar a los músicos zamoranos con motivo de nuestra patrona. Así tenemos previsto un concierto al mediodía, un dúo, piano y clarinete, zamorano. Y, por la tarde, una formación de cámara de Praga”.
Rebeca Olivar enfatiza en la economía de la Asociación que preside: “Esta programación, tantos conciertos anuales, se debe a las aportaciones de los socios y también al apoyo de instituciones como el Ayuntamiento, la Diputación, la Junta de Castilla y León, la Biblioteca Pública, y estamos estableciendo relaciones con el Conservatorio para diversos proyecto. Cumplo cuatro años en la Presidencia y entonces comenté que quería hacer una oferta innovadora y atractiva y abierta a todos los públicos. No solo orquestas de cámara, sino para que los aficionados acudieran a conciertos y entendiera la música no como clásica o no clásica, sino como música de calidad, sea cual fuere su estilo. Por ejemplo, hicimos un concierto de música de películas que tuvo un gran éxito, algo que nunca se había realizado”.
Enfatiza la presidenta en que “los conciertos no son abiertos a todos, sino solo para los socios de Bellas Artes, por una razón obvia. Pero nuestra Asociación está abierta a cualquier persona que le guste la música, sin poner el apellido de clásica”.
Las relaciones con el Conservatorio han mejorado: “Nunca se había perdido la relación, pero si no se habla, no se llega a acuerdos. Pero nos hemos reunido y expresado. De tal manera, esa relación va a resurgir con proyectos de colaboración. En la línea de potenciar a los jóvenes artistas, la Asociación, cuando se constituyó en 1949, quiso que la propuesta de creación del Conservatorio se realizará desde dentro; después se formó el Coro Real de Zamora, que después sería el Coro Haedo, que fundaría don Inocencio, y, por último, la música de cine club, que dirigía Miguel Casasesa, y el teatro con el grupo Juan del Enzina. Todo nació en esta Asociación. En su génesis, abarcaba música, obras de teatro, exposiciones, conferencias, cine…todas las bellas artes. Con Carlos Galindo, se especializó más en música. Particularmente, digo que somos una asociación de música, pero podemos realizar otras actividades que no lo sean. Por ejemplo: me encanta la danza, desde pequeñita hago danza, y quiero traer un ballet. Hemos contratado a un grupo español con pareja de baile. Por lo tanto, la danza también cuenta para nosotros y me gustaría potenciarla. Estamos abiertos a nuevas propuestas. Las bellas artes no solo es música. De hecho, ya estamos abriéndonos a otras actividades. Hay que reinventarse. No nos podemos estancar”.
Y hubo que tocar el asunto económico: “Seguimos con las cuotas de socios y luchamos para tener aportación de las instituciones, que, de momentos, nos están apoyando. El socio abona menos de 14 euros al mes. Un concierto, en Madrid, en el Auditorio Nacional, no pago menos de 30 euros, y en el Teatro Real, donde he ido con bastante asiduidad, me cuesta la entrada entre 45, 50 y 60 euros, y no estoy en primera fila”.
En cuenta a diversas actividades de la Asociación fuera de nuestra geografía, la junta directiva ya ha confeccionado una propuesta: “Los hablamos en una reunión y hay una propuesta muy interesante para realizar viajes culturales a conciertos en el Miguel Delibes, Teatro Real, Auditorio Nacional, tanto de ballet, como música y coros. Todas estas actividades se han vinculado a exposiciones, obras de teatro y zarzuelas”.
A los conciertos suelen acudir todos los socios, cerca de 200. Para asociarse, Rebeca Olivar remite a la página web: “www.azmusicabellasartes.es, con un apartado con la leyenda Hazte socio y una ficha, que se rellena y se manda al apartado de correos que ahí se indica. Otra manera de hacerse socios consiste en llamar por teléfono al 980 533 659. Llamas y dices que quieres hacer socio. Y un correo electrónico que es rebecaolvaq@yahoo.com. Tanto los que se quieran hacerse socios o los artistas. No tenemos sede física. Pero la Caja Rural nos presta su Salón Social para nuestras reuniones. No obstante, en nuestra página web publicamos, antes de los conciertos, 15 días, aproximadamente, el que hemos programado, el día y la hora. Si se presenta en el día de concierto y decir que se quiere hacer socio ya se formaliza su inclusión en Bellas Artes. La persona, que no sepa manejarse en Internet, puede acudir el día del concierto al espacio correspondiente. Allí ha directivos que le ayudarán a rellenar la ficha y así se hace socio”.
Por último, Rebeca Olivar hace un llamamiento a los zamoranos que disfrutan con el arte: “A todos los que les guste la buena música, que se acerquen a nuestra Asociación, un mundo desconocido para mucha gente, pero va a encontrar lo que les gusta. La Asociación se fundó en el 1949. Este año, el 29 de noviembre, cumple 70 años. Con motivo de esa efeméride, estamos intentando hacer una programación más amplia. De hecho, el día de Santa Cecilia, como apunté antes, haremos un concierto vermouth y un comida, en vez de cena, porque nuestros socios, que ya van siendo mayores, no tengan ningún problema con la digestión de la cena. La misa, en San Torcuato o en el Seminario, estará amenizada por la Coral Aures Cantibus. Se adelanta ese 75 aniversario y hemos programado más actividades. Normalmente, programamos un concierto y una misa y una cena. Este año ampliamos el abanico. En cuanto a viajes, hemos dejado un poco de lado las salidas al extranjero, porque hay muchas ofertas. No obstante, lo intentaremos. La Asociación ya ha viajado a Grecia, Egipto, Rusia, Suiza, Alemania y Austria. Y es muy importante que los zamoranos se conciencien que existe una asociación muy longeva y emblemática para que se hagan socios. Nosotros funcionamos con socios, independientemente de la ayuda de las instituciones. Aspiramos a tener un número de socios muy importante para autofinanciarnos y ampliar el abanico de actividades. Pedimos a los melómanos que se inscriban en nuestra asociación y disfruten de todos los conciertos”.
Con motivo de este 70 aniversario, se donará a cada socio “una entrada para que invite a otra persona que considere que le gusta la música. Va a ser un día muy especial, porque en vez de estar nuestros 200 socios, habrá el doble de personas en los conciertos. Mandaremos esas invitaciones. Los socios, con hijos menores de 16 años y hasta esa edad, entran de forma gratuita a los conciertos, como también todos los alumnos del Conservatorio, simplemente presentando el carné de alumno”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116