COAG ZAMORA
COAG Zamora traslada a Clara San Damián el rechazo a cualquier reforma sanitaria que deteriore la sanidad rural
En la reunión mantenida hoy con la delegada de la Junta
La necesidad, tanto de una Reforma de la PAC que pase por atender de forma prioritaria a los agricultores y ganaderos ATP, como de aplicar políticas activas que favorezcan la incorporación de jóvenes, la caída en el cultivo de la remolacha en la provincia, o la problemática por la proliferación de la fauna, fueron algunos temas que se trataron en la citada reunión.
En la mañana de hoy, los máximos responsables de COAG Zamora, el presidente, Lorenzo Rivera, y el vicepresidente, Rubén Carretero, han mantenido una reunión con la delegada territorial, Dª Clara San Damián, como primer encuentro después de su toma de posesión.
La futura Reforma de la PAC, y la posición de la organización "en la defensa de un modelo social de agricultura que priorice las ayudas dirigidas a los agricultores que tienen en dicha actividad su fuente de ingresos principal, cotizantes por ello a la seguridad social agraria como autónomos, fue uno de los temas principales. También la necesidad de incentivar en mayor medida, mediante políticas activas y de sensibilización, la incorporación de jóvenes, que garanticen un suficiente relevo generacional, y el asentamiento de población en nuestro medio rural".
Así, también, la preocupación del sector "por la pérdida de rentabilidad en el cultivo de la remolacha por la disminución del precio decidido unilateralmente por la Azucarera, y con ello la disminución en el volumen de hectáreas de cultivo en nuestra provincia, y su negativa repercusión en la economía provincial. La proliferación de la fauna, y sus negativas consecuencias tanto en cultivos y ganados, así como en accidentes de tráfico, o la necesidad de mantener una rigurosa política de sanidad animal que permita mantener un estatus sanitario y con ello la libre y segura comercialización de ganado".
Los acuerdos de Mercosur, el establecimiento de los nuevos aranceles por parte de EEUU, o el Brexit y sus negativas consecuencias a corto o medio plazo en las producciones (principalmente en vino y lácteos), "preocupa enormemente a nuestro sector agrario provincial, siempre moneda de cambio en favor de otros sectores productivos".
Por último, se trasladó a la delegada territorial "nuestra posición de rechazo a cualquier Plan diseñado por la Junta de Castilla y León, tanto de reforma sanitaria o de servicios en nuestros pueblos, que suponga aún un mayor deterioro al actual en el nivel de servicios con los que cuenta la población asentada en nuestros pueblos". La delegada territorial se comprometió a que "cualquier plan será dado a conocer con detalle, tanto a los ayuntamientos como a los distintos agentes sociales y colectivos afectados, y que éstos deben pasar por contar con el suficiente consenso".
En la mañana de hoy, los máximos responsables de COAG Zamora, el presidente, Lorenzo Rivera, y el vicepresidente, Rubén Carretero, han mantenido una reunión con la delegada territorial, Dª Clara San Damián, como primer encuentro después de su toma de posesión.
La futura Reforma de la PAC, y la posición de la organización "en la defensa de un modelo social de agricultura que priorice las ayudas dirigidas a los agricultores que tienen en dicha actividad su fuente de ingresos principal, cotizantes por ello a la seguridad social agraria como autónomos, fue uno de los temas principales. También la necesidad de incentivar en mayor medida, mediante políticas activas y de sensibilización, la incorporación de jóvenes, que garanticen un suficiente relevo generacional, y el asentamiento de población en nuestro medio rural".
Así, también, la preocupación del sector "por la pérdida de rentabilidad en el cultivo de la remolacha por la disminución del precio decidido unilateralmente por la Azucarera, y con ello la disminución en el volumen de hectáreas de cultivo en nuestra provincia, y su negativa repercusión en la economía provincial. La proliferación de la fauna, y sus negativas consecuencias tanto en cultivos y ganados, así como en accidentes de tráfico, o la necesidad de mantener una rigurosa política de sanidad animal que permita mantener un estatus sanitario y con ello la libre y segura comercialización de ganado".
Los acuerdos de Mercosur, el establecimiento de los nuevos aranceles por parte de EEUU, o el Brexit y sus negativas consecuencias a corto o medio plazo en las producciones (principalmente en vino y lácteos), "preocupa enormemente a nuestro sector agrario provincial, siempre moneda de cambio en favor de otros sectores productivos".
Por último, se trasladó a la delegada territorial "nuestra posición de rechazo a cualquier Plan diseñado por la Junta de Castilla y León, tanto de reforma sanitaria o de servicios en nuestros pueblos, que suponga aún un mayor deterioro al actual en el nivel de servicios con los que cuenta la población asentada en nuestros pueblos". La delegada territorial se comprometió a que "cualquier plan será dado a conocer con detalle, tanto a los ayuntamientos como a los distintos agentes sociales y colectivos afectados, y que éstos deben pasar por contar con el suficiente consenso".


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.87