CULTURA TORO
"Para escribir 'El legado de la hechicera y el gran mago' me inspiraron especialmente las vistas a la vega de Toro”
Segunda novela de Diego Gutiérrez, tras el éxito de "Tesis para un crimen perfecto"
Diego Gutiérrez Álvarez nació en Valladolid (1977), donde vivió hasta que finalizó sus estudios universitarios. Después, ya en Barcelona, trabajó como ingeniero de automoción durante algo más de un año, aunque pasado este tiempo regresó a Valladolid, donde continuó con su carrera profesional. Tiempo después, le surgió la oportunidad de vivir y trabajar en París, donde pudo "cumplir una de sus mayores pasiones", trabajar como ingeniero en un equipo de Fórmula 1. No obstante, también ha vivido y trabajado en Fórmula 1 en Maranello (Italia). Y ahora, en París, ciudad en la que reside actualmente, se dedica a la ingeniería aeroespacial con el desarrollo y producción de motores de aviones civiles y militares. Su pasión por las historias de misterio e intriga le llevan a escribir su primera novela, "Tesis para un crimen perfecto", a la que ha seguido "El legado de la hechicera y el gran mago", su segunda novela publicada, que está ambientada, en parte, en la ciudad de Toro. Además, escribe artículos para la revista digital dedicada al motor "MotorTime", y asegura que le "encantan los deportes de aventura, de mar, montaña y aéreos", al igual que estudiar idiomas y, "especialmente, los animales".
- Parte de la acción de "El legado de la hechicera y el gran mago" se ambienta en Toro, ¿cuál es su relación con esta ciudad y por qué se decide a incluirla en su novela?
- Conocí la ciudad de Toro a través de amigos que me hablaron tanto de ella que me despertó la curiosidad y me decidí a visitarla. Me parece una ciudad con mucho atractivo cultural. La gente es muy cercana, abierta, de buen trato. Me inspiraron especialmente sus vistas a la Vega.
- ¿Qué otros lugares aparecen en el libro?
- Principalmente la acción se desarrolla en Valladolid, Toro y Tordesillas, aunque aparecen también referencias a Módena, Italia.
- ¿Tiene pensado presentar la novela en Toro?
- Está prevista una presentación en el Hotel Juan II en Navidad. Me gustaría hacerla antes, pero por motivos de trabajo, ya que vivo en Paris, no me es posible.
- El título hace pensar en una novela que pertenece al género fantástico, ¿cuál es el resumen que hace del libro?
- En el libro se entrelazan la fantasía y la realidad. Se trata de una novela de intriga, en la que un grupo mafioso intenta hacerse con los objetos mágicos pertenecientes a una humilde familia residente en Toro. Las mujeres de la familia tienen habilidades especiales para la brujería, mientras que los hombres son talentosos desarrollando increíbles trucos de magia. Para defenderse utilizan todas sus habilidades tanto sobrenaturales, como ingeniosas ideas científicas y trucos de magia que, con sus explicaciones, dejarán boquiabiertos a los lectores.
- ¿En qué época se sitúa la acción que se desarrolla en la novela?
- Pese a que hay una pequeña introducción de la época del Imperio español, la historia se desarrolla en la época actual.
- ¿Qué le inspiró para desarrollar esta historia?
- Me gustan mucho los trucos de magia y creo que siempre generan intriga. En esta ocasión me inspiró Houdini, cómo desviar la atención y sus grandes trucos. Me inspiró a crear algunos trucos que aportan gran misterio y que se resuelven dando una explicación lógica.
- ¿Dónde se puede adquirir este libro?
- Se puede adquirir en las librerías habituales, como El Corte Inglés o Casa del Libro, y también en los distribuidores electrónicos, como Amazon, Casa del Libro, FNAC, Editorial Círculo Rojo, todostuslibros.com, Agapea…
- Se trata de su segunda novela, tras "Tesis para un crimen perfecto". ¿Fue el éxito de su primer libro lo que le animó a continuar escribiendo?
- La verdad es que fue un éxito bastante inesperado tanto en España como en Sudamérica, lo que me animó mucho. Por otro lado, el apoyo de mi familia y amigos ha sido otra motivación para seguir escribiendo.
- ¿Desde cuándo y por qué escribe ficción?
- Empecé estando en la universidad con pequeños relatos que nunca publiqué ni envié a ninguna editorial. En 2017 me decidí a escribir una novela completa y lanzarme a la aventura de la publicación. Escribo ficción porque es el género que más me atrae y más me inspira.
- Además, escribe artículos sobre Fórmula 1 en la revista digital "MotorTime", ¿cuándo y cómo surgió esta oportunidad?
- Tras trabajar seis años en la Fórmula 1, la revista me contactó para trabajar en su proyecto, escribiendo artículos técnicos. La oportunidad me pareció interesante y acepté. Hasta hoy, he escrito varios artículos con bastante seguimiento.
- Es un mundo que conoce bien, ya que anteriormente también trabajó como ingeniero en Fórmula 1, ¿cómo fue esa experiencia?
- Fue una experiencia maravillosa, ya que desde pequeño seguía las carreras con gran pasión. Empecé en Renault Sport F1 y seguí en Scuderia FERRARI, que siempre fue mi equipo favorito. Estar entre los mejores compitiendo al más alto nivel ha sido algo increíble.
- ¿Quiere decir algo para las personas que le apoyan y para sus lectores?
- Quiero agradecer a mis padres, familia y amigos su gran apoyo en todos mis proyectos. Y espero que la gente disfrute de esta novela de intriga.
Diego Gutiérrez Álvarez nació en Valladolid (1977), donde vivió hasta que finalizó sus estudios universitarios. Después, ya en Barcelona, trabajó como ingeniero de automoción durante algo más de un año, aunque pasado este tiempo regresó a Valladolid, donde continuó con su carrera profesional. Tiempo después, le surgió la oportunidad de vivir y trabajar en París, donde pudo "cumplir una de sus mayores pasiones", trabajar como ingeniero en un equipo de Fórmula 1. No obstante, también ha vivido y trabajado en Fórmula 1 en Maranello (Italia). Y ahora, en París, ciudad en la que reside actualmente, se dedica a la ingeniería aeroespacial con el desarrollo y producción de motores de aviones civiles y militares. Su pasión por las historias de misterio e intriga le llevan a escribir su primera novela, "Tesis para un crimen perfecto", a la que ha seguido "El legado de la hechicera y el gran mago", su segunda novela publicada, que está ambientada, en parte, en la ciudad de Toro. Además, escribe artículos para la revista digital dedicada al motor "MotorTime", y asegura que le "encantan los deportes de aventura, de mar, montaña y aéreos", al igual que estudiar idiomas y, "especialmente, los animales".
- Parte de la acción de "El legado de la hechicera y el gran mago" se ambienta en Toro, ¿cuál es su relación con esta ciudad y por qué se decide a incluirla en su novela?
- Conocí la ciudad de Toro a través de amigos que me hablaron tanto de ella que me despertó la curiosidad y me decidí a visitarla. Me parece una ciudad con mucho atractivo cultural. La gente es muy cercana, abierta, de buen trato. Me inspiraron especialmente sus vistas a la Vega.
- ¿Qué otros lugares aparecen en el libro?
- Principalmente la acción se desarrolla en Valladolid, Toro y Tordesillas, aunque aparecen también referencias a Módena, Italia.
- ¿Tiene pensado presentar la novela en Toro?
- Está prevista una presentación en el Hotel Juan II en Navidad. Me gustaría hacerla antes, pero por motivos de trabajo, ya que vivo en Paris, no me es posible.
- El título hace pensar en una novela que pertenece al género fantástico, ¿cuál es el resumen que hace del libro?
- En el libro se entrelazan la fantasía y la realidad. Se trata de una novela de intriga, en la que un grupo mafioso intenta hacerse con los objetos mágicos pertenecientes a una humilde familia residente en Toro. Las mujeres de la familia tienen habilidades especiales para la brujería, mientras que los hombres son talentosos desarrollando increíbles trucos de magia. Para defenderse utilizan todas sus habilidades tanto sobrenaturales, como ingeniosas ideas científicas y trucos de magia que, con sus explicaciones, dejarán boquiabiertos a los lectores.
- ¿En qué época se sitúa la acción que se desarrolla en la novela?
- Pese a que hay una pequeña introducción de la época del Imperio español, la historia se desarrolla en la época actual.
- ¿Qué le inspiró para desarrollar esta historia?
- Me gustan mucho los trucos de magia y creo que siempre generan intriga. En esta ocasión me inspiró Houdini, cómo desviar la atención y sus grandes trucos. Me inspiró a crear algunos trucos que aportan gran misterio y que se resuelven dando una explicación lógica.
- ¿Dónde se puede adquirir este libro?
- Se puede adquirir en las librerías habituales, como El Corte Inglés o Casa del Libro, y también en los distribuidores electrónicos, como Amazon, Casa del Libro, FNAC, Editorial Círculo Rojo, todostuslibros.com, Agapea…
- Se trata de su segunda novela, tras "Tesis para un crimen perfecto". ¿Fue el éxito de su primer libro lo que le animó a continuar escribiendo?
- La verdad es que fue un éxito bastante inesperado tanto en España como en Sudamérica, lo que me animó mucho. Por otro lado, el apoyo de mi familia y amigos ha sido otra motivación para seguir escribiendo.
- ¿Desde cuándo y por qué escribe ficción?
- Empecé estando en la universidad con pequeños relatos que nunca publiqué ni envié a ninguna editorial. En 2017 me decidí a escribir una novela completa y lanzarme a la aventura de la publicación. Escribo ficción porque es el género que más me atrae y más me inspira.
- Además, escribe artículos sobre Fórmula 1 en la revista digital "MotorTime", ¿cuándo y cómo surgió esta oportunidad?
- Tras trabajar seis años en la Fórmula 1, la revista me contactó para trabajar en su proyecto, escribiendo artículos técnicos. La oportunidad me pareció interesante y acepté. Hasta hoy, he escrito varios artículos con bastante seguimiento.
- Es un mundo que conoce bien, ya que anteriormente también trabajó como ingeniero en Fórmula 1, ¿cómo fue esa experiencia?
- Fue una experiencia maravillosa, ya que desde pequeño seguía las carreras con gran pasión. Empecé en Renault Sport F1 y seguí en Scuderia FERRARI, que siempre fue mi equipo favorito. Estar entre los mejores compitiendo al más alto nivel ha sido algo increíble.
- ¿Quiere decir algo para las personas que le apoyan y para sus lectores?
- Quiero agradecer a mis padres, familia y amigos su gran apoyo en todos mis proyectos. Y espero que la gente disfrute de esta novela de intriga.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116