Eugenio de Ávila
Lunes, 18 de Noviembre de 2019
PINACOTECA

“El Museo del Prado, en Zamora”

Zamora acoge una muestra al aire libre de reproducciones fotográficas de cincuenta obras de la colección del Museo del Prado

[Img #31637]

El proyecto denominado “El Museo del Prado en las calles” , auspiciado por la Fundación Iberdrola España y con la colaboración del Ayuntamiento de Zamora, tiene como objetivo impulsar el conocimiento, difusión y comunicación de las colecciones y de la identidad cultural del patrimonio histórico adscrito al Museo, favoreciendo el desarrollo de programas de educación y actividades de divulgación cultural en el marco del programa de conmemoración del Bicentenario de la institución. Además, pretende recrear virtualmente la experiencia de visita al Museo al poder contemplar las pinturas con sus dimensiones reales, viviendo una experiencia semejante a la de estar frente a una auténtica obra de arte.

 

Hasta el 15 de diciembre, la exposición, que ha sido inaugurada esta mañana por Francisco Guarido, Alcalde de Zamora; Celia Guilarte Calderón de la Barca, Jefe de Relaciones Institucionales del Museo del Prado; Fernando García, Presidente de la Fundación Iberdrola España; y Fernando Pérez Suescun, Comisario de la exposición, acercará al público zamorano 50 de las obras más relevantes de la colección madrileña a través de reproducciones fotográficas, a tamaño real -ajustándose a las dimensiones de los paneles expositivos (184 x 122 cm.)-, situadas en la Plaza de la Constitución, uno de los espacios más emblemáticos y transitados de la ciudad. Antes del acto inaugural, tuvo lugar una recepción oficial por parte del alcalde, Francisco Guarido, y de la concejala de Cultura, Mª Eugenia Cabezas, en el Ayuntamiento

 

Esta gran exposición al aire libre, comisariada por Fernando Pérez Suescun, Jefe de Contenidos Didácticos del Museo del Prado, va a permitir al público visitante realizar un recorrido por las diferentes escuelas que componen el panorama artístico de la colección permanente del Prado y conocer la historia de España, de Europa y del arte occidental en general de la mano de los grandes maestros de la pintura. Las escuelas española, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa estarán presentes a través de sus protagonistas desde el siglo XII a los primeros años del XX.

 

La muestra cuenta, además, con cartelas informativas bilingües de cada una de las obras y paneles, también bilingües, que aportan datos sobre la historia del Museo y sus colecciones.

 

Las reproducciones se muestran a escala 1:1, por lo que, atendiendo a las dimensiones de los soportes expositivos, de algunos cuadros de gran tamaño tan solo puede ofrecerse un magnífico y grandioso detalle de la obra, que se podrá ver completa en la cartela explicativa.

 

Una extensión más de la acción divulgativa y educativa del Prado

Este proyecto plantea una nueva vía de acercamiento a las colecciones del Prado que se puede completar visitando los contenidos de la web del Museo www.museodelprado.es, con más 16.000 imágenes en alta calidad y fichas de obras de su colección, videos explicativos sobre obras, exposiciones y restauraciones, multitud de recursos educativos interactivos así como el acceso al Archivo Digital y la Enciclopedia online. Esta oferta digital se amplía con su presencia en las plataformas educativas iTunesU y MiríadaX; con cuentas activas en las principales redes sociales como Instagram, Twitter, Facebook o Youtube; así como con el desarrollo de apps innovadoras como Second Canvas Museo del Prado.

 

Fundación Iberdrola España, miembro Protector del Museo del Prado

La Fundación Iberdrola España colabora, desde el año 2010, con el Museo del Prado a través del apoyo a los programas de conservación y restauración que desarrolla la pinacoteca, así como en el desarrollo de 4 becas anuales para jóvenes restauradores. Este año, la Fundación Iberdrola ha querido adherirse, además, al Programa Extraordinario para la Conmemoración de su Bicentenario y, en concreto, en el apoyo a esta exposición itinerante a la que aporta cerca de 200.000 euros.

 

La Fundación Iberdrola España centra uno de sus principales ejes de actividad en el desarrollo cultural, centrado en el cuidado y mantenimiento de las riquezas culturales y artísticas.

 

Descarga de información e imágenes

https://www.museodelprado.es/museo/acceso-profesionale

 

Listado de obras reproducidas

I. Pintura española

 

Anónimo, Cacería de Liebres (Pinturas murales de San Baudelio de Berlanga)

Bartolomé Bermejo, Santo Domingo de Silos entronizado como obispo

Yáñez de la Almedina, Santa Catalina

El Greco, La Trinidad

El Greco, El caballero de la mano en el pecho

El Greco, La Adoración de los pastores

Juan Sánchez Cotán, Bodegón de caza, hortalizas y frutas

Francisco de Zurbarán, Agnus Dei

José de Ribera, El sueño de Jacob

Diego Velázquez, El triunfo de Baco o Los borrachos

Diego Velázquez, Vistas del jardín de la Villa Médicis en Roma

Diego Velázquez, La rendición de Breda o Las Lanzas

Diego Velázquez, Las meninas o La familia de Felipe IV

Bartolomé Esteban Murillo, La Inmaculada Concepción de los Venerables

Francisco de Goya, El quitasol

Francisco de Goya, La maja desnuda

Francisco de Goya, La familia de Carlos IV

Francisco de Goya, El 3 de mayo de 1808 en Madrid

Francisco de Goya, Saturno devorando a un hijo

Federico de Madrazo, Amalia de Llano y Dotres, condesa de Vilches

Eduardo Rosales, Doña Isabel la Católica dictando su testamento.

Mariano Fortuny, Los hijos del pintor en el salón japonés

Joaquín Sorolla, Chicos en la playa

 

II. Pintura italiana

 

Fra Angélico, La Anunciación

Andrea Mantegna, El tránsito de la Virgen

Antonello da Messina, Cristo muerto sostenido por un ángel

Sandro Botticelli, La historia de Nastaglio degli Onesti

Rafael, El cardenal

Correggio, Noli me tangere

Tiziano, La bacanal de los andrios

Tiziano, Carlos V en la batalla de Mühlberg

Tintoretto, El lavatorio

Veronés, Venus y Adonis

Caravaggio, David vencedor de Goliat

Orazio Gentileschi, Moisés salvado de las aguas del Nilo

Giambattista Tiepolo, La Inmaculada Concepción

 

III. Pintura Flamenca

 

Robert Campin, San Juan Bautista y el maestro franciscano Enrique de Werl / Santa Bárbara

Roger van der Weyden, El Descendimiento

El Bosco, El jardín de las delicias

Joachim Patinir, El paso de la laguna Estigia

Antonio Moro, María Tudor, reina de Inglaterra, segunda esposa de Felipe II

Pieter Brueghel "el Viejo", El triunfo de la Muerte

Pedro Pablo Rubens, La Adoración de los Magos

Pedro Pablo Rubens, Las tres Gracias

Anton van Dyck, Endymion Porter y Van Dyck.

Jacob Jordaens, La familia del pintor

David Teniers el Joven, El archiduque Leopoldo Guillermo en su galería de pinturas en Bruselas

 

IV. Otras escuelas

 

Nicolas Poussin, El Parnaso

Alberto Durero, Autorretrato

Rembrandt, Judit en el banquete de Holofernes

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.