REINO DE LEÓN
Entrevista con Iglesias Carreño, presidente del PREPAL
Tras las declaraciones realizadas por al alcalde de León sobre una autonomía que formasen la tres ciudades leonesas: León, Zamora y Salamanca
Los miembros del ML {Movimiento Leonesista [GRES-CCZZ-GAPL]} reunidos hoy día 23-11-2019, en la ciudad leonesa de Toro, haciéndose eco de diversas publicaciones de actualidad, sea en SALAMANCA+ZAMORA+LEÓN como en otros foráneos, por motivaciones sociales, culturales, económicas y políticas, ha recabado del ciudadano Iglesias Carreño (D. Francisco) diversas consideraciones sobre puntos y temas que son de aplicación directa, por ende, de plena realidad en la Región Reino Leonés y que, en atención tanto a su mediatez como a su alta y trascendental importancia, trasmitimos ya, siempre dejando constancia expresa de haber efectuado tal intercambio de opiniones, dentro de lo que es una reunión, convivencial, cordial y amigable y, en todo caso fraternal próxima, en la ciudad taurensis a, para que nos de sus impresiones, opiniones o comentarios sobre los aconteceres aludidos.
Hemos preguntado al ciudadano Iglesias Carreño:
]P. ¿Ha seguido VD. las recientes declaraciones del ciudadano Diez Díaz (D. José Antonio)?
R. Sí, y supongo que, al igual que yo, otros muchos ciudadanos del todo SaZaLe habrán hecho igual, dado que es un asunto de muy alta importancia aquí en las provincias de Salamanca, Zamora y León.
P.¿Ve normal que este ciudadano reclame la triprovincial Comunidad Autónoma Región Reino Leonés?.
R. No solo es que lo vea normal, es que lo considero lógico, natural y humano. Aquí estamos en el todo SaZaLe, siendo ciudadanos regionales leoneses ( siempre españoles y europeos), y estamos con sentido constitucional (que nadie olvide que el todo SaZaLe dio su apoyo el 6-12-1978 al texto de la Constitución Española). Somos gente de aquí, y desde nuestra libertad, sea individual o grupal, nos manifestamos y lo hacemos, desde todas las ideologías, en defensa de la herencia regional leonesa, que está reconocida constitucionalmente, y por la prevalencia de todos sus derechos constitucionales.
P. ¿Y eso que puede significar?
R. Pues algo tan sencillo como que se aplique la CE´1978 en nuestra propia región constitucional, que tiene una extensión de 38.363 km2., y aún sigue poblada por 969.768 habitantes, y podamos desarrollar aquí, en nuestras cuarenta y una comarcas naturales, una vida convivencial regional leonesa de plenitud constitucional.
P. ¿Eso no es lo que ha dicho la ciudadana Arrimadas García (Dª. Inés)?
R. La ciudadana Arrimadas García parece haber tomado, en presunción la parte por el todo, ya que ella habla, en lo que hemos entendido, de una provincia, y no como lo ha especificado el ciudadano Diez García que, en lo que hemos cotejado, se refiere al todo SaZaLe, o sea nuestra Región Reino Leonés, y además, y a mayores, lo ha recalcado, describiendo que, en todo momento, se haría siguiendo la Constitución Española.
P. Es que lo ha ligado con “el procés” de Cataluña.
R. Aquí cantamos y, a orgullo, “sin León no hubiera España”. SM Felipe VI Rey de España es, por nuestro ordenamiento constitucional, también Rey de León (se lo recordamos siempre en los escritos que le mandamos). Nuestra relación con Cataluña es fraternal.
Dª Berenguela de Barcelona fue Emperatriz consorte, por ser esposa de Alfonso VII El Emperador, del Regnum Imperiun Legionensis.
Ramón Berenguer III El Grande recuperó su condado por el “Juicio de Dios” que signo el soberano leonés Alfonso VI El Bravo,…
Poniendo en términos territoriales, para que se pueda comparar y ella, con su grupo y los del mismo aquí en SaZaLe, nos pueda seguir y coadyuvar, estamos con Regiones españolas: el Reino Leonés con 38.363 km2 y Cataluña 31.930 km2 , Aragón 47.761 km2 o Extremadura 41.602 km2,…
P. O sea ¿Qué no se trata de nada localista y/o provincialista como ha señalado el ciudadano Igea Arisqueta (D. Francisco)?.
R. Aquí, en lo que hemos seguido de las declaraciones del ciudadano Diez Díaz (D. José Antonio), se trata de un propuesta regional leonesa, por ello con ámbito regional leonés, que es coincidente con la de todos aquellos que, tal misma propuesta regional leonesa, la han puesto, ya en tiempo pasado, sobre la mesa cívica, y por ende haciéndola de toda la sociedad regional leonesa, para su constitucional logro.
P. ¿Señala el ciudadano Igea Arisqueta (D. Francisco) que pudiera ser un mensaje alicorto?
R. El ir con el texto de la CE´1978 en la mano, supone de entrada, que tal propuesta, la de conformar la Comunidad Autónoma Región Reino Leonés, es:
1º) un mensaje global fraternal a todos y cada uno de los ciudadanos regionales leoneses;
2º) que tal mensaje es de igualdad para todos los ciudadanos regionales leoneses;
3º) y que este tal (y nuestro) mensaje es de libertad para todos los ciudadanos regionales leoneses.
Enlaza por todo ello con todos y cada uno de los principios constitucionales.
P. O sea que: ¿Salmoral está en la Región Reino Leonés?
R. No solo es que este desde el Siglo XV, y a mayores desde 1833 (con la creación especificada de las provincias en sus regiones respectivas, las tres leonesas SaZaLe en el Reino Leonés), con la Constitución Republicana (de 1931) y con la Constitución Monárquica (de 1978), es que ya antes pertenecía a la Provincia Eclesiástica de Santiago de Compostela (donde están enterrados dos glorias excelsas de la Corona leonesa como son Fernando II y su hijo Alfonso IX).
P. ¿Sabe porque aludimos aquí a Salmoral?.
R. Imagino que es por ser el lugar de ascendencia de la ciudadana Arrimadas García (D. Inés), a la cual, desde aquí, tanto a ella como a toda su familia, le expresamos nuestro respeto, consideración y fraternidad regional leonesa.
A la vez que le trasmitimos un mensaje claro, nítido y sencillo. La propuesta sobre la Comunidad Autónoma Región Reino Leonés es, leyendo con detenimiento las declaraciones, de inicio a final en categorización constitucional y por ello, y con ello, de acción integral en el todo SaZaLe y siempre, en la estimación más preciada, en el encuadre más humano y de mayor realce de la emigración regional leonesa.
P ¿ Ir hacia la Comunidad Autónoma Regional Leonesa?
R. Claro. Estamos en la España Nación, en la conformación del Estado Español siendo miembros de la Unión Europea, y en tales referentes debe estar la constitucional Comunidad Autónoma Región Reino Leonés. Reclamar esto no es pedir privilegios, pero si exigir, por procedimientos democráticos y constitucionales, tener igualdad de trato en todo y para todo.
El desmonoramiento social y económico que, desde 1978, nos rodea en el todo SaZaLe, con una despoblación galopante en nuestras cuarenta y una comarcas naturales, no debe impedir, ¡en ningún momento!, nuestras iniciativas cívicas.
Ya hemos indicado, que aquí no estamos en esa posición de “esperar a ver quién hace algo”, y en tal dubitativa espera no hacer nada, lo del nada absoluto, y sí el ocuparnos en la desocupación sobre ambientes ajenos a nuestra propia Región Reino Leonés.
Aquí estamos, y entre todos, en procurar que todos y cada uno de nuestro ambientes, y en ello nuestras ocupaciones cotidianas también sean pro {Salamanca+Zamora+León}, dentro de la pluralidad constitucional y en el asidero de y por la Comunidad Autónoma Región Reino Leonés.
P ¿Qué le ha parecido que hayamos escogido Toro para este encuentro?
R. A mi particularmente Toro es una ciudad leonesa que me encanta y a la que estoy ligado por motivos familiares y profesionales, pero también por el aporte que la población da a su raigambre histórica y sus raíces antropológicas.
El estar en Toro es el hacer presente, en cada momento, tanto la propia historia leonesa como la historia de España. Toro es repoblada por orden de Alfonso III de Asturias, por su hijo García, que ya como García I de León, por ende iniciando la denominación de Corona Leonesa ya milenaria, prosigue la labor reconquistadora.
Toro es la “Civitas Taurensis Superior in Regno Legionis” (la primera ciudad en el Reino Leonés”, lema que le otorga Fernando III de León (nieto e hijo de los dos soberanos leoneses enterrados en Santiago de Compostela), Toro es, en su vega, la imagen de la Batalla de Toro/Peleagonzalo, la Seña Bermeja de la ciudad leonesa Zamora y el comienzo de la unidad nacional con el Estado Moderno. Toro son las Leyes de 1505, etc. y…
P. ¿Algo más?
R. Hoy estar en Toro y hablar de Fernando III de León, de pasada tras las referencias a las declaraciones del ciudadano Diez Díaz (D. José Antonio) , así como a las expresas citas que hemos hecho tanto de la ciudadana Arrimadas García (D. Inés) como del ciudadanos Igea Arisqueta (D. Francisco).
Nos hace también situarnos en la dimensionalidad de la fecha, día 23-2019, y en su efemérides sobre la Reconquista de Sevilla el 23-11-1248, por el rey leonés Fernando III, nacido en Monasterio de Bello Fonte (Valparaiso), al lado de pueblo de Peleas de Arriba, en La Vía de La Plata, a medio camino entre las poblaciones leonesas de Salamanca y Zamora.
También reconquistó la ciudad de Córdoba, un 29-6-1236. Desde entonces esta ciudad tiene como símbolo heráldico de la misma “el león rampante leonés”.
Es que “lo leonés” no se puede ocultar, y a los ciudadanos regionales leoneses tampoco.
Lo que formalizan en la ciudad leonesa de Toro a 23-11-2019
.:
GRES (Rafael D. Núñez; A.L. Torres)-.-
CC.ZZ. (José Miguel T. Barrios; D.C. Marcos) –.-
GAPL (Miguel Ángel F. García; J.C.R. Castro)
Los miembros del ML {Movimiento Leonesista [GRES-CCZZ-GAPL]} reunidos hoy día 23-11-2019, en la ciudad leonesa de Toro, haciéndose eco de diversas publicaciones de actualidad, sea en SALAMANCA+ZAMORA+LEÓN como en otros foráneos, por motivaciones sociales, culturales, económicas y políticas, ha recabado del ciudadano Iglesias Carreño (D. Francisco) diversas consideraciones sobre puntos y temas que son de aplicación directa, por ende, de plena realidad en la Región Reino Leonés y que, en atención tanto a su mediatez como a su alta y trascendental importancia, trasmitimos ya, siempre dejando constancia expresa de haber efectuado tal intercambio de opiniones, dentro de lo que es una reunión, convivencial, cordial y amigable y, en todo caso fraternal próxima, en la ciudad taurensis a, para que nos de sus impresiones, opiniones o comentarios sobre los aconteceres aludidos.
Hemos preguntado al ciudadano Iglesias Carreño:
]P. ¿Ha seguido VD. las recientes declaraciones del ciudadano Diez Díaz (D. José Antonio)?
R. Sí, y supongo que, al igual que yo, otros muchos ciudadanos del todo SaZaLe habrán hecho igual, dado que es un asunto de muy alta importancia aquí en las provincias de Salamanca, Zamora y León.
P.¿Ve normal que este ciudadano reclame la triprovincial Comunidad Autónoma Región Reino Leonés?.
R. No solo es que lo vea normal, es que lo considero lógico, natural y humano. Aquí estamos en el todo SaZaLe, siendo ciudadanos regionales leoneses ( siempre españoles y europeos), y estamos con sentido constitucional (que nadie olvide que el todo SaZaLe dio su apoyo el 6-12-1978 al texto de la Constitución Española). Somos gente de aquí, y desde nuestra libertad, sea individual o grupal, nos manifestamos y lo hacemos, desde todas las ideologías, en defensa de la herencia regional leonesa, que está reconocida constitucionalmente, y por la prevalencia de todos sus derechos constitucionales.
P. ¿Y eso que puede significar?
R. Pues algo tan sencillo como que se aplique la CE´1978 en nuestra propia región constitucional, que tiene una extensión de 38.363 km2., y aún sigue poblada por 969.768 habitantes, y podamos desarrollar aquí, en nuestras cuarenta y una comarcas naturales, una vida convivencial regional leonesa de plenitud constitucional.
P. ¿Eso no es lo que ha dicho la ciudadana Arrimadas García (Dª. Inés)?
R. La ciudadana Arrimadas García parece haber tomado, en presunción la parte por el todo, ya que ella habla, en lo que hemos entendido, de una provincia, y no como lo ha especificado el ciudadano Diez García que, en lo que hemos cotejado, se refiere al todo SaZaLe, o sea nuestra Región Reino Leonés, y además, y a mayores, lo ha recalcado, describiendo que, en todo momento, se haría siguiendo la Constitución Española.
P. Es que lo ha ligado con “el procés” de Cataluña.
R. Aquí cantamos y, a orgullo, “sin León no hubiera España”. SM Felipe VI Rey de España es, por nuestro ordenamiento constitucional, también Rey de León (se lo recordamos siempre en los escritos que le mandamos). Nuestra relación con Cataluña es fraternal.
Dª Berenguela de Barcelona fue Emperatriz consorte, por ser esposa de Alfonso VII El Emperador, del Regnum Imperiun Legionensis.
Ramón Berenguer III El Grande recuperó su condado por el “Juicio de Dios” que signo el soberano leonés Alfonso VI El Bravo,…
Poniendo en términos territoriales, para que se pueda comparar y ella, con su grupo y los del mismo aquí en SaZaLe, nos pueda seguir y coadyuvar, estamos con Regiones españolas: el Reino Leonés con 38.363 km2 y Cataluña 31.930 km2 , Aragón 47.761 km2 o Extremadura 41.602 km2,…
P. O sea ¿Qué no se trata de nada localista y/o provincialista como ha señalado el ciudadano Igea Arisqueta (D. Francisco)?.
R. Aquí, en lo que hemos seguido de las declaraciones del ciudadano Diez Díaz (D. José Antonio), se trata de un propuesta regional leonesa, por ello con ámbito regional leonés, que es coincidente con la de todos aquellos que, tal misma propuesta regional leonesa, la han puesto, ya en tiempo pasado, sobre la mesa cívica, y por ende haciéndola de toda la sociedad regional leonesa, para su constitucional logro.
P. ¿Señala el ciudadano Igea Arisqueta (D. Francisco) que pudiera ser un mensaje alicorto?
R. El ir con el texto de la CE´1978 en la mano, supone de entrada, que tal propuesta, la de conformar la Comunidad Autónoma Región Reino Leonés, es:
1º) un mensaje global fraternal a todos y cada uno de los ciudadanos regionales leoneses;
2º) que tal mensaje es de igualdad para todos los ciudadanos regionales leoneses;
3º) y que este tal (y nuestro) mensaje es de libertad para todos los ciudadanos regionales leoneses.
Enlaza por todo ello con todos y cada uno de los principios constitucionales.
P. O sea que: ¿Salmoral está en la Región Reino Leonés?
R. No solo es que este desde el Siglo XV, y a mayores desde 1833 (con la creación especificada de las provincias en sus regiones respectivas, las tres leonesas SaZaLe en el Reino Leonés), con la Constitución Republicana (de 1931) y con la Constitución Monárquica (de 1978), es que ya antes pertenecía a la Provincia Eclesiástica de Santiago de Compostela (donde están enterrados dos glorias excelsas de la Corona leonesa como son Fernando II y su hijo Alfonso IX).
P. ¿Sabe porque aludimos aquí a Salmoral?.
R. Imagino que es por ser el lugar de ascendencia de la ciudadana Arrimadas García (D. Inés), a la cual, desde aquí, tanto a ella como a toda su familia, le expresamos nuestro respeto, consideración y fraternidad regional leonesa.
A la vez que le trasmitimos un mensaje claro, nítido y sencillo. La propuesta sobre la Comunidad Autónoma Región Reino Leonés es, leyendo con detenimiento las declaraciones, de inicio a final en categorización constitucional y por ello, y con ello, de acción integral en el todo SaZaLe y siempre, en la estimación más preciada, en el encuadre más humano y de mayor realce de la emigración regional leonesa.
P ¿ Ir hacia la Comunidad Autónoma Regional Leonesa?
R. Claro. Estamos en la España Nación, en la conformación del Estado Español siendo miembros de la Unión Europea, y en tales referentes debe estar la constitucional Comunidad Autónoma Región Reino Leonés. Reclamar esto no es pedir privilegios, pero si exigir, por procedimientos democráticos y constitucionales, tener igualdad de trato en todo y para todo.
El desmonoramiento social y económico que, desde 1978, nos rodea en el todo SaZaLe, con una despoblación galopante en nuestras cuarenta y una comarcas naturales, no debe impedir, ¡en ningún momento!, nuestras iniciativas cívicas.
Ya hemos indicado, que aquí no estamos en esa posición de “esperar a ver quién hace algo”, y en tal dubitativa espera no hacer nada, lo del nada absoluto, y sí el ocuparnos en la desocupación sobre ambientes ajenos a nuestra propia Región Reino Leonés.
Aquí estamos, y entre todos, en procurar que todos y cada uno de nuestro ambientes, y en ello nuestras ocupaciones cotidianas también sean pro {Salamanca+Zamora+León}, dentro de la pluralidad constitucional y en el asidero de y por la Comunidad Autónoma Región Reino Leonés.
P ¿Qué le ha parecido que hayamos escogido Toro para este encuentro?
R. A mi particularmente Toro es una ciudad leonesa que me encanta y a la que estoy ligado por motivos familiares y profesionales, pero también por el aporte que la población da a su raigambre histórica y sus raíces antropológicas.
El estar en Toro es el hacer presente, en cada momento, tanto la propia historia leonesa como la historia de España. Toro es repoblada por orden de Alfonso III de Asturias, por su hijo García, que ya como García I de León, por ende iniciando la denominación de Corona Leonesa ya milenaria, prosigue la labor reconquistadora.
Toro es la “Civitas Taurensis Superior in Regno Legionis” (la primera ciudad en el Reino Leonés”, lema que le otorga Fernando III de León (nieto e hijo de los dos soberanos leoneses enterrados en Santiago de Compostela), Toro es, en su vega, la imagen de la Batalla de Toro/Peleagonzalo, la Seña Bermeja de la ciudad leonesa Zamora y el comienzo de la unidad nacional con el Estado Moderno. Toro son las Leyes de 1505, etc. y…
P. ¿Algo más?
R. Hoy estar en Toro y hablar de Fernando III de León, de pasada tras las referencias a las declaraciones del ciudadano Diez Díaz (D. José Antonio) , así como a las expresas citas que hemos hecho tanto de la ciudadana Arrimadas García (D. Inés) como del ciudadanos Igea Arisqueta (D. Francisco).
Nos hace también situarnos en la dimensionalidad de la fecha, día 23-2019, y en su efemérides sobre la Reconquista de Sevilla el 23-11-1248, por el rey leonés Fernando III, nacido en Monasterio de Bello Fonte (Valparaiso), al lado de pueblo de Peleas de Arriba, en La Vía de La Plata, a medio camino entre las poblaciones leonesas de Salamanca y Zamora.
También reconquistó la ciudad de Córdoba, un 29-6-1236. Desde entonces esta ciudad tiene como símbolo heráldico de la misma “el león rampante leonés”.
Es que “lo leonés” no se puede ocultar, y a los ciudadanos regionales leoneses tampoco.
Lo que formalizan en la ciudad leonesa de Toro a 23-11-2019
.:
GRES (Rafael D. Núñez; A.L. Torres)-.-
CC.ZZ. (José Miguel T. Barrios; D.C. Marcos) –.-
GAPL (Miguel Ángel F. García; J.C.R. Castro)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17