Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Eugenio de Ávila
Lunes, 25 de Noviembre de 2019

Un poema de Agustín García Calvo para simbolizar el Día contra la Violencia hacia las Mujeres

El alcalde y numerosos concejales participaron, junto con representantes de todas las instituciones, en el acto promovido por el Consejo Municipal de la Mujer

[Img #31989]

"Libre te quiero, como arroyo que brinca de peña en peña. Pero no mía". La declamación de este poema de Agustín García Calvo por las alumnas del instituto de la Universidad Laboral, ha constituido uno de los principales mensajes del acto institucional que se ha desarrollado esta mañana en la plaza de la Marina, promovido desde el Consejo Municipal de la Mujer con motivo del Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres. El acto concentró a representantes de las distintas administraciones  públicas y entidades sociales de la ciudad, como el alcalde, Francisco Guarido, y numerosos concejales de todos los grupos políticos, el subdelegado de Gobierno, Angel Blanco, la delegada territorial de la Junta, Clara San Damián, el diputado José Luis Prieto, en representación de la Diputación Provincial, diputados nacionales y senadores, quienes junto con representantes de otras organizaciones y colectivos mostraron de esta manera su repulsa y condena de la violencia de género.

En el transcurso del acto tres alumnas del mismo instituto de la Universidad Laboral dieron lectura al manifiesto consensuado de la Federación Española de Municipios y Provincias contra la violencia de género, en el que se parte del reconocimiento como principios prioritarios e inherentes a todos los seres humanos los de Igualdad, seguridad, libertad, integridad y dignidad. Y se recuerda que no debemos olvidar que la mejor y más eficaz manera de erradicar la violencia de género es implementar políticas públicas en materia de igualdad. La prevención es la principal herramienta para hacer de nuestros pueblos y ciudades lugares en los que la igualdad real sea un hecho. "De ahí que el compromiso diario de los Gobiernos Locales debe seguir traduciéndose en la elaboración de medidas, normas, programas y planes que se conviertan, en la práctica, en instrumento de sensibilización social"

Partiendo del reconociendo que los Ayuntamientos y Diputaciones son administraciones clave para el impulso de estrategias de sensibilización, detección, y protección de víctimas, así como para la implementación de medidas integrales y eficaces que simbolizan a su vez, la apuesta por las políticas preventivas y de intervención desde las edades más tempranas, se considera fundamental que las Entidades Locales hayan recuperado sus competencias en materia de igualdad y contra la violencia de género. El manifiesto concluye reiterando el compromiso de los Gobiernos Locales con el reconocimiento y defensa de los derechos de las mujeres, y recordando que "solo conseguiremos erradicar la Violencia de Género cuando reconozcamos la plena ciudadanía de la mitad de la población, las mujeres".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.