TODO PODRÍA SER VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
El PSOE recuerda medidas socialistas sobre la violencia contra las mujeres
Los socialistas zamoranos informaron hoy, lunes, 25 de noviembre, en la calle Santa Clara, sobre las distintas formas en que se manifiesta la violencia machista
En una desapacible mañana, el PSOE de Zamora conmemoró, en la plaza de Castilla y León-calle Santa Clara, el Día Internacional contra la Violencia de Género, con las intervenciones del secretario general provincial, Antidio Fagúndez; la secretaria municipal, Mar Rominguera, y la secretaria de Igualdad, Ana García.
Fagúndez reivindicó, una vez más, "la eliminación de la violencia hacia las mujeres. Este último año, y, especialmente hoy, que tenemos una nueva víctima de violencia de género, reivindicamos desde el Partido Socialista la urgente necesidad terminar con esta lacra social. Una de cada tres mujeres ha sufrido violencia de género o acoso sexual y una de cada dos mujeres de las que han muerte en el último año lo han hecho a manos de su pareja o familiar. Por lo tanto la violencia de género es una de las principales lacras de este país y una de las causas principales de mortandad entre las mujeres”.
El secretario general provincial recordó que “hoy conmemoramos la aprobación, hace ahora 15 años, de la Ley contra la Violencia de Género por un Gobierno socialista, que hizo visibilizar el problema y dotar de medios a la sociedad para combatirlo y también valoramos el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, aprobado en 2017. Ahora que tenemos representación de la ultraderecha, también aquí en Zamora, queremos recordar que pretenden quitarle visibilidad a la violencia hacia las mujeres”.
Por su parte la secretaria general municipal del PSOE de Zamora, Mar Rominguera hizo hincapié en que “se trata de violencia de género, violencia machista, violencia hacia las mujeres. Esto frente a esos partidos de la ultraderecha que intentan negar algo tan grave como es la violencia hacia las mujeres, también muchas veces a sus hijos e hijas”.
“Ante todo esto no podemos quedarnos quietos, tenemos que seguir luchando, reivindicando y sobre todo concienciando a la sociedad de que esto es un problema de todos. 52 mujeres asesinadas en España, tres de ellas en Castilla y León, y 2.775 casos y protocolos abiertos en nuestra comunidad. Por tanto, es muy preocupante y esa concienciación, esa información, esa forma de prevención, es la que estamos hoy haciendo aquí en Zamora”, añadió.
“Medidas que recoge el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que fue aprobado hace dos años por iniciativa del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, al que se fueron sumando los distintos partidos y que ha gestionado y puesto en práctica el Gobierno del PSOE, con reticencias de la derecha, de manera nítida por la ultraderecha”, subraya Rominguera.
La secretaria de Igualdad del PSOE de Zamora, Ana García, señaló que “el fin de esta actividad es que la gente conozca la labor del Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado en 2017, pero que hasta que no llegó el Gobierno del PSOE, presidido por Pedro Sánchez, no se pusieron en marcha todas esas medidas, que mientras estuvo el PP no habían empezado a funcionar”.
“Por otro lado, pretendemos que los hombres y las mujeres sepan que es la violencia de género, por qué se llama violencia de género y por qué no es violencia doméstica y otras historias que se quieran inventar. Es una violencia contra las mujeres por el hecho de serlo. Por eso, pretendemos hoy concienciar e informar de por qué algunas situaciones que nosotros creamos entender que son comunes no son violencia de género. Que tu pareja te agarre del brazo mientras discutís es violencia de género y otras conductas como la tu forma de vestir no sean los estereotipos que impone el patriarcado. Que tu marido no te deje utilizar el dinero si no le explicas para qué, es violencia económica. Que te revisen el whatsapp es violencia digital. Y queremos que todo el mundo sepa que eso es violencia de género. Por eso hemos querido estar en la calle, en contacto directo, con las personas para lograr una reflexión y que se sepa que la violencia de género está en todas partes, responde a los estereotipos del hetero patriarcado”, afirmó Ana García en su alocución.
En una desapacible mañana, el PSOE de Zamora conmemoró, en la plaza de Castilla y León-calle Santa Clara, el Día Internacional contra la Violencia de Género, con las intervenciones del secretario general provincial, Antidio Fagúndez; la secretaria municipal, Mar Rominguera, y la secretaria de Igualdad, Ana García.
Fagúndez reivindicó, una vez más, "la eliminación de la violencia hacia las mujeres. Este último año, y, especialmente hoy, que tenemos una nueva víctima de violencia de género, reivindicamos desde el Partido Socialista la urgente necesidad terminar con esta lacra social. Una de cada tres mujeres ha sufrido violencia de género o acoso sexual y una de cada dos mujeres de las que han muerte en el último año lo han hecho a manos de su pareja o familiar. Por lo tanto la violencia de género es una de las principales lacras de este país y una de las causas principales de mortandad entre las mujeres”.
El secretario general provincial recordó que “hoy conmemoramos la aprobación, hace ahora 15 años, de la Ley contra la Violencia de Género por un Gobierno socialista, que hizo visibilizar el problema y dotar de medios a la sociedad para combatirlo y también valoramos el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, aprobado en 2017. Ahora que tenemos representación de la ultraderecha, también aquí en Zamora, queremos recordar que pretenden quitarle visibilidad a la violencia hacia las mujeres”.
Por su parte la secretaria general municipal del PSOE de Zamora, Mar Rominguera hizo hincapié en que “se trata de violencia de género, violencia machista, violencia hacia las mujeres. Esto frente a esos partidos de la ultraderecha que intentan negar algo tan grave como es la violencia hacia las mujeres, también muchas veces a sus hijos e hijas”.
“Ante todo esto no podemos quedarnos quietos, tenemos que seguir luchando, reivindicando y sobre todo concienciando a la sociedad de que esto es un problema de todos. 52 mujeres asesinadas en España, tres de ellas en Castilla y León, y 2.775 casos y protocolos abiertos en nuestra comunidad. Por tanto, es muy preocupante y esa concienciación, esa información, esa forma de prevención, es la que estamos hoy haciendo aquí en Zamora”, añadió.
“Medidas que recoge el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que fue aprobado hace dos años por iniciativa del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, al que se fueron sumando los distintos partidos y que ha gestionado y puesto en práctica el Gobierno del PSOE, con reticencias de la derecha, de manera nítida por la ultraderecha”, subraya Rominguera.
La secretaria de Igualdad del PSOE de Zamora, Ana García, señaló que “el fin de esta actividad es que la gente conozca la labor del Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado en 2017, pero que hasta que no llegó el Gobierno del PSOE, presidido por Pedro Sánchez, no se pusieron en marcha todas esas medidas, que mientras estuvo el PP no habían empezado a funcionar”.
“Por otro lado, pretendemos que los hombres y las mujeres sepan que es la violencia de género, por qué se llama violencia de género y por qué no es violencia doméstica y otras historias que se quieran inventar. Es una violencia contra las mujeres por el hecho de serlo. Por eso, pretendemos hoy concienciar e informar de por qué algunas situaciones que nosotros creamos entender que son comunes no son violencia de género. Que tu pareja te agarre del brazo mientras discutís es violencia de género y otras conductas como la tu forma de vestir no sean los estereotipos que impone el patriarcado. Que tu marido no te deje utilizar el dinero si no le explicas para qué, es violencia económica. Que te revisen el whatsapp es violencia digital. Y queremos que todo el mundo sepa que eso es violencia de género. Por eso hemos querido estar en la calle, en contacto directo, con las personas para lograr una reflexión y que se sepa que la violencia de género está en todas partes, responde a los estereotipos del hetero patriarcado”, afirmó Ana García en su alocución.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34