BARRIOS
Pinilla, entre la desolación y los solares
Solares sucios y sin vallar y casas con peligro de derrumbe sin que el Ayuntamiento intervenga
![[Img #32280]](http://eldiadezamora.es/upload/images/12_2019/1204_pin-2.jpg)
Está en la margen izquierda del Duero y al margen de los servicios que merece atendiendo a su población, a su extensión y a las necesidades como barrio de la ciudad. Todas las posibles mejoras ofrecidas quedaron en nada. Que si un nuevo puente, que si un centro de salud que atienda a los usuarios del sur de la ciudad y el alfoz, que si un centro cívico, que si un uso para las aceñas, que si la biblioteca que le falta, que si un centro de día. Carencias que tiene Pinilla y que espera conseguir algún día que lejano parece.
Lo que sí que tiene, y en abundancia, como el resto de barrios de la ciudad, aunque parece que solo nos llama la atención cuando lo encontramos en el casco antiguo, son casas antiguas deshabitadas, amenazando ruina, o que ya están en ese estado desde hace tiempo y que ponen en peligro a quien pase por la acera.
Eso siempre que se pueda, porque hay alguna ocupada que obliga al peatón a bajarse a la calzada para continuar su marcha. Como también abundan solares abandonados. Multitud de parcelas, muchas de amplia extensión, que se encuentran, contra toda normativa, en condiciones poco idóneas y sin cercar convenientemente, por lo que quedan libres para el acceso de cualquier persona.
En ellos se encuentran acumulaciones de basuras de todo tipo, que nadie retira y con lluvia y calor crecen hierbas y otras malezas libremente, con peligro de incendio y dando lugar a la proliferación de plagas de insectos y roedores. Pulgas y ratas campan a sus anchas entre la espesura. Dando lugar a espacios insalubres, en el caso urbano de una ciudad.
Parcelas que Incumplen la normativa, y sin que nadie consiga hacérsela cumplir, como si las leyes fueran aplicables para unos sí y para otro no, porque están sin vallar y sin limpiar, eludiendo sus propietarios y subsidiariamente su responsabilidad la concejalía de urbanismo, permitiendo y no interviniendo. No es la ciudad, solo una parte de ella, se trata del barrio sin ley.
Manuel Herrero Alonso: texto y fotografías
![[Img #32280]](http://eldiadezamora.es/upload/images/12_2019/1204_pin-2.jpg)
Está en la margen izquierda del Duero y al margen de los servicios que merece atendiendo a su población, a su extensión y a las necesidades como barrio de la ciudad. Todas las posibles mejoras ofrecidas quedaron en nada. Que si un nuevo puente, que si un centro de salud que atienda a los usuarios del sur de la ciudad y el alfoz, que si un centro cívico, que si un uso para las aceñas, que si la biblioteca que le falta, que si un centro de día. Carencias que tiene Pinilla y que espera conseguir algún día que lejano parece.
Lo que sí que tiene, y en abundancia, como el resto de barrios de la ciudad, aunque parece que solo nos llama la atención cuando lo encontramos en el casco antiguo, son casas antiguas deshabitadas, amenazando ruina, o que ya están en ese estado desde hace tiempo y que ponen en peligro a quien pase por la acera.
Eso siempre que se pueda, porque hay alguna ocupada que obliga al peatón a bajarse a la calzada para continuar su marcha. Como también abundan solares abandonados. Multitud de parcelas, muchas de amplia extensión, que se encuentran, contra toda normativa, en condiciones poco idóneas y sin cercar convenientemente, por lo que quedan libres para el acceso de cualquier persona.
En ellos se encuentran acumulaciones de basuras de todo tipo, que nadie retira y con lluvia y calor crecen hierbas y otras malezas libremente, con peligro de incendio y dando lugar a la proliferación de plagas de insectos y roedores. Pulgas y ratas campan a sus anchas entre la espesura. Dando lugar a espacios insalubres, en el caso urbano de una ciudad.
Parcelas que Incumplen la normativa, y sin que nadie consiga hacérsela cumplir, como si las leyes fueran aplicables para unos sí y para otro no, porque están sin vallar y sin limpiar, eludiendo sus propietarios y subsidiariamente su responsabilidad la concejalía de urbanismo, permitiendo y no interviniendo. No es la ciudad, solo una parte de ella, se trata del barrio sin ley.
Manuel Herrero Alonso: texto y fotografías





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55