Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Redacción
Viernes, 20 de Diciembre de 2019
ENTREVISTA

Requejo considera los presupuestos para 2020 de la Diputación como ambiciosos e inversores

Las cuentas para el próximo curso contemplan la adquisición de los terrenos de Barcial del Barco para construir la biorrefinería, “proyecto en el que creo firmemente”

Francisco J. Requejo, en su despacho de la Diputación de ZamoraFrancisco J. Requejo  cierra los primeros meses como presidente de la Diputación, con unos presupuestos diferentes a todo lo anterior, si bien se mueven en cifras semejantes a las ya reconocidas. No obstante, presentan novedades dignas de mencionar, como apreciaron los regidores de la provincia, el pasado miércoles, en el Consejo de Alcaldes. Y, además, se creará otra nueva figura jurídica: Zamora Gourmet, para potenciar nuestros productos más genuinos y cualificados. Todas estas razones se explican en la entrevista que mantuve con el principal inquilino del Hospital de la Encarnación.


-Se pone el punto final a un año inconcebible, impensable, casi una utopía, tanto en el aspecto personal como en el político, para Francisco J. Requejo. ¿Ha metabolizado todos estos acontecimientos?


-Como soy una persona sosegada, pues con bastante tranquilidad, con paciencia y grandes dosis de trabajo para sacar a la provincia de una situación muy complicada. Estamos cooperando con el Ayuntamiento y la Junta, y esperamos que también intervenga el Estado. Creo que trabajar conjuntamente es la mejor manera de que Zamora salga de la actual deriva económica y social.


-Al respecto, durante la presentación de la Marca Zamora, tanto el alcalde como usted hablaron de unión entre instituciones para que la provincia y la capital renaciesen…


-Estoy convencido de que, con la cooperación entre las instituciones, todo irá mucho mejor. Es cierto que podemos discernir en muchas cuestiones, en puntos de vista, en acciones, porque pensamos diferente. Pero, en asuntos como el Turismo o la Marca Zamora y otros temas, podremos colaborar. Si estamos todos unidos y la sociedad con nosotros, podemos salir hacia adelante y no nos va a quedar otra.


-De estreno en la casa y en el cargo. ¿De alguna manera, ha pagado la novatada?


-Nuevo en esta institución, pero vengo de gestionar otras empresas. Creo que la administración de una institución pública y de una empresa viene a ser parecidas. No obstante, con el dinero público, hay que tener más cuidado, porque es de los ciudadanos. Creo que nos hemos adaptado muy bien desde el principio. Hemos coincido muy bien con el equipo, y los diputados han trabajado al unísono y mucho. Todavía quedan muchas cosas por hacer. Tenemos un cronograma de aquí a cuatro años, para ir sacando lo más importante. Llevamos cinco meses y medio y estamos muy satisfechos.


-Habla usted de gestión empresarial y gestión pública. ¿Creo que hay una diferencia en la gobernación entre un político funcionario y un político empresario?


-Para mí, lo que más nos distingue es la agilidad, porque, cuando vienes de una empresa privada estás acostumbrado a actuar con rapidez. Pero una administración es más lenta, que es lo que peor llevo. Sería bueno que cualquier político que entre en una institución pública a gestionar el dinero de los ciudadanos hubiera administrado con anterioridad el privado.


-Cambio de tema. Zamora es una provincia que presenta comarcas definidas como desiertos demográficos. En un futuro no muy lejano, quizá toda la provincia, exceptuando los cuatro núcleos mayores de población, sea un páramo deshabitado. ¿La Diputación tiene poder, dinero, fuerza para detener esta despoblación?


-Podemos hacer muchas cosas y, de hecho, estamos ejecutando muchas acciones al respecto. Pero necesitamos la ayuda de otras administraciones, como la Junta de Castilla y León y del Estado, que es fundamental, como en infraestructuras, ya sea la autovía a Portugal o la de Braganza a Sanabria, o el tema de la Biorrefinería de Barcial, por la que nosotros estamos apostando. Pero la Diputación carece de competencias para todo y necesitamos de otras administraciones. Y vamos a ser muy beligerantes tanto con la Junta como con el Estado para que apuesten por Zamora, porque nos han tenido muy abandonados.


-Ciudadanos, su partido, consideraba antaño, lo ignoro en la actualidad, que sobraban las diputaciones, instituciones que debían desaparecer. ¿Ahora, desde dentro, cree usted que esta provincia podría prescindir de su Diputación y dejarla en manos de la Junta?


-Una vez que entramos en las diputaciones, lo que tenemos que hacer es mejorarlas, gestionarlas mejor de lo que estaban y potenciarlas. El caso de Zamora es excepcional, debido a la gran cantidad de municipios que tiene esta provincia. Ahora que estamos dentro, vamos a trabajar lo mejor posible para que los activos de la Diputación lleguen al mundo rural, tan necesitado de inversiones.


-¿Relaciones con el PP?


-Reconozco que los diputados están trabajando muy bien, de forma incansable, por mejorar las cosas. Hay diputados nuevos que tienen otra forma de ver las cosas. Estamos trabajando de forma positiva y conjuntamente, lo cual se está reflejando.


Francisco Requejo, presidente de la Diputación de Zamora-Acaba el año 2019 y es el momento de hacer las cuentas para el próximo: los presupuestos…


-Ya están elaborados. Ya se encuentran en Intervención. El miércoles pasado se los presentamos al Consejo de Alcaldes. Nos ha tocado darles muchas vueltas, ser imaginativos. Yo quiero invertir en la provincia, porque hay superávit, remanentes. Y este equipo de gobierno desea invertir ese superávit. Hemos sacado los Planes Provinciales del presupuesto y los hemos llevado a remanentes. En 2019, se invirtieron cinco millones de euros y este año vamos a cambiar para invertir diez. Doblaremos el presupuesto de los Planes Provinciales. Se harán anuales, que hasta ahora eran bianuales, lo que quiere decir que los diez millones se invertirán en un año. Habrá tres líneas de inversión: el Plan Invierte 2020, con cinco millones de euros, en el que se reflejan las cosas más básicas, como abastecimiento de agua, alumbrado, pavimentación y saneamiento. Otra segunda línea será de la Cultura y Deporte: arreglos de instalaciones deportivas, equipamientos culturales, como bibliotecas y archivos; parques infantiles y mobiliario y enseres de las instalaciones. Y una tercera línea, dotada con dos millones de euros, para abastecimiento de agua potable, tuberías, pozos de sondeo, potabilizadoras. Y una última línea, que denominamos Plan de Mancomunidades, para caminos rurales, vehículos para recogida y tratamiento de residuos y protección civil. También entrarán Benavente, Toro y Morales del Vino, que nunca habían estado. También subimos las ayudas a la natalidad, el desarrollo económico, donde inyectamos más dinero; doblamos ayudas al Patronato de Turismo, y hemos creado una partida para Cruz Roja, buscando que Zamora sea una provincia cardioprotegida, con desfibriladores, porque hay que cuidar la salud de las personas que viven en los pueblos. En definitiva, son unos presupuestos bastante atractivos, con mucho dinero para desarrollo económico y otra partida de 315.000 euros para adquirir los terrenos de Barcial del Barco y no dejarlo en quimera. Doblamos ayudas al emprendimiento y cambiaremos las bases para hacerlas más atractivas. He recorrido la provincia durante estos meses y escuchado a los empresarios y esas bases van a ser fiel reflejo de lo que ellos necesitan. Y vamos a crear una nueva forma jurídica, además de la ya conocida “Alimentos de Zamora”, que llamaremos “Zamora Gourmet”, para que entren los pequeños productores de castañas, miel, moras, setas y espárragos, que deben beneficiarse de las ayudas de la Diputación y promocionar esos productos que no estaban incluidos en Alimentos de Zamora. En definitiva, resupuestos ambiciosos e inversiones, que superarán los 60 millones de euros.


-¿Por qué la Diputación quiere comprar los terrenos de Barcial del Barco?


-Primero, porque, en lo personal, creo firmemente en el proyecto. Lo segundo, porque no podemos dejar pasar otra oportunidad de que un emprendedor, que generará riqueza, puestos de trabajo, se marche de la provincia. Y tercero, porque es la ayuda que necesita para poder construir esa Biorrefinería en Barcial. Hay cierto pesimismo respecto a esta fábrica, pero yo soy optimista. El equipo de Gobierno ayudará, pero la pelota está en su tejado. Confío en este proyecto y en sus inversores. A lo mejor, podría ser una realidad en 2020.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.