LEXIT
Se amplía la lista de ayuntamientos que aprueban la moción por la Región Leonesa
Matadeón de los Oteros, Crémenes, Valderrey y Cabrillanes
Para el lunes se espera la aprobación de la moción en el Ayuntamiento de Santa María del Páramo, donde gobierna UPL.
Tras la votación y aprobación en la capital leonesa, se sucedieron las mociones para instar a la autonomía de la Región leonesa en otros ayuntamientos de la provincia, como ayer sucedió en los ayuntamientos de Matadeón de los Oteros, Crémenes y Cabrillanes y, ya hoy, el de Valderrey. El lunes, 30 de diciembre, se sumará el de Santa María del Páramo, gobernado por Alicia Gallego, de UPL.
Mientras, los partidos nacionales se desvinculan de los votos y decisiones de sus concejales, como ha ocurrido con Podemos y su díscolo concejal en León Nicanor Pastrana, suspendido de militancia desde el 16 de noviembre, que habría tomado una decisión que no aprueban desde Madrid, pues "no corresponde a Podemos, sino a una decisión particular de ese concejal". El PSOE también se ha querido desmarcar del alcalde de León, Jose Antonio Díez, aunque Luis Tudanca dijo comprender la decisión y el sentimiento leonesista, culpando a los sucesivos gobiernos del PP del maltrato a los ciudadanos de la comunidad.
UPL ha enviado un comunicado para explicar la moción, con la que pretenden "transmitir a las Cortes el posicionamiento de este plenario en cuanto a que la Región Leonesa tiene derecho a constituirse en comunidad autónoma, instando a las Cortes autonómicas a iniciar los trámites para la consecución de la autonomía de la Región Leonesa de las tres provincias que lo conforman León, Zamora y Salamanca".
Por otra parte, debido a la confusión de la gente por la mala interpretación de los hechos de ayer, UPL quiere dejar claro sus objetivos: "nosotros solo pedimos la autonomía de la Región Leonesa, dentro de una España unida"
Tras la votación y aprobación en la capital leonesa, se sucedieron las mociones para instar a la autonomía de la Región leonesa en otros ayuntamientos de la provincia, como ayer sucedió en los ayuntamientos de Matadeón de los Oteros, Crémenes y Cabrillanes y, ya hoy, el de Valderrey. El lunes, 30 de diciembre, se sumará el de Santa María del Páramo, gobernado por Alicia Gallego, de UPL.
Mientras, los partidos nacionales se desvinculan de los votos y decisiones de sus concejales, como ha ocurrido con Podemos y su díscolo concejal en León Nicanor Pastrana, suspendido de militancia desde el 16 de noviembre, que habría tomado una decisión que no aprueban desde Madrid, pues "no corresponde a Podemos, sino a una decisión particular de ese concejal". El PSOE también se ha querido desmarcar del alcalde de León, Jose Antonio Díez, aunque Luis Tudanca dijo comprender la decisión y el sentimiento leonesista, culpando a los sucesivos gobiernos del PP del maltrato a los ciudadanos de la comunidad.
UPL ha enviado un comunicado para explicar la moción, con la que pretenden "transmitir a las Cortes el posicionamiento de este plenario en cuanto a que la Región Leonesa tiene derecho a constituirse en comunidad autónoma, instando a las Cortes autonómicas a iniciar los trámites para la consecución de la autonomía de la Región Leonesa de las tres provincias que lo conforman León, Zamora y Salamanca".
Por otra parte, debido a la confusión de la gente por la mala interpretación de los hechos de ayer, UPL quiere dejar claro sus objetivos: "nosotros solo pedimos la autonomía de la Región Leonesa, dentro de una España unida"
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149