Martes, 18 de Noviembre de 2025

Eugenio de Ávila
Viernes, 03 de Enero de 2020
IGLESIA Y CULTURA

"Casullas bordadas entre los siglos XV y XVII", nueva exposición en el Museo Diocesano

José Ángel Rivera de las Heras, director del Museo Diocesano de Zamora, presentó las 14 obras que componen a muestra

[Img #33353]

José Ángel Rivera de las Heras, director del Museo Diocesano de Zamora, presentó hoy, en la iglesia de Santo Tomé, una nueva exposición temporal, protagonizada por “Casullas bordadas de los siglos XV al XVII”, que se podrá contemplar de lunes a sábado, de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, y domingos y festivos de 10.00 a 14.00 horas. La entrada finaliza 15 antes del cierre.

Se exponen en esta nueva muestra 14 obras, pertenecientes a Almaraz del Duero, Coreses, El Perdigón, Fresnadillo, Fuentespreadas, La Bóveda de Toro, Moraleja del Vino (dos), Morales de Toro, Morales del Vino, Pozoantiguo, Vezdemarbán, y dos de Zamora, de San Ildefonso y Santiago del Burgo.

Según Rivera de las Heras, “el bordado erudito de tipo litúrgico es una de las parcelas más inexploradas y menos conocidas de la historia de las artes aplicadas, a pesar de las amplia documentación existente sobre los bordadores y sus obras, y de la variedad y la calidad de las piezas conservadas”.

Reconoció que “son pocos los ornamentos con bordados que han llegado hasta nosotros, pues la fragilidad de los materiales, el deterioro por su uso continuado y el cambio de gusto estético, entre otras razones, han propiciado su desaparición. La diócesis de Zamora conserva varias casullas, confeccionadas entre los siglos XV y VXII, época de mayor esplendor, de las cuales se expone una pequeña muestra para disfrute de visitantes.

El director del Museo expuso también que “para la Iglesia Católica, los ornamentos con que se cubren los ministros ordenados cumplen diversas funciones y responden al carácter sagrado y festivo de las celebraciones; contribuyen a su esplendor, solemnidad, dignidad y decoro; manifiestan la diversidad ministerial, y expresan tanto las características de los misterios de la fe que se celebran como el sentido progresivo de  vida cristiana en el devenir del año litúrgico”.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.