Martes, 04 de Noviembre de 2025

Jesús Galache Riesco
Viernes, 24 de Enero de 2020
JESÚS GALACHE RIESCO

El Museo del Prado, después del bicentenario

Exposición extraordinaria, especial y actual: “Goya, solo la voluntad me sobra”, con más de 300 dibujos de colecciones del museo, públicas y privadas de todo el mundo

[Img #34261]

Hemos vuelto a nuestro Museo Nacional por excelencia, acabados los fastos de su bicentenario.  En un año el pasado 2019 en el que se han superado los tres millones de visitantes, nuevo record de la institución. El actual director D. Miguel Falomir, hombre de la casa, vinculado a El Prado desde 1997, ha sabido crear su propio estilo, continuando y engrandeciendo el trabajo de su antecesor D. Miguel Zugaza, quien ha vuelto a sus orígenes, del Museo de Bellas Artes de Bilbao. 


Al Prado le sienta bien (Cómo le sentaría bien a otras tantas instituciones) ser una institución estatal alejada del ruido mediático y de los trincherazos de la política ordinaria, regido por un Patronato en el que tienen cabida diversas instituciones y además apoyado por sus patronos de honor; su actual Presidente Javier Solana, antiguo ministro de Cultura en los primeros gobiernos de Felipe González, fue precisamente el que nombró a Don Justino de Azcarate primer Presidente del Patronato; de modo que un político que ha transcendido de la Cultura a altos cargos internacionales, de enorme proyección pública, ahora se hace cargo de la presidencia del Patronato y con ello le da estabilidad y relevancia; por el Patronato han desfilado como patronos de honor, mecenas, intelectuales y político situados ya, al final de su carrera política, más allá del bien y del mal, y como dice Javier Marías todos con ganas de ayudar.


En este sentido, basta ver la composición actual que une al actual Duque de Alba, con Sir John Eliliott, o finos juristas como D. Tomás Ramón Fernández, para darse cuenta de la universalidad del Museo y de la caracterización del mismo como verdadero núcleo de los Bienes Nacionales.


Y entrando en las exposiciones temporales, subrayar el esfuerzo para montar la exposición actual de Goya: “Dibujos, solo la voluntad me sobra”; extensísima, casi imposible de ver de una tacada; desde la perspectiva del final de su vida, a sus setenta y nueve se cartea con su editor en Paris, desde su exilio bordelés, y manifiesta en esencia que la voluntad es lo que le sostiene en esos postreros días de su vida, cuando ya le falla la salud, pero no el ánimo. La exposición de una parte lleva un sentido cronológico, con sus primeros dibujos, entre los que sobresale un autorretrato de 1796 cedido por el Metropolitan Museo de Nueva York, juvenil y airado; sigue a continuación, incluyendo los ocho cuadernos de dibujo, y luego una espacio temático de sus grandes series: Caprichos, Desastres, Tauromaquia y Disparates. La impresión que queda es un trabajo colosal; alrededor de sus obsesiones, y con un sentido del humor ácido y cruel, que refleja con inusual franqueza las miserias de la vida que le toco vivir; la violencia, el engaño, la superstición, la mala vida de las mujeres, las maniobras de la clerecía para hacerse con el favor de ricos y poderosos, la muerte…; de mejor humor resultan los cuadernos de sus aficiones, la caza y los toros como solaz: El Cid alanceando un toro; el mítico moro Gazul alanceando un toro, etc. 


Es de resaltar que fue un trabajador infatigable, muy pegado a su época, a veces horrorizado por ella, hastiado de lo peor de la condición humana, pero a la vez de ella misma se sirvió para sus colecciones. Sorprende el esfuerzo editorial al que dedicó toda su vida, en sus colecciones plasmaba sus obsesiones, pero eran, a la vez, un medio comercial de conectarse con sus seguidores. 


Es una exposición para quien quiera retomar Goya, absolutamente imprescindible. 
Por otra parte:  Una pequeña exposición de las once obras, correspondientes a la donación que ha efectuado Don Hans Rudolf Gerstenmaier al Museo.

Este señor que vino a conocer España, se enamoró de nuestro país, de su gente, de lo bien recibido que fue en Madrid; definido en una entrevista como el alemán más español que es posible conocer. El mismo relata que llegó en autostop en 1962 con mil pesetas en el bolsillo; al llegar a Madrid, estaba al principio de la calle Alcalá y preguntó por la Puerta del Sol, el señor al que preguntó, se brindó a acompañarle; así comenzó su idilio con nuestro país, donde se estableció, creando una empresa de recambios automovilísticos, tuvo éxito, hizo fortuna, se hizo coleccionista; de esa fortuna, ha creado una colección impresionante que puede verse por toda España, la ha exhibido en Vitoria, en Zaragoza, en diferentes puntos de nuestra nación, ofreciéndola con una enorme generosidad; no le basta tenerla, quiere que el  público pueda disfrutarla. Y ahora ha donado 11 piezas al Prado, cuidadosamente seleccionadas, refuerza la pintura del XIX en El Prado: Zuloaga, Regoyo Agustín de Riancho, Beruete, Mir, Echevarría; para mí, personalmente, sobresale el retrato de Joaquín Sorolla de Ella J. Segmmann y la manola de Zuluaga. 


Leed su entrevista en Expansión, contagia alegría de vivir, amor por España, sus ganas de conocer, de conectar con la gente son un verdadera lección de vida, de la que el Museo Nacional y todos nosotros, amigos del Museo pasamos felizmente a aprovecharnos. 


Por último, un pequeño apunte, que desconocía, el segundo Director del Prado, antes de su fusión con el Museo de la Trinidad don Pedro de Alcantara Téllez Girón, Príncipe de Anglona, militar, hijo de los Duques de Osuna, y de la Condesa Duquesa de Benavente, nació en Quiruelas de Vidriales, por tanto zamorano de nacimiento; y lo retrató siendo niño Goya en un retrato familiar de finales del XVIII. 


Para finalizar, simplemente, esta anécdota de que un zamorano, que guerreó contra el francés, interviniendo en la batalla de Bailén, académico de honor de la de San Fernando, fue el segundo director de nuestro Mueso Nacional.       

Jesús Galache Riesco           

Fotografía: La reina Letizia, durante su visita a la exposición. (Casa Real de España)

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.