Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Eugenio de Ávila
Martes, 04 de Febrero de 2020
CÁNCER

AZAYCA realiza su labor en el Día Mundial del Cáncer

Pilar de la Higuera, presidenta; miembros de esta asociación y Mª Paz Pérez Malillos, farmacéutica y dietista, informan a los ciudadanos en Santa Clara y reparten alimentos frescos como zanahorias y manzanas

[Img #34748]

AZAYCA (Asociación Zamora de Ayuda frete al Cáncer) celebró hoy,  martes, día 4 de febrero, el Día Mundial de esta grave enfermedad, como corresponde a esta organización. Mesa informativa en la plaza de Castilla y León, en la que Pilar de la Higuera, presidenta, y otros miembros de su junta directiva, más la especial colaboración de Mª Paz Pérez Malillos, farmacéutica y dietista, atendieron a los ciudadanos que así lo solicitaron, además de facilitar consejos sobre alimentación y donar zanahorias y manzanas, dos productos excepcionales que todos deberíamos ingerir.

AZAYCA se caracteriza, además, por impartir ejercicios terapéuticos oncológicos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida del paciente oncológico mediante los mismos, adaptados a sus necesidades y posibilidades.

Proyecto Ejercicio físico y cáncer

Este proyecto que inició AZAYCA en Zamora es una experiencia que se está realizando con éxito en distintos hospitales, dentro y fuera de España, y hay estudios científicos que lo avalan.

¿Dónde se realizan?

Sala de Psicomotricidad de la Fundación Municipal de Deportes, en la calle Obispo Acuña.

El fisioterapeuta responsable es David Rivera Herrero.

Atención psicológica

Siempre habrá un profesional de Psicología para aquellos pacientes que lo reclamen.

Los objetivos que se plantean radican en mejorar la calidad de vida del paciente oncológico, a través de un programa de ejercicio terapéutico adaptado a sus necesidades y posibilidades, pautado y parametrizado por fisioterapeutas.

También se trata de mejorar la comorbilidad cardiovascular, metabólica, psicosocial, asociada a la inactividad/pasividad con la que el paciente oncológico en ocasiones afronta su proceso. Y, por último, mejorar la respuesta del organismo a los tratamientos oncológicos y los síntomas asociados a la quimioterapia.

Evidencia científica

El ejercicio previene el cáncer de colon y el cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas.

El ejercicio (tras el diagnóstico de cáncer) mejora la supervivencia en las mujeres que han tenido un diagnóstico de cáncer de mama y en las personas que han tenido cáncer de colon.

El ejercicio ayuda a controlar los efectos secundarios de los tratamientos (menos náuseas y vómitos, mejor recuperación hematológica, entre otros).

El ejercicio mejora la fatiga asociada al cáncer, tanto durante como después del tratamiento oncológico.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.