Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Eugenio de Ávila
Jueves, 06 de Febrero de 2020
AYUNTAMIENTO

Comienza la Campaña de Educación Vial

Llegará a más de 5.000 alumnos de todos los centros escolares de la capital

[Img #34849]El colegio de Gonzalo de Berceo, situado en pleno Casco Histórico de la ciudad, ha sido el punto de partida para la nueva Campaña de Educación Vial que llevará a cabo la Policía Municipal de Zamora hasta final de curso, en colaboración con la Dirección Provincial de Educación y la Jefatura Provincial de Tráfico. La concejala de Protección al Ciudadano, Concha Rosales, y la inspectora de Educación, Mª Concepción Arrasate, estuvieron presentes en esta primera sesión en la que el oficial coordinador de la campaña, Luis Concejo, y dos de los monitores de Educación Vial de la Policía Municipal, instruyeron a los alumnos de 1º y 2º de Primaria sobre las nociones básicas de seguridad y las medidas de precaución que deben adoptar e relación con el tráfico y el conjunto de la ciudad. Para ello en esta ocasión se utilizarán unas carpetas didácticas que han sido editadas por el Ayuntamiento como documento gráfico y visual de apoyo a las explicaciones de los monitores y que, por lo que se ha visto en esta primera sesión, han sido muy bien acogidas por los alumnos.

El objetivo de la campaña es trabajar con los niños y jóvenes los hábitos, actitudes y formación respecto a la seguridad vial, y compartir las actividades con la Policía Municipal uniformada para que interioricen el carácter de ayuda y servicio al ciudadano de este cuerpo policial; o como dijo la propia concejala, "para que vean también que los agentes de la Policía no se dedican sólo a sancionar o a regañar a la gente, como pudieran pensar los niños, sino que son personas que están cerca de los ciudadanos y que se preocupan de sus necesidades, como  es en este caso la educación vial".

La campaña se realizará con alumnos desde tercero de infantil hasta la ESO, por lo tanto con edades comprendidas entre 5 y 17 años; e incidirá en los cursos de menor edad sobre aspectos de prevención y seguridad, como el conocimiento del servicio de emergencias 112, la distinción y el conocimiento de situaciones de riesgo, como el uso de los semáforos y pasos de peatones para cruzar, o la utilización de asientos para niños en los vehículos. Además en los primeros cursos las carpetas didácticas se las podrán llevar a casa con el propósito de implicar también a los padres en la formación. En los cursos de 4º y 5º de Primaria se intensificará la formación como peatones independientes y pasajeros responsables en vehículos y autobuses y se introducirán nociones de circulación vial con bicicletas y comportamiento en el tráfico.

Una formación que se completarán en el caso del último curso de Primaria y el primero de Secundaria con las prácticas con los karts en las pistas de educación vial del colegio del Transito. Y con los alumnos de mayor edad se prestará una especial atención a la conducción de ciclomotores o motocicletas ya que el índice de siniestralidad aumenta por esta causa de forma importante a partir de los 16 años. También se impartirán actividades con alumnos de los centros de educación especial, con los que se reforzará la formación como peatones responsables.

En total serán más de cinco mil los escolares que participarán en la Campaña de Educación Vial 2020 que se llevará a cabo hasta mediados del mes de junio en los 34 centros públicos y privados de la capital.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.