Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Francisco Iglesias Carreño
Viernes, 07 de Febrero de 2020
PREPAL

"Modelo 1983", obsoleto

[Img #34887]El reciente periplo del Gobierno del Reino de España (así lo hemos traducido en el momento que es asumido por una de sus Vicepresidencias), llevado a efecto aquí-.- en la jornada del día 5-2-2020-.-, en dos de las tres provincias de la constitucional Región Reino Leonés, nos lleva a efectuar los siguientes considerandos.

(1º) La actual situación integral del todo SaZaLe, es el resultado del estrepitoso fracaso, a todos los niveles, de un “modelo establecido imperativamente”, en témpus posconstitucional, en el año 1983

Tal “Modelo´1983”, ha resultado en su devenir, y así lo indicamos en el año 2000, ser constitutivo de: (1º) un error político;(2º) un horror social; (3º) un terror económico.

Desde el año 2000, tal y tan concreto “Modelo´1983”, ha empeorado de forma obvia, ostensible y evidente, en situaciones que son computables tanto desde la óptica cualitativa como de las concreciones cuantitativas.

(2º) Nuestra defensa integral (cívica, social y política) del modelo constituyente de 1978 (con sus quince teselas regionales bi-constitucionales, tanto por la CE´1931 como por la propia C´1978), se ha mostrado siempre, ¡y en todo momento!, como la “casa común regional leonesa” del constitucional Pueblo Leonés y de la constitucional Región Reino Leonés, en la convergencia del todo SaZaLe (las tres constitucionales provincias leonesas), esgrimiendo en todas las ocasiones no solo el texto de la Constitución Española, si no también nuestra pertenencia,¡ de siempre!, a la España Nación y la asunción,¡plena y conforme!, del Estado de Derecho incardinado por el Estado Español.

(3º) Consideramos totalmente obsoleto el “Modelo´1983”, y por ello urgimos la mediatez de su regeneración constituyente, en base al texto de la CE´1978, instando públicamente hacia la conformación, ¡por vías enteramente constitucionales!, de la triprovincial Comunidad Autónoma Región Reino Leonés en el son de la España Nación y el marco jurídico del Estado Español.

(4º) No tiene sentido alguno ahora, como no lo han tenido en el pasado de estos 40 años que nos na precedido, hacer alardes, desde prescripciones foráneas, en estos momentos de amplia gravedad social y hecatombe económica ( en las cuarenta y una comarcas naturales del todo SaZaLe), con toda una inopinada batería de propuestas que tratan de taponar, como sea, las infinitas fisuras que hacen agua del “Modelo´1983” –.-focalizado, como es del dominio público, en la pervivencia del eje Burgos-Palencia-Valladolid-.-, denostando ostentosamente, en reincidencia alevosa, toda la franja oeste de “la España Circular”, que nos une a las regiones  hermanas de Extremadura, Galicia y Asturias y nos tendría que hacer convergentes en La Raya (de Portugal) con Tras Os Montes y Beira.

(5º) El “Modelo´1983” esta concluso y periclitado, no solo por su falta de utilidad, su extrema ineficacia y su adsorbente centralismo alienante, también lo está, ¡y sobre todo!, por no atenerse, desde nuestra apreciación, al único modelo que debía haberse tenido siempre en cuenta, cual es el”Modelo´1978”.

Solo, ¡y únicamente!, volviendo al “Modelo´1978”, que nunca se debió de dejar de hacer y aplicar, es donde podemos situar la bondad de nuestras plurales propuestas, ya que, en ello y por ello,  se estará laborando tanto  para el bien de todos y cada uno de los ciudadanos regionales leoneses como para el bien, desde nuestra correspondiente parte alícuota, de toda la España Nación.

(6º) Es el “Modelo´1978”  el que debe alimentar las sinergias  de toda la Región Reino Leonés y hacerlo en su acción conducente hacia la plenitud constitucional de sus libres, y a la vez constitucionales, ciudadanos regionales leoneses.

Las dinámicas de los ciudadanos regionales leoneses, con la Constitución Española del 6-12-1978 en la mano, no tienen por qué “hacer parada y fonda” en ningún sitio para ser atendidas por el Gobierno del Reino de España, que es nuestro Gobierno, y a su través, y siempre en tal condición, por los organismos de la Unión Europea o de otros lugares del mundo.

(7º) Estar dentro de una extensión física regional de 38.491´95 km2, distribuidos en 41 Comarcas naturales, del provincial todo SaZaLe, en nuestra constitucional Región Reino Leonés,  no viene acompañado de lo que debería ser el cómputo lógico del volumen poblacional (así como de las variaciones demográficas que, para ese amplio periodo de tiempo -.-de 1978 a 2020, por no citar otros pretéritos-.- , ha experimentado tal nuestra demarcación territorial regional (donde ya lo mayores núcleos poblacionales regionales leoneses están fuera de nuestro ámbito físico).   Peto si hacemos causa de esa situación poblacional en aras del “Modelo´1978” para lograr la Comunidad Autónoma Región Reino Leonés.

Al igual lo postulamos con las infraestructuras regionales leonesas y no, ¡y nunca!, de supervisión y apetencia del obsoleto “Modelo´1983”.

Aquí el desempleo, en el todo SaZaLe, viene mediatizado por la inexistencia de la Comunidad Autónoma Región Reino Leonés, con el mantenimiento imperativo del eclosionado “Modelo´1983”.

La industria del todo SaZaLe ha seguido un “instruido camino” en aras de su desmantelamiento progresivo, que ha arrinconado las expectativas de todos los ciudadanos regionales leoneses. La focalización en Castilla La Vieja (Burgos-Palencia-Valladolid) ha exprimido las posibilidades regionales leonesas.

La agricultura regional leonesa aparece como subrogada a los designios pucelanos y como ejemplo a-edificante del “Modelo´1983”.

El “Modelo´1983”, en su decrepitud, trajo la imposición de un proyecto a-histórico y a-cultural que sumergía el patrimonio integral regional leonés en una situación coadyuvante y hasta dependiente de los designios centralizadores abiertamente pucelanos.

Otro si con la situación de los recursos naturales de las 41 comarcas naturales del todo SaZaLe.

La transición integral (energética, económica, poblacional y cultural) del todo SaZale debe ser canalizada desde la propia realidad de nuestra Región Reino Leonés (con la CE´1978 en la mano) y no, ¡y nunca!, en la fantasmagoría del obsoleto “Modelo´1983”.

Desde esos siete puntos apostillamos en pro de nuestra gente y de nuestra tierra, con el sentir hispánico que, en todo momento, nos guía..

La sociedad regional leonesa merece, en orden a la cetegorización de todos y cada uno  de los valores constitucionales (y en el disfrute de todos los derechos constitucionales y el cumplimiento de todos los deberes constitucionales), las más alta cimas de sociabilidad, las mejores cotas de ciudadanía convivencial y los más excelsos prevalecimientos hacia su futuro propio, singular y autónomo.

Francisco Iglesias Carreño                                                                                                                        

  Presidente PREPAL

VALORIO 6-2-2020

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.