Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Eugenio de Ávila
Sábado, 08 de Febrero de 2020
LITERATURA

Este insomnio mío

[Img #34922]Los caminos de la creatividad son impredecibles... Me gusta escribir al abrigo de la noche. Me atrae moverme en el pantanoso terreno del insomnio. Encuentro una inesperada fuente de expresión y creatividad en ese instante específico en que el sueño parece sobrevenir sobre mí; allí surgen algunos de los pensamientos más sorprendentes. En momentos de excitación o entusiasmo con algún proyecto, se me ocurren mil cosas y no puedo parar. Si son medianamente claras, y sabiendo que va a ser imposible retomar el sueño, pienso que la mejor opción es coger el lápiz y la libreta. Para mí es una suerte de encuentro creativo conmigo misma. 


Franz Kafka fue un escritor que se condujo a su manera, sin dejar que los estereotipos ni convencionalismos impidieran que su pasión guiara su vida. Lo que lo hace tal vez el mejor ejemplo a seguir para un autor. Ni siquiera se consideró escritor. Escribía con el único fin de entenderse. Su obra es también un paso hacia otra manera de comprender lo que es ser escritor y la vocación que este debe asumir frente a cada lector. 


Existe la opinión generalizada de que el escritor como tal, no es un oficio, porque cualquiera que haya aprendido esa habilidad en el colegio, lo puede hacer. Y en parte, sólo en parte, es cierto. Cualquiera puede coger una hoja de papel y un bolígrafo, escribir un relato basado en la experiencia o un poema desgarrador por un amor no correspondido, y con ello, esa persona ya se considera escritor. Soy del pensamiento de que todos somos creativos por el hecho de ser humanos.


Muchos escritores podrán sumarse como actores en el ejercicio de la escritura y, muchos anónimos, poco conocidos, se ejercitan a diario por el disfrute de contar una historia, de matizar una realidad que les convierte en maestros de sí mismos; a mi ver, es a lo máximo que puede aspirar un ser humano. Tal vez para el escritor de nuestros días es tentador seguir la senda romántica del escritor como tal.

Todo cambia, todo se transforma, incluso el arte de escribir. Lo cierto es, que el gran acceso que tiene todo el mundo para dar a conocer su escritura y pensamientos no es gracias a la editorial en la que tu obra se materializa, es gracias a tu esfuerzo y perseverancia para que ésta llegue a más lectores; y para ello las redes sociales son idóneas. Lamentablemente el gran dominio de la literatura comercial hace difícil que los “autores desconocidos, independientes o nobeles”, logren algún tipo de trascendencia. Los grandes escritores lograron dejar su nombre en la historia. Serán recordados y admirados incluso por su forma de vivir; pero no hay que perder de vista lo más importante que hicieron: escribir. 

© Emilia Casas Fernández  

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.