EDUCACIÓN CASTILLA Y LEÓN
Los sindicatos llaman a no confiar, aún, en la oferta de empleo de educación presentada hoy
Convocada nueva mesa sectorial, a la espera de si se cumple o no el anunciado plantón sindical
Los sindicatos han entrado a negociar una oferta que se ha publicado en los medios de comunicación durante la reunión, provocando que los representantes de los sindicatos se levantaran de la mesa y abandonaran la reunión.
Las cinco organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Educación, ante la publicación en los medios de comunicación de la información sobre las oposiciones en este sector (plazas, especialidades, lugares de oposición, fecha etc.) han trasladado a la opinión pública su malestar con la Consejería de Educación, por no haber sido informados previamente y enterarse en plena mesa de negociación del contenido de esta materia a través de los medios de comunicación y no de quien debe ser su interlocutor, la Consejería de Educación.
La actitud de la Consejería de Educación, haciendo pública en los medios toda esta información, "sin haber cumplido los mecanismos más básicos de todo proceso negociador, a pesar de lo que transmite el comunicado de prensa de la propia Consejería de Educación, vulnera cualquier principio de buena fe negocial y ningunea la labor de las organizaciones sindicales".
Por ello, las cinco organizaciones sindicales: CSIF, STECyL-i, ANPE, CCOO y FeSP-UGT, han decidido levantarse en el día de hoy de la mesa de negociación, "como consecuencia de una muestra más de la actitud autoritaria y nada dialogante que la Consejería de Educación viene demostrando en los últimos tiempos con las organizaciones sindicales", señalan.
Por su parte, UGT ha criticado que la Consejería de Educación "sigue riéndose" de los representantes de los docentes de Castilla y León y ha advertido de que se trata de una mesa de negociación "y no de hechos consumados". "Es indignante que sea la prensa la que nos informe de las oposiciones de este año", ha lamentado.
La organización sindical ha criticado la "mala fe" de esta Consejería y su "no disposición" a negociar "imponiendo sus intereses partidistas en contra del profesorado".
Desde Stecyl, ven en este desprecio, "una muestra más del carácter autoritario de la Consejería de Educación y la falta de respeto hacia el personal docente de nuestra comunidad".
La presión que ahora esperan ejercer los sindicatos del sector tendrá una consecuencia práctica, para CSIF, "esperamos que sea que la Consejería negocié de verdad y guarde las formas de lo que es una negociación en Mesa Sectorial con los representantes de los docentes".
CC.OO. explica el porqué se han levantado de la mesa, "parece que quieren provocar una ruptura de las negociaciones, si no no se explica".
Opositores
Además de la indignación por parte de los sindicatos, los datos hoy presentados y, sobre todo, el sistema de baremación, han despertado la preocupación entre los interinos de la comunidad, pues, por primera vez, profesores de fuera de la comunidad podrán sumar su experiencia docente con el mismo peso que los interinos que trabajen en Castilla y León, sin que se compense o apoye a los "nativos castellanos y leoneses", como ocurre en otras comunidades. Más preocupante si, además, se produce el efecto llamada por la cantidad de plazas convocadas, más de las previstas en diciembre.
Sedes y fecha de las oposiciones
Una vez más, según protestan los opositores, el primer examen de las oposiciones se realizará cuando aún no ha terminado el período lectivo, el 20 de junio, perjudicando a los interinos, que se enfrentarán a las oposiciones en época de evaluaciones e informes finales.
Esta fecha, además, coincide con muchas fiestas locales en algunas de las sedes, sobre todo, han mostrado su preocupación los opositores que tienen su sede en Soria, como los de la especialidad de Inglés, una de las que más gente convoca y que tendrán dificultades para encontrar alojamiento y aparcamiento en la localidad.
Las cinco organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Educación, ante la publicación en los medios de comunicación de la información sobre las oposiciones en este sector (plazas, especialidades, lugares de oposición, fecha etc.) han trasladado a la opinión pública su malestar con la Consejería de Educación, por no haber sido informados previamente y enterarse en plena mesa de negociación del contenido de esta materia a través de los medios de comunicación y no de quien debe ser su interlocutor, la Consejería de Educación.
La actitud de la Consejería de Educación, haciendo pública en los medios toda esta información, "sin haber cumplido los mecanismos más básicos de todo proceso negociador, a pesar de lo que transmite el comunicado de prensa de la propia Consejería de Educación, vulnera cualquier principio de buena fe negocial y ningunea la labor de las organizaciones sindicales".
Por ello, las cinco organizaciones sindicales: CSIF, STECyL-i, ANPE, CCOO y FeSP-UGT, han decidido levantarse en el día de hoy de la mesa de negociación, "como consecuencia de una muestra más de la actitud autoritaria y nada dialogante que la Consejería de Educación viene demostrando en los últimos tiempos con las organizaciones sindicales", señalan.
Por su parte, UGT ha criticado que la Consejería de Educación "sigue riéndose" de los representantes de los docentes de Castilla y León y ha advertido de que se trata de una mesa de negociación "y no de hechos consumados". "Es indignante que sea la prensa la que nos informe de las oposiciones de este año", ha lamentado.
La organización sindical ha criticado la "mala fe" de esta Consejería y su "no disposición" a negociar "imponiendo sus intereses partidistas en contra del profesorado".
Desde Stecyl, ven en este desprecio, "una muestra más del carácter autoritario de la Consejería de Educación y la falta de respeto hacia el personal docente de nuestra comunidad".
La presión que ahora esperan ejercer los sindicatos del sector tendrá una consecuencia práctica, para CSIF, "esperamos que sea que la Consejería negocié de verdad y guarde las formas de lo que es una negociación en Mesa Sectorial con los representantes de los docentes".
CC.OO. explica el porqué se han levantado de la mesa, "parece que quieren provocar una ruptura de las negociaciones, si no no se explica".
Opositores
Además de la indignación por parte de los sindicatos, los datos hoy presentados y, sobre todo, el sistema de baremación, han despertado la preocupación entre los interinos de la comunidad, pues, por primera vez, profesores de fuera de la comunidad podrán sumar su experiencia docente con el mismo peso que los interinos que trabajen en Castilla y León, sin que se compense o apoye a los "nativos castellanos y leoneses", como ocurre en otras comunidades. Más preocupante si, además, se produce el efecto llamada por la cantidad de plazas convocadas, más de las previstas en diciembre.
Sedes y fecha de las oposiciones
Una vez más, según protestan los opositores, el primer examen de las oposiciones se realizará cuando aún no ha terminado el período lectivo, el 20 de junio, perjudicando a los interinos, que se enfrentarán a las oposiciones en época de evaluaciones e informes finales.
Esta fecha, además, coincide con muchas fiestas locales en algunas de las sedes, sobre todo, han mostrado su preocupación los opositores que tienen su sede en Soria, como los de la especialidad de Inglés, una de las que más gente convoca y que tendrán dificultades para encontrar alojamiento y aparcamiento en la localidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145