Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Eugenio de Ávila 1
Sábado, 22 de Febrero de 2020
COSAS MÍAS

Zamora será agrícola y ganadera o no será

[Img #35455]

 

Zamora volverá a ser una provincia agrícola y ganadera o no será. No pretendo que nuestra agricultura regrese a los años 50, sino que se enganche al futuro. ¿Cómo? Transformando nuestras extraordinarias materias primas aquí, en nuestra geografía. Nuestros empresarios deben  y tienen que invertir en transformar lo que nos da la madre tierra. Productos de la huerta demandan emprendedores que creen empresas de transformación. Zamora es la mayor productora de España de ganado ovino y de cerdo común. Nuestras ovejas dan una leche excepcional que se transforma en quesos de una factura única en España. Nos falta que el ciclo del cerdo se cierre en nuestra provincia. ¿Por qué tiene que haber un Campofrío en Burgos y no en nuestra Zamora? Sé que ha tratantes a los que les va mejor exportando cerdos a otras provincias, donde se transforman y se preparan para vender en el mercado nacional e internacional toda la gama de productos que se extraen de los cochinos. En esas ciudades se queda la plusvalía y, por supuesto, en algunos zamoranos que se han hecho multimillonarios con este juego de la exportación de ganado de cerdo.

 

No sé si sabe el lector que Zamora produce los pistachos de más calidad del mundo. Ahí también está el futuro. Los olivos de Fermoselle producen una aceituna magnífica, en la que jóvenes empresarios sayagueses ya han invertido para ofrecernos un aceite de oliva de enorme calidad, que nada tiene que olvidar a los de Córdoba y Jaén. Hay muchas materias primas que podrían transformarse en nuestra provincia. Pero también se necesita que los partidos políticos creen en el sector primario y en su desarrollo hacia el industrial.

 

Ahora se necesitan emprendedores que las transformen aquí, que creen empresas, que den empleo. Hay que mejorar algunas estructuras agrícolas y ganaderas, ya obsoletas; regadíos y entrar a saco en el apoyo a nuestros ganaderos. La reconversión agroganadera, exigida a Felipe González para entrar en Europa, dejó a nuestros agricultores y ganaderos abandonados a la suerte de las subvenciones. Se cerraron miles de explotaciones de vacuno, porque el precio de la leche no daba para mantener el vacuno, mucho trabajo con escaso beneficio. Los ganaderos de GAZA saben bien de lo que escribo.

 

Con el desmoronamiento del sector primario, nuestra ciudad, una capital, en esencia, rural, se empobreció. Porque los comerciantes zamoranos de todos los sectores, textil, calzado, ferreterías, droguerías, joyerías, fruterías, el propio Mercado de Abastos, automóvil, tractores, regadíos acusaron el golpe hasta, en cientos de casos, desaparecer. Zamora se desmorono. La provincia se vació. Los jóvenes huyeron el agro. No se quedaron tampoco en la capital, porque las empresas, como Reglero o San Gregorio, cerraron. Se entró en una decadencia económica y demográfica extraordinaria.

 

Toca, pues, a los políticos zamoranos, a los de todos los partidos, volver la vista al campo para que esta provincia y su capital renazcan. Insisto que hay conceder créditos a los jóvenes empresarios para que invierten en la transformación de nuestras materias primas. Tenemos ejemplos en nuestra patria de provincias que extrajeron la máxima productividad de sus tierras: La Rioja y Navarra. Aprendamos. Imitemos. ¡Adelante la Zamora de la agricultura y de la ganadería, la Zamora que sepa transformar su patrimonio natural para engancharse al futuro, la Zamora más indómita, la de los tractores y la de los agricultores jóvenes e inteligentes, el sector más vivo de nuestra provincia!

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

  • Jose Isidro Nates

    Jose Isidro Nates | Domingo, 23 de Febrero de 2020 a las 14:03:38 horas

    Espero que este artículo ayude y mueva al sector agrario,-agricultura, ganadería y forestal-, para que no se larguen a Madrid y Elgoibar para ganar un sueldo abandonando sus tierras y el pueblo que les vio nacer. Muchos agricultores que han comprado a bajo precio tierras abandonadas viven muy bien. Algunos se han hecho con medio término municipal.

    El sector agrario Zamorano que aportaba en los años 70 el 50 % al PIB provincial aporta hoy el 10 % y así se ha equiparado a España y a Europa que aporta lo mismo.

    Corresponde ahora como dice Eugenio de Ávila la transformación de sus productos en la provincia. tenemos más de 30 elaboradores de queso y más de 70 bodegas. También tenemos más de 10 grandes empresas Zamoranas que con gran éxito han afrontado esa transformación. Solo nos falta que se pierda el amor por la soledad de Madrid entre 6 millones de habitantes y se vuelva al pueblo a disfrutar de la vida solo dependiendo del cielo y de la tierra para hacer algo para ellos mismos, para su pueblo y para Zamora.

    Accede para responder

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.