ZAMORA10
Zamora10 aumenta sus proyectos: pasan de 10 a 22
Francisco Prieto hace balance de esta año y medio desde el primer Encuentro Empresarial, mientras que José Luis Calvo, Jesús María Prada, Francisco Somoza, José Luis González Prada, Narciso Prieto y Fernando Lozano explican el desarrollo de los proyectos en marcha y Requejo anuncia la realidad de la biorrefinería.

II Encuentro Empresarial Ciudadano, organizado por Zamora10, en un acto informativo del estado de los proyectos, en marcha, cinco; en desarrollo, cuatro, y pendientes, siete, que contó con la presencia del presidente de la Diputación, Francisco José Requejo; sin la de Francisco Guarido, representado por el concejal Christoph Strieder; tampoco asistió el subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco, aunque envió a l secretario general de la institución, y nadie de la Junta de Castilla y León. Tampoco se encontró entre los invitados al desayuno con José María Esbec, presidente de la CEOE, pero sí con su homónimo de la Cámara de Comercio e Industria, Enrique Olivera. Y no faltó a la cita Cipriano García Rodríguez, director general de la Caja Rural de Zamora, verdadero motor de Zamora10.
Cinco ponentes manifestaron en directo el estado de los proyectos que lideran: José Luis Calvo, presidente de la Fundación Escuela de Industrias Lácteas; Francisco Somoza, de la Marca Zamora; Fernando Pérez, del Centro Logístico de Benavente; Jesús María Prada, vicepresidente 2º de la Diputación, sobre la APP, aplicación de Turismo; José Luis González Prada, secretario general de la FRAH, que abordó el proyecto de Español para Extranjeros; Narciso Prieto, director de Comunicación de la Caja Rural, miembro destacado de Zamora10, del Encuentro Mundial del Queso, y, en un vídeo, Fernando Lozano Bordell, ausente, del Museo de Baltasar Lobo.
Importante noticia la que facilitó Francisco José Requejo, al afirmar, sin preguntarle por el asunto, que, a finales de este año 2020, se iniciarán las obras de la Biorrefinería de Barcial del Barco, ante la cara de sorpresa de la prensa local, que tanto ha fustigado la idea del ingeniero Vicente Merino, que siempre consideró utópica.
Francisco Prieto abrió el turno de intervenciones, como gerente de Zamora10, cargo para el que ha demostrado extraordinarias virtudes. Sus primeras palabras a anunciaron lo esencial de su plática: la unión del sector empresarial e institucional: “Zamora10 somos todos y os necesitamos, queremos que nos sigáis acompañando. Zamora10 se presentó a la sociedad zamorana en abril de 2017. Ya han pasado tres años. Las razones por las que se creó está iniciativa está, si cabe, más justificadas que entonces. El tiempo nos ha dado la razón. Cuando empezamos a hablar de despoblación, de necesidad de coordinación institucional, de colaboración público-privada, muchos no nos entendieron y otros lo veían, pero no, escuchaban”.
Considera Prieto Toranzo que hoy Zamora10 “forma parte de la sociedad zamorana, y que está, junto a otros, ayudando a crear el escenario adecuado para que nuestra provincia recupere el pulso socioeconómico que tuvo y que se merece. Pretendía ser el Pepito Grillo de la sociedad zamorana y colaborar al debate constructivo que hiciera despertar a una sociedad adormecida, que arrincone el instinto cainita que nos persigue; que rompa el sentimiento de derrota. Ahora veo que es posible salir de esta situación, porque en Zamora hay mucho talento y mucha capacidad para hacerlo. Solo es necesario creer en nosotros, trabajar juntos y ser generosos. El tiempo dirá si lo hemos conseguido”.
Esclareció que “no estamos luchando por nosotros, lo hacemos por las nuevas generaciones, como lo hicieron nuestros padres, y es nuestra obligación. Rendirse, conformarse o acomodarse no es una opción. Recuerdo que en el primer encuentro se formularon una serie de preguntas que hoy resuenan con más fuerza. Voy a enunciarlas con vuestro permiso. Me gustaría que fuéramos capaces de, entre todos, encontrar respuestas y soluciones. Se me preguntaba entonces: ¿Qué padre no desea que sus hijos tenga futuro en Zamora? ¿Puede sobrevivir una sociedad en la que los jóvenes se vayan? ¿Qué futuro tiene Zamora si no hay relevo generacional? Es necesario abrirnos otras ideas, innovar y evolucionar. No podemos repetir siempre las mismas fórmulas. Porque, si fracasaron en el pasado, volverán a fracasar en el futuro. El debate y la confrontación de ideas es necesario en una sociedad que quiere evolucionar. No nos pongamos límites a debatir y a escuchar opiniones y propuestas. El debate enriquece los proyectos. No renunciemos a ellos.”
Dedicó otra parte de su discurso a las instituciones: “Se pide, por parte de los poderes públicos que la ciudadanía opine, participe y se implique en asuntos comunes. Pero, en nuestra querida tierra zamorana, a veces, no se comprende y no se escucha. Lo hemos reiterado: solo queremos ayudar y colaborar en el desarrollo socioeconómico de nuestra provincia. No tenemos más objetivo que ese bien común. Aquí no sobra nadie, al contrario, es necesario, cada vez más, la unión y el consenso de todos. Solo queremos participar y ayudar. Luego, que cada responsable tome las decisiones y las asuma desde la legitimidad que la sociedad le haya otorgado”.
También tiró de memoria en su intervención: “Ha transcurrido casi año y medio, desde el primer encuentro, que se celebró en noviembre de 2018. En este tiempo han sucedido muchas cosas que podemos contar. De tal manera, de los diez proyectos iniciales con los que se creó Zamora10, se ha pasado a 22. Pero lo importante no es el número de proyectos a desarrollar, sino considerarlos parte de un todo, con las sinergias y complementos que se aportan entre ellos, considerándolos en su conjunto como un Plan Estratégico. Es un Plan en el todo y en las partes. En el todo, porque aglutina ideas estratégicas, que abarca las infraestructuras, la industrialización del sector agroalimentario, la repoblación, el comercio, el turismo, la cultura y la educación, la innovación y las comunicaciones. Y lo más importante: el desarrollo y puesta en marcha de todo lo anterior, que tendría como consecuencia el desarrollo económico de Zamora. Y es un plan en sus partes, porque, su puesta en marcha, ese un uno más uno de esos 22 proyectos, es pragmático, real y eficiente; es también una buena adecuación en sus partes, porque busca el consenso de todas esas partes para favorecer y mejorar el inicio de esos proyectos”.
Resumió, Prieto Gamazo, esa última parte de su discurso: “Consideramos que estos 22 proyectos constituyen un plan de futuro para Zamora, un plan de desarrollo local y provincial. Hemos clasificado estos proyectos en tres grandes apartados: proyectos en marcha, sobre el que los responsables ofrecieron su actualidad, cinco hasta el momento; en desarrollo, que son cuatro, muy importantes, y, por último, los proyectos pendientes, que son muchos. Hay mucho trabajo detrás; mucha gente que está colaborando”.
Después, intervinieron, en orden cronológico, José Luis Calvo, Francisco Somoza, Fernando Pérez, Jesús María Prada, José Luis González Prada, Narciso Prieto y Fernando Lozano Bordell, que dejó grabado un vídeo, dado que se hallaba fuera de nuestra ciudad.
José Luis Calvo: presidente de la Fundación Escuela Internacional de Industrias Lácteas
Anunció, en sus primeras palabras un eslogan: “Queremos hacer de Zamora, la capital mundial del ovino. Hay cuatro proyectos, como son la Escuela Internacional de Industrias Lácteas, el Centro de Innovación del Ovino, el Encuentro Mundial del Queso y la Feria Ovinova. Cuatro proyectos que son cuatro realidades, porque están ya en marcha. El objetivo esencial, de la Escuela Internacional de Industrias Lácteas consiste en el reciclado de todos los profesionales del sector ganadero, idea que se incorporó posteriormente, porque nos los pidió el propio sector. Se materializó jurídicamente en una Fundación, cuya sede social estuviera siempre en Zamora, en el instituto Alfonso IX”. Después se refirió a los tres tipos de socios que forman parte de esta institución, algunos muy importantes: instituciones públicas y organismos, multinacionales de tecnología para las industrias lácteas, que aportarán conocimiento e innovación.
De momento, la Escuela cuenta con 45 alumnos, en dos grupos, con profesores que dictan clase magistrales. La plantilla fija es pequeña. Se crean moldes adecuados a las necesidades del sector.
El objetivo es hacer “la difusión de la Escuela en el ámbito nacional, captar socios y difundirla mundialmente. Respecto al presupuesto, contamos con el 75%”.
Marca Zamora
Francisco Somoza comentó sobre este proyecto que “nos faltaba una imagen de marca contundente, que nos uniera a todos en unas bases publicitarias. Contamos con grandes publicitas, con un presidente como José Luis Bassat. El 31 de abril se cierra el plazo de propuestas, y esperemos que sean muchas”.
Polígono de Benavente
Fernando Pérez ilustró sobre la actualidad del Centro Logístico: “Responde a la situación de Benavente y queremos aprovecharlo. Hemos preguntado a las empresas qué es lo que necesitarían y que tipo de polígono. Nos han respondido y así se está haciendo. Se tratará de un polígono que es la mitad del que se quiso construir hace siete años, con un coste que des de una quinta parte de la de antaño. Las administraciones han respondido, como son Junta y Diputación. De tal manera, la inversión inicial de 12 millones de euros, tiene compromisos por 9.300.000 euros. Vamos por la buena vía”.
APP
Jesús María Prada, vicepresidente 2º de la Diputación, diputado de Turismo, recordó que este equipo de Gobierno “consideró que debía asumirla aplicación del turismo. En base a eso, nos reunimos con ayuntamientos que habían protagonizado esa iniciativa, en coordinación con Zamora10. Todos dieron el O.K. a que la Diputación, a través del Patronato de Turismo, se encargara de la APP. En breves fechas, será una realidad. Ya hemos tenido distintas reuniones con empresas, porque creo que es mejor hacer algo muy bien, que no andar con prisas. Queremos ver qué modelo de aplicación. Nos hemos reunido con una empresa puntera del sector, que puede ser mucho mejor que la aspiración que tenía Zamora10, más completa, no solo turística, sino municipalizada, con accesos de los propios pueblos. Y algo especial: los empresarios de esos municipios tendrán espacio en esa aplicación para lanzar ofertas comerciales. El presupuesto es de 50.000 euros. Si hay que hacer modificaciones, porque pudiera ser más costosa, el presidente las ejecutora”.
Español para extranjeros
José Luis González Prada, secretario general de la FRAH, explicó el estado de la cuestión: “Estamos hablando de la iniciativa del español para extranjeros, en particular, de la High School Senior, para alumnos entre chicos entre 14 y 18 años. Apoyan esta iniciativa la Caja Rural, Ayuntamiento y Diputación, que ha sido la auténtica impulsora de la Fundación durante estos años. También se basa en la colaboración estratégica con la Universidad de Salamanca y la Junta de Castilla y León, más la tercera pata, el sector privado. La USAL es una marca reconocida a nivel internacional, que Zamora debería aprovechar. Salamanca se ocuparía, en la fase inicial, en la parte docente. El compromiso de la Universidad de Salamanca es firme. Por lo que respecta a la Junta, diré que ya tiene unos mecanismos de promoción del español en el extranjero, de manera que la Fundación asistiría a las diferentes misiones que la Junta organice en todo el mundo, para intentar captar a esos alumnos”.
Museo de Baltasar Lobo
El artista Fernando Lozano Bordell habló, en un vídeo, del estado del Museo de Lobo, siendo el más duro de todos los intervinientes, al afirma que “hace 21 años que empezamos a hablar del Museo de Baltasar Lobo y seguimos antaño, porque el Ayuntamiento ha decidido instalarlo en el viejo Consistorio, contra la opinión del resto de instituciones públicas y organismos privados. Nuestra idea no es la de un modelo unipersonal, sino de un Centro Cultural. No aceptamos esta propuesta, porque es antigua y sin calidad, no está a la altura de Lobo ni de Zamora. Pero el alcalde no se apea de su idea. Por nuestra parte, no renunciamos a que explore esta nueva vía.
Encuentro Mundial del Queso
Narciso Prieto, director de Comunicación de Caja Rural, uno de los ideólogos de Zamora10, recordó que Zamora es la primera productora de ovino de España, que contamos con el Salón del Ovino, que se celebrará en octubre de 2020, en nuestra ciudad; e informó del Encuentro Mundial que se celebra en una ciudad italiana de 30.000 habitantes, que recibe 200.000 personas durante esos cuatro días. La intención es que sea de carácter bianual, con OVINOVA un año, y al siguiente, un Encuentro Mundial. Se quiere que sea un encuentro profesional, que sea comercio, que sea turismo y que Zamora y su provincia respiren durante esos cuatro días el sector lácteo quesero: “Zamora debe tener una serie de acontecimientos anuales transcendentes en el territorio español y también fuera de España. Es evidente que estos eventos son costosos, pero tenemos el compromiso del sector privado, pero también solicitamos la colaboración de las instituciones públicas. Hay un compromiso de la Junta de Castilla y León, de la Dirección General de Turismo, que dirige nuestra paisana Estrella Torrecilla, para colaborar con el Encuentro Mundial del Queso. También estarán las instituciones locales. Nos jugamos mucho. Zamora puede ser un referente en este sector. Debemos sentirnos orgullosos de lo que somos”.
II Encuentro Empresarial Ciudadano, organizado por Zamora10, en un acto informativo del estado de los proyectos, en marcha, cinco; en desarrollo, cuatro, y pendientes, siete, que contó con la presencia del presidente de la Diputación, Francisco José Requejo; sin la de Francisco Guarido, representado por el concejal Christoph Strieder; tampoco asistió el subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco, aunque envió a l secretario general de la institución, y nadie de la Junta de Castilla y León. Tampoco se encontró entre los invitados al desayuno con José María Esbec, presidente de la CEOE, pero sí con su homónimo de la Cámara de Comercio e Industria, Enrique Olivera. Y no faltó a la cita Cipriano García Rodríguez, director general de la Caja Rural de Zamora, verdadero motor de Zamora10.
Cinco ponentes manifestaron en directo el estado de los proyectos que lideran: José Luis Calvo, presidente de la Fundación Escuela de Industrias Lácteas; Francisco Somoza, de la Marca Zamora; Fernando Pérez, del Centro Logístico de Benavente; Jesús María Prada, vicepresidente 2º de la Diputación, sobre la APP, aplicación de Turismo; José Luis González Prada, secretario general de la FRAH, que abordó el proyecto de Español para Extranjeros; Narciso Prieto, director de Comunicación de la Caja Rural, miembro destacado de Zamora10, del Encuentro Mundial del Queso, y, en un vídeo, Fernando Lozano Bordell, ausente, del Museo de Baltasar Lobo.
Importante noticia la que facilitó Francisco José Requejo, al afirmar, sin preguntarle por el asunto, que, a finales de este año 2020, se iniciarán las obras de la Biorrefinería de Barcial del Barco, ante la cara de sorpresa de la prensa local, que tanto ha fustigado la idea del ingeniero Vicente Merino, que siempre consideró utópica.
Francisco Prieto abrió el turno de intervenciones, como gerente de Zamora10, cargo para el que ha demostrado extraordinarias virtudes. Sus primeras palabras a anunciaron lo esencial de su plática: la unión del sector empresarial e institucional: “Zamora10 somos todos y os necesitamos, queremos que nos sigáis acompañando. Zamora10 se presentó a la sociedad zamorana en abril de 2017. Ya han pasado tres años. Las razones por las que se creó está iniciativa está, si cabe, más justificadas que entonces. El tiempo nos ha dado la razón. Cuando empezamos a hablar de despoblación, de necesidad de coordinación institucional, de colaboración público-privada, muchos no nos entendieron y otros lo veían, pero no, escuchaban”.
Considera Prieto Toranzo que hoy Zamora10 “forma parte de la sociedad zamorana, y que está, junto a otros, ayudando a crear el escenario adecuado para que nuestra provincia recupere el pulso socioeconómico que tuvo y que se merece. Pretendía ser el Pepito Grillo de la sociedad zamorana y colaborar al debate constructivo que hiciera despertar a una sociedad adormecida, que arrincone el instinto cainita que nos persigue; que rompa el sentimiento de derrota. Ahora veo que es posible salir de esta situación, porque en Zamora hay mucho talento y mucha capacidad para hacerlo. Solo es necesario creer en nosotros, trabajar juntos y ser generosos. El tiempo dirá si lo hemos conseguido”.
Esclareció que “no estamos luchando por nosotros, lo hacemos por las nuevas generaciones, como lo hicieron nuestros padres, y es nuestra obligación. Rendirse, conformarse o acomodarse no es una opción. Recuerdo que en el primer encuentro se formularon una serie de preguntas que hoy resuenan con más fuerza. Voy a enunciarlas con vuestro permiso. Me gustaría que fuéramos capaces de, entre todos, encontrar respuestas y soluciones. Se me preguntaba entonces: ¿Qué padre no desea que sus hijos tenga futuro en Zamora? ¿Puede sobrevivir una sociedad en la que los jóvenes se vayan? ¿Qué futuro tiene Zamora si no hay relevo generacional? Es necesario abrirnos otras ideas, innovar y evolucionar. No podemos repetir siempre las mismas fórmulas. Porque, si fracasaron en el pasado, volverán a fracasar en el futuro. El debate y la confrontación de ideas es necesario en una sociedad que quiere evolucionar. No nos pongamos límites a debatir y a escuchar opiniones y propuestas. El debate enriquece los proyectos. No renunciemos a ellos.”
Dedicó otra parte de su discurso a las instituciones: “Se pide, por parte de los poderes públicos que la ciudadanía opine, participe y se implique en asuntos comunes. Pero, en nuestra querida tierra zamorana, a veces, no se comprende y no se escucha. Lo hemos reiterado: solo queremos ayudar y colaborar en el desarrollo socioeconómico de nuestra provincia. No tenemos más objetivo que ese bien común. Aquí no sobra nadie, al contrario, es necesario, cada vez más, la unión y el consenso de todos. Solo queremos participar y ayudar. Luego, que cada responsable tome las decisiones y las asuma desde la legitimidad que la sociedad le haya otorgado”.
También tiró de memoria en su intervención: “Ha transcurrido casi año y medio, desde el primer encuentro, que se celebró en noviembre de 2018. En este tiempo han sucedido muchas cosas que podemos contar. De tal manera, de los diez proyectos iniciales con los que se creó Zamora10, se ha pasado a 22. Pero lo importante no es el número de proyectos a desarrollar, sino considerarlos parte de un todo, con las sinergias y complementos que se aportan entre ellos, considerándolos en su conjunto como un Plan Estratégico. Es un Plan en el todo y en las partes. En el todo, porque aglutina ideas estratégicas, que abarca las infraestructuras, la industrialización del sector agroalimentario, la repoblación, el comercio, el turismo, la cultura y la educación, la innovación y las comunicaciones. Y lo más importante: el desarrollo y puesta en marcha de todo lo anterior, que tendría como consecuencia el desarrollo económico de Zamora. Y es un plan en sus partes, porque, su puesta en marcha, ese un uno más uno de esos 22 proyectos, es pragmático, real y eficiente; es también una buena adecuación en sus partes, porque busca el consenso de todas esas partes para favorecer y mejorar el inicio de esos proyectos”.
Resumió, Prieto Gamazo, esa última parte de su discurso: “Consideramos que estos 22 proyectos constituyen un plan de futuro para Zamora, un plan de desarrollo local y provincial. Hemos clasificado estos proyectos en tres grandes apartados: proyectos en marcha, sobre el que los responsables ofrecieron su actualidad, cinco hasta el momento; en desarrollo, que son cuatro, muy importantes, y, por último, los proyectos pendientes, que son muchos. Hay mucho trabajo detrás; mucha gente que está colaborando”.
Después, intervinieron, en orden cronológico, José Luis Calvo, Francisco Somoza, Fernando Pérez, Jesús María Prada, José Luis González Prada, Narciso Prieto y Fernando Lozano Bordell, que dejó grabado un vídeo, dado que se hallaba fuera de nuestra ciudad.
José Luis Calvo: presidente de la Fundación Escuela Internacional de Industrias Lácteas
Anunció, en sus primeras palabras un eslogan: “Queremos hacer de Zamora, la capital mundial del ovino. Hay cuatro proyectos, como son la Escuela Internacional de Industrias Lácteas, el Centro de Innovación del Ovino, el Encuentro Mundial del Queso y la Feria Ovinova. Cuatro proyectos que son cuatro realidades, porque están ya en marcha. El objetivo esencial, de la Escuela Internacional de Industrias Lácteas consiste en el reciclado de todos los profesionales del sector ganadero, idea que se incorporó posteriormente, porque nos los pidió el propio sector. Se materializó jurídicamente en una Fundación, cuya sede social estuviera siempre en Zamora, en el instituto Alfonso IX”. Después se refirió a los tres tipos de socios que forman parte de esta institución, algunos muy importantes: instituciones públicas y organismos, multinacionales de tecnología para las industrias lácteas, que aportarán conocimiento e innovación.
De momento, la Escuela cuenta con 45 alumnos, en dos grupos, con profesores que dictan clase magistrales. La plantilla fija es pequeña. Se crean moldes adecuados a las necesidades del sector.
El objetivo es hacer “la difusión de la Escuela en el ámbito nacional, captar socios y difundirla mundialmente. Respecto al presupuesto, contamos con el 75%”.
Marca Zamora
Francisco Somoza comentó sobre este proyecto que “nos faltaba una imagen de marca contundente, que nos uniera a todos en unas bases publicitarias. Contamos con grandes publicitas, con un presidente como José Luis Bassat. El 31 de abril se cierra el plazo de propuestas, y esperemos que sean muchas”.
Polígono de Benavente
Fernando Pérez ilustró sobre la actualidad del Centro Logístico: “Responde a la situación de Benavente y queremos aprovecharlo. Hemos preguntado a las empresas qué es lo que necesitarían y que tipo de polígono. Nos han respondido y así se está haciendo. Se tratará de un polígono que es la mitad del que se quiso construir hace siete años, con un coste que des de una quinta parte de la de antaño. Las administraciones han respondido, como son Junta y Diputación. De tal manera, la inversión inicial de 12 millones de euros, tiene compromisos por 9.300.000 euros. Vamos por la buena vía”.
APP
Jesús María Prada, vicepresidente 2º de la Diputación, diputado de Turismo, recordó que este equipo de Gobierno “consideró que debía asumirla aplicación del turismo. En base a eso, nos reunimos con ayuntamientos que habían protagonizado esa iniciativa, en coordinación con Zamora10. Todos dieron el O.K. a que la Diputación, a través del Patronato de Turismo, se encargara de la APP. En breves fechas, será una realidad. Ya hemos tenido distintas reuniones con empresas, porque creo que es mejor hacer algo muy bien, que no andar con prisas. Queremos ver qué modelo de aplicación. Nos hemos reunido con una empresa puntera del sector, que puede ser mucho mejor que la aspiración que tenía Zamora10, más completa, no solo turística, sino municipalizada, con accesos de los propios pueblos. Y algo especial: los empresarios de esos municipios tendrán espacio en esa aplicación para lanzar ofertas comerciales. El presupuesto es de 50.000 euros. Si hay que hacer modificaciones, porque pudiera ser más costosa, el presidente las ejecutora”.
Español para extranjeros
José Luis González Prada, secretario general de la FRAH, explicó el estado de la cuestión: “Estamos hablando de la iniciativa del español para extranjeros, en particular, de la High School Senior, para alumnos entre chicos entre 14 y 18 años. Apoyan esta iniciativa la Caja Rural, Ayuntamiento y Diputación, que ha sido la auténtica impulsora de la Fundación durante estos años. También se basa en la colaboración estratégica con la Universidad de Salamanca y la Junta de Castilla y León, más la tercera pata, el sector privado. La USAL es una marca reconocida a nivel internacional, que Zamora debería aprovechar. Salamanca se ocuparía, en la fase inicial, en la parte docente. El compromiso de la Universidad de Salamanca es firme. Por lo que respecta a la Junta, diré que ya tiene unos mecanismos de promoción del español en el extranjero, de manera que la Fundación asistiría a las diferentes misiones que la Junta organice en todo el mundo, para intentar captar a esos alumnos”.
Museo de Baltasar Lobo
El artista Fernando Lozano Bordell habló, en un vídeo, del estado del Museo de Lobo, siendo el más duro de todos los intervinientes, al afirma que “hace 21 años que empezamos a hablar del Museo de Baltasar Lobo y seguimos antaño, porque el Ayuntamiento ha decidido instalarlo en el viejo Consistorio, contra la opinión del resto de instituciones públicas y organismos privados. Nuestra idea no es la de un modelo unipersonal, sino de un Centro Cultural. No aceptamos esta propuesta, porque es antigua y sin calidad, no está a la altura de Lobo ni de Zamora. Pero el alcalde no se apea de su idea. Por nuestra parte, no renunciamos a que explore esta nueva vía.
Encuentro Mundial del Queso
Narciso Prieto, director de Comunicación de Caja Rural, uno de los ideólogos de Zamora10, recordó que Zamora es la primera productora de ovino de España, que contamos con el Salón del Ovino, que se celebrará en octubre de 2020, en nuestra ciudad; e informó del Encuentro Mundial que se celebra en una ciudad italiana de 30.000 habitantes, que recibe 200.000 personas durante esos cuatro días. La intención es que sea de carácter bianual, con OVINOVA un año, y al siguiente, un Encuentro Mundial. Se quiere que sea un encuentro profesional, que sea comercio, que sea turismo y que Zamora y su provincia respiren durante esos cuatro días el sector lácteo quesero: “Zamora debe tener una serie de acontecimientos anuales transcendentes en el territorio español y también fuera de España. Es evidente que estos eventos son costosos, pero tenemos el compromiso del sector privado, pero también solicitamos la colaboración de las instituciones públicas. Hay un compromiso de la Junta de Castilla y León, de la Dirección General de Turismo, que dirige nuestra paisana Estrella Torrecilla, para colaborar con el Encuentro Mundial del Queso. También estarán las instituciones locales. Nos jugamos mucho. Zamora puede ser un referente en este sector. Debemos sentirnos orgullosos de lo que somos”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35