DESPOBLACIÓN
La Fundación Zuloaga prepara la I Jornada de debate sobre Despoblación en Madrid
El acto tendrá lugar el próximo jueves, 12 de marzo
![[Img #35561]](http://eldiadezamora.es/upload/images/02_2020/5030_9238_foto-grande-2.jpg)
La Fundación Zuloaga, especializada en cultura española, llevará a cabo su I Jornada Debate sobre Despoblación el jueves 12 de marzo. El evento tendrá lugar en el madrileño Palacio de Santoña, emblemático edificio del Barrio de las Letras, entre las nueve y media de la mañana y las tres de la tarde. Mediante diversos debates se tratará la problemática de la despoblación desde el punto de vista del turismo, la cultura y los medios políticos. Tras estos, a modo de cierre, habrá un cóctel de agradecimiento planteado como un networking entre los invitados.
La I Jornada de debate sobre Despoblación ?se abrirá con una presentación a cargo de Ignacio Suárez-Zuloaga?, fundador y presidente de la ?Fundación Zuloaga?. A continuación, comenzarán los debates a seis. En ellos, expertos en despoblación y ámbito rural expondrán sus puntos de vista sobre temas como la actualidad de la España vacía. Las herramientas para frenar la caída de la población en los pueblos será otro de los puntos a tratar.
Entre los ponentes confirmados se encuentran importantes miembros del Ministerio de Turismo, la Diputación de Palencia, RIE, la Asociación Española contra la Despoblación, COSE, FADEMUR y FISAMER, Universidad Complutense, Universidad de Murcia, Diputación de Almería y FEMP. Además, se contará con los puntos de vista de empresas clave que luchan contra la despoblación a través de distintas iniciativas y herramientas, como Rural Talent, REE, Bankia y LinX.
Con el aforo completo al 90%, el evento posee la notoriedad suficiente para convertirse en referencia. Tanto sus invitados y la sesión de networking posterior al evento ayudan a diferenciar a la I Jornada Debate sobre Despoblación frente a otras ya realizadas. Respecto a la selección de invitados, estos pertenecen a los principales actores contra la despoblación a nivel nacional. Por tanto, se contará con la presencia de miembros de asociaciones, empresas y notables representantes políticos.
![[Img #35561]](http://eldiadezamora.es/upload/images/02_2020/5030_9238_foto-grande-2.jpg)
La Fundación Zuloaga, especializada en cultura española, llevará a cabo su I Jornada Debate sobre Despoblación el jueves 12 de marzo. El evento tendrá lugar en el madrileño Palacio de Santoña, emblemático edificio del Barrio de las Letras, entre las nueve y media de la mañana y las tres de la tarde. Mediante diversos debates se tratará la problemática de la despoblación desde el punto de vista del turismo, la cultura y los medios políticos. Tras estos, a modo de cierre, habrá un cóctel de agradecimiento planteado como un networking entre los invitados.
La I Jornada de debate sobre Despoblación ?se abrirá con una presentación a cargo de Ignacio Suárez-Zuloaga?, fundador y presidente de la ?Fundación Zuloaga?. A continuación, comenzarán los debates a seis. En ellos, expertos en despoblación y ámbito rural expondrán sus puntos de vista sobre temas como la actualidad de la España vacía. Las herramientas para frenar la caída de la población en los pueblos será otro de los puntos a tratar.
Entre los ponentes confirmados se encuentran importantes miembros del Ministerio de Turismo, la Diputación de Palencia, RIE, la Asociación Española contra la Despoblación, COSE, FADEMUR y FISAMER, Universidad Complutense, Universidad de Murcia, Diputación de Almería y FEMP. Además, se contará con los puntos de vista de empresas clave que luchan contra la despoblación a través de distintas iniciativas y herramientas, como Rural Talent, REE, Bankia y LinX.
Con el aforo completo al 90%, el evento posee la notoriedad suficiente para convertirse en referencia. Tanto sus invitados y la sesión de networking posterior al evento ayudan a diferenciar a la I Jornada Debate sobre Despoblación frente a otras ya realizadas. Respecto a la selección de invitados, estos pertenecen a los principales actores contra la despoblación a nivel nacional. Por tanto, se contará con la presencia de miembros de asociaciones, empresas y notables representantes políticos.




















