CAPAS PARDAS
Carlos Cerveró Alemany, merecido Bombardino de Oro 2020
El bombardino 2020 de las Capas Pardas ha sido concedido este año al prestigioso músico valenciano don Carlos Cerveró Alemany
El bombardino 2020 de las Capas Pardas ha sido concedido este año al prestigioso músico valenciano don Carlos Cerveró Alemany, de dilatada trayectoria profesional y humana, por su notable contribución al incremento y fortalecimiento de la música procesional de la Semana Santa de España y en particular, de nuestra Semana Santa de Zamora.
El jurado reunido hoy, miércoles de Ceniza, en León, ha sido presidido por su creador don Agustín Lorenzo Gómez, que lo instituyó en 2017 en recuerdo de los cuarenta años (1968-2008), que participó como bombardino en la procesión de la Hermandad de Penitencia. Agustín es el creador de dicho sonido en esa procesión, convertido años después en uno de los sonidos más representativos y populares de la Semana Santa de Zamora.
El maestro Cerveró Alemany nació en Monserrat, Valencia, el 9 de agosto de 1933. A los 19 años ingresó por oposición en el Cuerpo de Música de la Armada Española. Realizó estudios de clarinete, armonía, contrapunto y fuga así como de composición y dirección en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Ha sido instrumentista en la Orquesta Nacional de España, Orquesta de Radio Nacional y de Radio Televisión Española.
Fue teniente subdirector de la banda de Música de la Agrupación de Infantería de Marina hasta 1990. Con posterioridad fue director de la Banda del consorcio de Fomento Musical de Zamora entre 1991 y 1993, de la Banda de Música de Majadahonda (Madrid) y Banda de música de Catadau en Valencia.
Ha compuesto una gran cantidad de piezas musicales a lo largo de su vida profesional, obras sinfónicas, marchas militares, pasodobles e himnos.
En marchas procesionales, ha compuesto numerosas partituras para distintas imágenes de gran devoción de Jaén y San Fernando (Cádiz), entre otras. Destaca "Nuestro Padre Jesús de los afligidos" para la imagen del mismo nombre, de San Fernando, que se interpreta igualmente en otras numerosas semanas santa, principalmente de aquellas latitudes.
Su relación con la Semana Santa de Zamora, que refuerza la justicia de la concesión de este galardón tan zamorano, se inicia en los años ochenta cuando acude durante algunos años al frente de la Banda de la Agrupación de Infantería de Marina a la procesión del Santo Entierro, de la que el Almirante Jefe de la Armada es hermano mayor. Conocida en Zamora su fama de excelente compositor de marchas procesionales, la cofradía de Jesús del Vía Crucis le solicita en 1990 la composición de una marcha procesional dedicada a la imagen del Nazareno de San Frontis, para ser estrenada en 1991, año en el que la cofradía iba a celebrar con la mayor solemnidad el cincuenta aniversario de su fundación.
La partitura "Nazareno de san Frontis" la estrenó en Zamora la Agrupación de Infantería de Marina en el Teatro Principal el día 16 de marzo de 1991, dentro del Pórtico Musical de Semana Santa, invitada por la cofradía para ofrecer un gran concierto de marchas procesionales en honor de su imagen titular.
En 1992, y a petición de la misma cofradía, compuso "La Esperanza de Zamora", dedicada a la venerada imagen, otra marcha que de inmediato se hizo con el favor de cofrades y espectadores. En 1993 compone "La Soledad", en honor de la Virgen de la Soledad, que ofrece a la directiva de la cofradía de Jesús Nazareno, composición que hoy día es una de las más escuchadas en las procesiones de esos días y de una forma especial en las procesiones de Jesús Nazareno en la mañana de Viernes Santo y noche del Sábado Santo.
En 2012, el maestro Cerveró regresa a Zamora para recibir el homenaje de cariño de la Banda "Maestro Nacor Blanco", en la que forman parte numerosos jóvenes a los que el maestro educó musicalmente en sus años de estancia en Zamora al frente de la Banda del Consorcio de Fomento Musical. A raíz de ese acto, Cerveró acepta complacido un nuevo encargo para Zamora, la marcha titulada "Cristo Muerto", en honor de la imagen titular de la Real Cofradía del Santo Entierro, que la banda de música "Maestro Nacor Blanco" estrena en la S.I. Catedral en marzo de 2013 y que es la última composición creada por el maestro Cerveró para nuestra Semana Santa.
La entrega del galardón del Bombardino al maestro Cerveró Alemany se efectuará el sábado día 21 de marzo en la iglesia de San Claudio de Olivares, al término de la Eucaristía y rito de entrada de nuevos hermanos de la Hermandad de Penitencia.
Es deseo de la Banda Maestro Nacor Blanco sumarse a este reconocimiento con un concierto de marchas procesionales en el que interpretará las que compuso el Maestro Cerveró para imágenes de Zamora. Este concierto tendrá lugar el día anterior a la entrega del galardón, el viernes día 20 en la S.I. Catedral, con la colaboración de la asociación "Amigos de la Catedral".
El bombardino 2020 de las Capas Pardas ha sido concedido este año al prestigioso músico valenciano don Carlos Cerveró Alemany, de dilatada trayectoria profesional y humana, por su notable contribución al incremento y fortalecimiento de la música procesional de la Semana Santa de España y en particular, de nuestra Semana Santa de Zamora.
El jurado reunido hoy, miércoles de Ceniza, en León, ha sido presidido por su creador don Agustín Lorenzo Gómez, que lo instituyó en 2017 en recuerdo de los cuarenta años (1968-2008), que participó como bombardino en la procesión de la Hermandad de Penitencia. Agustín es el creador de dicho sonido en esa procesión, convertido años después en uno de los sonidos más representativos y populares de la Semana Santa de Zamora.
El maestro Cerveró Alemany nació en Monserrat, Valencia, el 9 de agosto de 1933. A los 19 años ingresó por oposición en el Cuerpo de Música de la Armada Española. Realizó estudios de clarinete, armonía, contrapunto y fuga así como de composición y dirección en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Ha sido instrumentista en la Orquesta Nacional de España, Orquesta de Radio Nacional y de Radio Televisión Española.
Fue teniente subdirector de la banda de Música de la Agrupación de Infantería de Marina hasta 1990. Con posterioridad fue director de la Banda del consorcio de Fomento Musical de Zamora entre 1991 y 1993, de la Banda de Música de Majadahonda (Madrid) y Banda de música de Catadau en Valencia.
Ha compuesto una gran cantidad de piezas musicales a lo largo de su vida profesional, obras sinfónicas, marchas militares, pasodobles e himnos.
En marchas procesionales, ha compuesto numerosas partituras para distintas imágenes de gran devoción de Jaén y San Fernando (Cádiz), entre otras. Destaca "Nuestro Padre Jesús de los afligidos" para la imagen del mismo nombre, de San Fernando, que se interpreta igualmente en otras numerosas semanas santa, principalmente de aquellas latitudes.
Su relación con la Semana Santa de Zamora, que refuerza la justicia de la concesión de este galardón tan zamorano, se inicia en los años ochenta cuando acude durante algunos años al frente de la Banda de la Agrupación de Infantería de Marina a la procesión del Santo Entierro, de la que el Almirante Jefe de la Armada es hermano mayor. Conocida en Zamora su fama de excelente compositor de marchas procesionales, la cofradía de Jesús del Vía Crucis le solicita en 1990 la composición de una marcha procesional dedicada a la imagen del Nazareno de San Frontis, para ser estrenada en 1991, año en el que la cofradía iba a celebrar con la mayor solemnidad el cincuenta aniversario de su fundación.
La partitura "Nazareno de san Frontis" la estrenó en Zamora la Agrupación de Infantería de Marina en el Teatro Principal el día 16 de marzo de 1991, dentro del Pórtico Musical de Semana Santa, invitada por la cofradía para ofrecer un gran concierto de marchas procesionales en honor de su imagen titular.
En 1992, y a petición de la misma cofradía, compuso "La Esperanza de Zamora", dedicada a la venerada imagen, otra marcha que de inmediato se hizo con el favor de cofrades y espectadores. En 1993 compone "La Soledad", en honor de la Virgen de la Soledad, que ofrece a la directiva de la cofradía de Jesús Nazareno, composición que hoy día es una de las más escuchadas en las procesiones de esos días y de una forma especial en las procesiones de Jesús Nazareno en la mañana de Viernes Santo y noche del Sábado Santo.
En 2012, el maestro Cerveró regresa a Zamora para recibir el homenaje de cariño de la Banda "Maestro Nacor Blanco", en la que forman parte numerosos jóvenes a los que el maestro educó musicalmente en sus años de estancia en Zamora al frente de la Banda del Consorcio de Fomento Musical. A raíz de ese acto, Cerveró acepta complacido un nuevo encargo para Zamora, la marcha titulada "Cristo Muerto", en honor de la imagen titular de la Real Cofradía del Santo Entierro, que la banda de música "Maestro Nacor Blanco" estrena en la S.I. Catedral en marzo de 2013 y que es la última composición creada por el maestro Cerveró para nuestra Semana Santa.
La entrega del galardón del Bombardino al maestro Cerveró Alemany se efectuará el sábado día 21 de marzo en la iglesia de San Claudio de Olivares, al término de la Eucaristía y rito de entrada de nuevos hermanos de la Hermandad de Penitencia.
Es deseo de la Banda Maestro Nacor Blanco sumarse a este reconocimiento con un concierto de marchas procesionales en el que interpretará las que compuso el Maestro Cerveró para imágenes de Zamora. Este concierto tendrá lugar el día anterior a la entrega del galardón, el viernes día 20 en la S.I. Catedral, con la colaboración de la asociación "Amigos de la Catedral".


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115