Gonzalo Julián
Viernes, 28 de Febrero de 2020
ESPAÑA

Situación política: Intento, ¿baldío?, de comprensión

[Img #35631]Esta sensación ya la he experimentado innumerables veces, a lo largo del último medio siglo de mí vida, desde que uno tuvo la suerte  de “asumir el riesgo de equivocarse”, a cambio de tener ideas propias, e intentar comprender, interpretar, aceptar, desechar…las de los demás.   Me estoy refiriendo a esa sensación que se te queda en el cuerpo cuando, tras “ver algo”… e intentar  interpretar “a qué se debe”…”por qué ocurre”…”qué efectos va a ocasionar”…” ¿si será por algo que he/hemos hecho mal…?” Me estoy refiriendo al estado anímico al que, tras todo el proceso anterior, tras tú intento, como digo, de “entender y comprender” las cosas, para poder evaluarlas y/o, si llega el caso, juzgarlas…la única conclusión y contestación a todo ello es: “NO TENGO NI IDEA. NO LO ENTIENDO”.

Muchas veces, tanto más cuanto nos sentíamos invadidos por nuestra juventud inapelable, tras una “segunda vuelta”, se nos aclaraba el horizonte y nos dejaba ver la realidad que teníamos “desenfocada”, pero delante de nosotros.  Y entonces “lo entendíamos”.

Y así, la mayoría de las veces, íbamos aprendiendo. Muchas nos enseñaba a no ser impulsivos. Otras a intentar ser ecuánimes. Todas a formarte como persona, ciudadano y a saber escuchar. A disfrutar escuchando. Si todo esto así  ha ido funcionando a lo largo de nuestra vida, vas constatando que esa fatídica conclusión a la que llegábamos…la de “no tengo ni idea…de por qué está pasando esto…y no lo entiendo…”, cada vez ocurría en un número menor de ocasiones…hasta aparentar haber desaparecido. Y cuando  pasas a esa tercera etapa de tú vida, (que algunos sostienen que es la última), y te jubilas…y piensas que ya no hay nada que se escape a “tú comprensión”: pues resulta que sí que lo hay. Aún hay hechos, acontecimientos, actuaciones que, tras analizarlas para poder comprenderlas, tienes que concluir que “no sabes  lo que está pasando”.

Mi saber de 50 años, validado por la jubilación…no es suficiente para comprender, hoy,   algunas cosas. Me estoy refiriendo a LA SITUACIÓN POLÍTICA: Tanto MUNDIAL como NACIONAL.

A título meramente enunciativo:

1ª ¿Cómo es posible que una de las 3 primeras potencias económico/políticas del mundo, EEUU, tenga como su Presidente, omnipotente y omnipresente, a alguien como Donald Tramp? Esta duda es  más preocupante, en cuanto que a esta persona la ha elegido, (a diferencia de los siguientes casos),  el “país de la libertad” por excelencia, tras 2 votaciones: una en el seno de su Partido Político, (el Republicano), y otra, en las elecciones de hace 4 años,  por mayoría de sus ciudadanos a nivel nacional… Ambas “jugadas” pueden verse repetidas en los próximos meses. NO LO ENTIENDO.

2ª Otra de las 3 primeras potencias económico/políticas  del mundo, (para algunos ya la primera), ha llegado a serlo… ¡desde un Estado y un Partido Único y Comunista!: China no ha dejado de ostentar, ni ha ocultado dicha condición. TODAS las grandes empresas del mundo fabrican allí. Los chinos, (ahora junto a los indios, coreanos, bengalíes, etc., pero en  muchísima menor medida), fabrican “todo lo que se necesite vender barato”. Ya son los “nuevos ricos” del mundo y, por lo tanto, deseados y anhelados como clientes. Son propietarios de todas las empresas que “tengan precio”…incluida alguna marca de automóviles de lujo, la cual no citaré en el intento de no hacer pasar un mal rato al  ufano propietario del ostentoso y seguro vehículo. NO LO ENTIENDO.

3ª Rusia: tercer país y potencia política, hasta la caída de su “telón de acero”, actual potencia económica…también desde el comunismo. Al igual que en el caso anterior, (y a diferencia de EEUU), sus dirigentes no necesitan la “democracia” para sustentarse. Sus habitantes tampoco. Se afanan, por el contrario, en ser los  consumidores  comerciales deseados, como digo, por el resto de países; en ser turistas frenéticos donde quiera que vayan; en convertirse en inversores convulsivos y salvadores de empresas y/o clubes deportivos con problemas. NO LO ENTIENDO.

4ª y última,  esta a NIVEL NACIONAL: Nuestro sistema y situación política. A diferencia de los 3 casos anteriores, y en lo que sirva de comparación, nosotros, España, éramos unos privilegiados: *Habiendo tenido una dictadura, (igual que China y Rusia), habíamos “sabido/podido” salir de ella, “evolucionando” hacia la Democracia, por medio de alguien del Régimen anterior, (Suarez), hasta llegar a ser gobernados, de una forma “natural y sin traumatismos”, por un  partido socialista, (PSOE y Felipe González), el cual llega a alternarse con otro de centro-derecha, (PP y Aznar), con entradas y salidas de nuevos y viejos partidos, (UCD, , PCE, Ciudadanos, …)

  *No teníamos que elegir al Presidente de la Nación, puesto que para ello tenemos al Rey, que “estaba (y nos permitía estar), por encima de eso”. Incluso, cuando el primero, (hoy Rey Emérito), “se equivocó”: supo reconocerlo, dar un paso atrás…y su sucesor, Felipe VI, dar la talla en esa nueva transición, y estar a la altura en los momentos que, a todos, nos ha tocado ver y vivir, y a los cuales me quiero referir.

*En estos 45  años, vimos como nos convertíamos en “referencia mundial” de cómo adoptar un Sistema Multipartidista, integrarnos en la UE, poder llegar a la época de mayor prosperidad de la Nación, sufrir y superar lo mejor que se pudo, una crisis mundial, habernos convertido en el primer destino y receptor de turistas del mundo, por delante de Francia…

Pues bien, tras ser capaces de hacer y conseguir todo lo anterior, por lo cual nadie de dentro…ni de fuera… apostaba absolutamente nada…después de todo ello, cuando supuestamente, lo que “quedaba por hacer era lo fácil”, es decir, “seguir y/o esperar”…es cuando nos re-planteamos todo,  hasta conseguir la situación  que ahora mismo tenemos delante y confirmado por meses/años de su acontecer: 

I.-Nos cuestionamos todo lo hecho y conseguido, durante estos más de 40 años. ¿Hubiera sido mejor seguir con la dictadura?

II.-Acceden, (con todo el derecho, por supuesto), nuevas formaciones políticas pero, muchas de ellas, “incluyentes cuando intentan  convencer de que ellos pueden gobernarnos”, pero “excluyentes cuando llegan al poder”.

III.- De distinta forma y manera, pero casi unánimemente, todos pertenecemos a “otro país” (catalanes, valencianos, mallorquines…), a “otra comunidad”(León, Castilla, Navarra…), tenemos “otra lengua”(gallego, catalán, “valenciá”, “euskera”.... hasta el “bable”…)

IV:- Y, en medio de todo esto, y como solución, hemos de elegir a nuestros gobernantes de entre el elenco por todos conocidos… ¡para que sean ellos los que nos ayuden a solucionarlo! Tan convencidos y/o engañados nos tienen, que ya no necesitan, no se esfuerzan  en, y por, disimular. Nos dicen y prometen lo que creen que queremos oír, sin importarles y a sabiendas de que es mentira…y cuando eso queda constatado…pues “hemos sido nosotros,  que no sabemos valorar sus esfuerzos y desvelos…”. Y continúan.

Lo dicho: No lo entiendo.

Gonzalo Julián

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.