DATOS PARO
El mejor febrero nacional, con una Zamora que suma 9 parados más al desempleo
En Zamora, 589 desempleados menos que en febrero del año pasado
El número de parados a nivel nacional registra su mejor dato en este mes desde el año 2017, con 85.735 cotizaciones a la Seguridad Social.
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha presentado los datos de paro del mes de febrero de 2020, muy positivos a nivel nacional, pero en la misma línea de aumento del desempleo en Zamora, con una cifra de personas en paro de 11.549 personas, nueve más que en enero, tercer mes consecutivo con cifras negativas, aunque, con respecto al mismo mes del año pasado, la tendencia es positiva, con 589 parados menos.
Los datos en la comunidad de Castilla y León dejan a León a la cabeza del descenso del paro, con 202 personas menos en esta lista, con los datos negativos de Segovia (+7) y Valladolid (395).
Por sectores
Los 11.549 parados de la provincia se reparten entre el sector agrario, con 21 parados menos, 17 menos en el sector industrial, 72 menos en la construcción y la subida que lastra a los datos zamoranos, el sector servicios, con 92 parados más y el colectivo sin empleo anterios, que suma otros 27.
Por sexos
5.251 hombres y 6.398 mujeres están en situación de desempleo en la provincia, llevándose la carga del paro el sector femenino, mientras desciende el masculino
Por edades
El sector de los menores de 25 años se lleva los peores datos, con 875 personas desempleadas.
Datos nacionales
El volumen total de parados era, al finalizar febrero, de 3.246.047 desempleados, la más baja en este mes desde 2008. El paro disminuyó en febrero en 19.043 personas, con respecto al mes de enero, mientras que en el último año el desempleo acumula un descenso de 42.993 personas (-1,3 %).
El descenso mensual del desempleo en febrero contrasta con el aumento en casi 3.300 personas experimentado en el mismo mes del año pasado y mejora levemente el retroceso que se registró en febrero de 2018 (-6.280 desempleados).
El paro subió en febrero en el colectivo sin empleo anterior (+5.902 desempleados, +2,3 %) y en la agricultura (+2.855 parados, +1,9%) y bajó en los servicios (-9.485 parados, -0,4 %); en la construcción (-4.819 parados, -1,8%), y en la industria (-2.259 desempleados, -0,8 %).
En cuanto a la contratación, en febrero se realizaron 1.594.763 contratos, un 1,5% más que en el mismo mes de 2019. Del total de contratos, 178.193 fueron indefinidos, el 11,2% del total y la cifra más alta en un mes de febrero desde 2009, con un aumento del 5,6% respecto a febrero del año pasado.
El desempleo por sectores y comunidades autónomas
Por sectores económicos de procedencia, el paro registrado baja en Industria 2.259 (-0,81%), en construcción en 4.819 (-1,82%), y en Servicios disminuye en 9.485 (-0,41%). Sube en Agricultura en 2.855 (1,90%) y se incrementa en el colectivo Sin Empleo Anterior en 5.902 (2,31%).
Sin embargo, el paro en la agricultura desciende en 3.318 trabajadores, un 1,57% respecto a febrero de 2019.
En términos mensuales, el paro registrado baja en 11 comunidades autónomas, principalmente en Canarias (-3.327), Illes Balears (-3.290) y Castilla-La Mancha (-1.846). En cuatro comunidades autónomas se mantiene prácticamente estable y sube en Madrid (2.147), y Cataluña (1.532).
Respecto al año anterior, baja en diez comunidades, entre ellas la Comunidad Valenciana (- 9.135), Galicia (-7.480) y Andalucía (- 6.595) se mantiene en dos y crece en las cinco restantes.
Afiliación a la Seguridad Social
La Seguridad Social cerró el mes de febrero con un aumento medio de 85.735 afiliados (+0,4%), su mayor repunte en este mes desde el ejercicio 2015, cuando ganó casi 97.000 cotizantes, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este martes.
De esta forma, el total de ocupados se situó al finalizar febrero en 19.250.229 afiliados, su mayor volumen de afiliados en un mes de febrero dentro de la serie histórica.
Sin el componente estacional, la afiliación a la Seguridad Social subió en febrero en 56.157 personas, su mayor alza mensual desde octubre de 2018 en la serie desestacionalizada.
En términos mensuales, el Régimen General ganó en febrero 78.010 ocupados (+0,5%), hasta un total de 15.929.151 cotizantes, mientras que el de Autónomos sumó 6.777 afiliados (+0,2%), situándose el total de autónomos en 3.257.896 cotizantes. Por su parte, el Régimen del Mar ganó en febrero 956 afiliados (+1,6%) y el del Carbón perdió 7 ocupados (-0,6%).
En el último año, el sistema ha ganado 361.757 cotizantes (+1,9%), de los que 344.365 se inscribieron en el Régimen General (+2,2%) y 18.244 en el Régimen de Autónomos (+0,5%).
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha presentado los datos de paro del mes de febrero de 2020, muy positivos a nivel nacional, pero en la misma línea de aumento del desempleo en Zamora, con una cifra de personas en paro de 11.549 personas, nueve más que en enero, tercer mes consecutivo con cifras negativas, aunque, con respecto al mismo mes del año pasado, la tendencia es positiva, con 589 parados menos.
Los datos en la comunidad de Castilla y León dejan a León a la cabeza del descenso del paro, con 202 personas menos en esta lista, con los datos negativos de Segovia (+7) y Valladolid (395).
Por sectores
Los 11.549 parados de la provincia se reparten entre el sector agrario, con 21 parados menos, 17 menos en el sector industrial, 72 menos en la construcción y la subida que lastra a los datos zamoranos, el sector servicios, con 92 parados más y el colectivo sin empleo anterios, que suma otros 27.
Por sexos
5.251 hombres y 6.398 mujeres están en situación de desempleo en la provincia, llevándose la carga del paro el sector femenino, mientras desciende el masculino
Por edades
El sector de los menores de 25 años se lleva los peores datos, con 875 personas desempleadas.
Datos nacionales
El volumen total de parados era, al finalizar febrero, de 3.246.047 desempleados, la más baja en este mes desde 2008. El paro disminuyó en febrero en 19.043 personas, con respecto al mes de enero, mientras que en el último año el desempleo acumula un descenso de 42.993 personas (-1,3 %).
El descenso mensual del desempleo en febrero contrasta con el aumento en casi 3.300 personas experimentado en el mismo mes del año pasado y mejora levemente el retroceso que se registró en febrero de 2018 (-6.280 desempleados).
El paro subió en febrero en el colectivo sin empleo anterior (+5.902 desempleados, +2,3 %) y en la agricultura (+2.855 parados, +1,9%) y bajó en los servicios (-9.485 parados, -0,4 %); en la construcción (-4.819 parados, -1,8%), y en la industria (-2.259 desempleados, -0,8 %).
En cuanto a la contratación, en febrero se realizaron 1.594.763 contratos, un 1,5% más que en el mismo mes de 2019. Del total de contratos, 178.193 fueron indefinidos, el 11,2% del total y la cifra más alta en un mes de febrero desde 2009, con un aumento del 5,6% respecto a febrero del año pasado.
El desempleo por sectores y comunidades autónomas
Por sectores económicos de procedencia, el paro registrado baja en Industria 2.259 (-0,81%), en construcción en 4.819 (-1,82%), y en Servicios disminuye en 9.485 (-0,41%). Sube en Agricultura en 2.855 (1,90%) y se incrementa en el colectivo Sin Empleo Anterior en 5.902 (2,31%).
Sin embargo, el paro en la agricultura desciende en 3.318 trabajadores, un 1,57% respecto a febrero de 2019.
En términos mensuales, el paro registrado baja en 11 comunidades autónomas, principalmente en Canarias (-3.327), Illes Balears (-3.290) y Castilla-La Mancha (-1.846). En cuatro comunidades autónomas se mantiene prácticamente estable y sube en Madrid (2.147), y Cataluña (1.532).
Respecto al año anterior, baja en diez comunidades, entre ellas la Comunidad Valenciana (- 9.135), Galicia (-7.480) y Andalucía (- 6.595) se mantiene en dos y crece en las cinco restantes.
Afiliación a la Seguridad Social
La Seguridad Social cerró el mes de febrero con un aumento medio de 85.735 afiliados (+0,4%), su mayor repunte en este mes desde el ejercicio 2015, cuando ganó casi 97.000 cotizantes, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este martes.
De esta forma, el total de ocupados se situó al finalizar febrero en 19.250.229 afiliados, su mayor volumen de afiliados en un mes de febrero dentro de la serie histórica.
Sin el componente estacional, la afiliación a la Seguridad Social subió en febrero en 56.157 personas, su mayor alza mensual desde octubre de 2018 en la serie desestacionalizada.
En términos mensuales, el Régimen General ganó en febrero 78.010 ocupados (+0,5%), hasta un total de 15.929.151 cotizantes, mientras que el de Autónomos sumó 6.777 afiliados (+0,2%), situándose el total de autónomos en 3.257.896 cotizantes. Por su parte, el Régimen del Mar ganó en febrero 956 afiliados (+1,6%) y el del Carbón perdió 7 ocupados (-0,6%).
En el último año, el sistema ha ganado 361.757 cotizantes (+1,9%), de los que 344.365 se inscribieron en el Régimen General (+2,2%) y 18.244 en el Régimen de Autónomos (+0,5%).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164