UNED ZAMORA
Vuelve el curso "Arte en Zamora XV: Frailes mendicantes, promoción artística, sermones y sepulturas"
Desde el 17 de marzo hasta el 25 de abril
El precio de matrícula de las sesiones, tanto prácticas, como teóricas, es de 30 euros, excepto para el ámbito UNED, que se reduce a 20.
![[Img #35798]](http://eldiadezamora.es/upload/images/03_2020/9411_arte-zamora.jpg)
El curso: Arte en Zamora XV: Frailes mendicantes, promoción artística, sermones y sepultura, presentado, esta mañana, en la UNED Zamora, se desarrollará desde el 17 de marzo hasta el 25 de abril del 2020. Juan Andrés Blanco, director del centro, infirió que el curso tiene una doble línea: el querer profundizar cada vez más en un conocimiento, cada vez más cercano; y, en segundo lugar, "enmarcar en estudio de lo nuestro desde el ámbito nacional y regional".
Marisol Blanco, coordinadora de extensión universitaria, describió las distintas conferencias que se desarrollarán a lo largo del curso: la primera sesión se desarrollará el martes 17 de marzo, a las 18.45 horas de la tarde, con la presentación del curso, y dos conferencias: la primera denominada, "Transformaciones artísticas impulsadas por las órdenes mendicantes"; y, una segunda: "Arte y dominicos en Castilla y León en torno al siglo XV".
La segunda sesión tendrá lugar el miércoles 18 de marzo, a las 19.00 horas, con: "Santos dominicos y propaganda inquisitorial en el arte bajomedieval hispano"; y "La orden de predicadores en Zamora, Toro y Benavente". La tercera sesión tendrá lugar el jueves 19 de marzo, a las 19.00 horas, con dos conferencias: "El sepulcro del Doctor Grado de la catedral e Zamora: entre el goticismo y la modernidad"; y, una segunda, denominada: "Iconografía de Santiago en el Camino: Mitos y azares". La última, y cuarta sesión, se desarrollará el viernes 20 de marzo, a las 19.00 horas de la tarde con las dos últimas conferencias. La primera de ellas, "Los claustros góticos en el reino de León"; y "El Pórtico de la Majestad de la Colegiata de Toro".
Todas las sesiones de la parte teórica, según informan desde el centro, se desarrollarán en el mismo, en Zamora, y podrán ser seguidas a través de videoconferencia en las Aulas de Benavente, Bejar y Ciudad Rodrigo.
Además, también hay recorridos prácticos durante cuatro sábados. La primera, el sábado 21 de marzo, se basa en una visita al Museo de las Ferias en Medina del Campo, y al Monasterio de Santa María la Real de Nieva, en Segovia. El sábado 28 se continuará con una visita al Monasterio de Santa Clara de Tordesillas, y al Monasterio de Sancti Spiritus el Real de Toro. El sábado 18 de abril, con una visita a la Catedral de Zamora, y al Convento de Santa María la Real de las Dueñas dominicas de Zamora; y, por último, el sábado 25 de abril, al Monasterio de San Francisco extrapontem de Zamora. Las salidas de las excursiones tendrán lugar desde el Centro Asociado a la UNED Zamora, a las 9.30 horas de la mañana.
El precio del curso es de 30 euros, excepto para el ámbito UNED, que se reduce a 20 euros. Para los alumnos de la UNED, además, este curso puede permitir un diploma acreditativo con un total de 1,5 créditos ETCS, solamente si se asiste, al menos, al 80% de las sesiones. Además, el pago de las excursiones no entra con lo abonado de la matricula del curso.
El curso: Arte en Zamora XV: Frailes mendicantes, promoción artística, sermones y sepultura, presentado, esta mañana, en la UNED Zamora, se desarrollará desde el 17 de marzo hasta el 25 de abril del 2020. Juan Andrés Blanco, director del centro, infirió que el curso tiene una doble línea: el querer profundizar cada vez más en un conocimiento, cada vez más cercano; y, en segundo lugar, "enmarcar en estudio de lo nuestro desde el ámbito nacional y regional".
Marisol Blanco, coordinadora de extensión universitaria, describió las distintas conferencias que se desarrollarán a lo largo del curso: la primera sesión se desarrollará el martes 17 de marzo, a las 18.45 horas de la tarde, con la presentación del curso, y dos conferencias: la primera denominada, "Transformaciones artísticas impulsadas por las órdenes mendicantes"; y, una segunda: "Arte y dominicos en Castilla y León en torno al siglo XV".
La segunda sesión tendrá lugar el miércoles 18 de marzo, a las 19.00 horas, con: "Santos dominicos y propaganda inquisitorial en el arte bajomedieval hispano"; y "La orden de predicadores en Zamora, Toro y Benavente". La tercera sesión tendrá lugar el jueves 19 de marzo, a las 19.00 horas, con dos conferencias: "El sepulcro del Doctor Grado de la catedral e Zamora: entre el goticismo y la modernidad"; y, una segunda, denominada: "Iconografía de Santiago en el Camino: Mitos y azares". La última, y cuarta sesión, se desarrollará el viernes 20 de marzo, a las 19.00 horas de la tarde con las dos últimas conferencias. La primera de ellas, "Los claustros góticos en el reino de León"; y "El Pórtico de la Majestad de la Colegiata de Toro".
Todas las sesiones de la parte teórica, según informan desde el centro, se desarrollarán en el mismo, en Zamora, y podrán ser seguidas a través de videoconferencia en las Aulas de Benavente, Bejar y Ciudad Rodrigo.
Además, también hay recorridos prácticos durante cuatro sábados. La primera, el sábado 21 de marzo, se basa en una visita al Museo de las Ferias en Medina del Campo, y al Monasterio de Santa María la Real de Nieva, en Segovia. El sábado 28 se continuará con una visita al Monasterio de Santa Clara de Tordesillas, y al Monasterio de Sancti Spiritus el Real de Toro. El sábado 18 de abril, con una visita a la Catedral de Zamora, y al Convento de Santa María la Real de las Dueñas dominicas de Zamora; y, por último, el sábado 25 de abril, al Monasterio de San Francisco extrapontem de Zamora. Las salidas de las excursiones tendrán lugar desde el Centro Asociado a la UNED Zamora, a las 9.30 horas de la mañana.
El precio del curso es de 30 euros, excepto para el ámbito UNED, que se reduce a 20 euros. Para los alumnos de la UNED, además, este curso puede permitir un diploma acreditativo con un total de 1,5 créditos ETCS, solamente si se asiste, al menos, al 80% de las sesiones. Además, el pago de las excursiones no entra con lo abonado de la matricula del curso.