Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Eugenio de Ávila
Martes, 03 de Marzo de 2020
TRABAJO

Datos discretos en el mercado laboral de la provincia de Zamora, según CC.OO.

Las cifras del paro registrado aunque levemente negativas, nos vuelven a mostrar el parón en el mercado de trabajo y sin percibir ningún crecimiento de la actividad económica

[Img #35838]En el pasado mes de febrero, se ha incrementado el paro en  9 personas, cerrando con  11.549 parados  frente a los 11.540 del mes pasado, aunque si comparamos con el año anterior a mes de febrero tenemos 589 parados menos.

El desglose por sexo deja este mes 114 mujeres más en la lista del paro 6.398, aunque 274 menos que el mes de febrero del año pasado. Sigue siendo mayoritariamente femenino (55,4 %) ya que el paro registrado entre el sector masculino es de 5.151.

Por sectores en Zamora,

Agricultura ......................................................   baja en 21 personas.

Construcción ..................................................   baja en 72

Industria .........................................................  baja en 17

Servicios ........................................................  sube  en 92

Sin empleo anterior  .......................................  sube en 27

En Castilla y León baja el paro en 182 personas de  y a nivel nacional la bajada es de 7.806

Se han realizado un total de 3.664 contratos, produciéndose una disminución de 28 con el mes pasado, pero 13 menos que hace un año, de los cuales indefinidos 408, han subido en 39 con relación al mes pasado y en 52 con respecto al año pasado, lo que significa que  3.256 son temporales, seguimos con una tasa de contratos temporales de más del 88%. Un dato menos malo,  ya que el mes anterior teníamos el 93%.

Aumentan en servicios en 155, 21 en construcción pero sin embargo hay una caída en el sector de industria con 188 contratos menos. Agricultura también disminuye en 16.

Tras cuatro meses de pérdida afirmativa a la seguridad social, aunque no es mucho se va revertiendo la situación. Aumenta en 78 personas con relación al mes anterior y en 23 con relación a febrero de 2019, quedando en 56.452 cotizantes.  

Aumenta el número de prestaciones por desempleo. Aumenta la tasa de cobertura  hasta el 56,97%. Cuando el mes anterior el al 51%. (Con 6580  personas cobrando algún tipo de prestación frente a 4.969 que no recibe ningún tipo de prestación y que supone un 43 %.

Con estos datos discretos, se desprende Zamora no se engancha al crecimiento económico, cuando en la comunidad y en el resto del Estado, si parece hacerlo al bajar el paro.

Pese a que se ha incrementado el número de contratos indefinidos, CCOO sigue denunciando la temporalidad y la precariedad de la contratación que se realiza en la provincia de Zamora, siendo necesario poner en marcha mecanismos que afiancen el crecimiento económico, el ritmo en la creación del empleo y la calidad de mismo, y que se tomen medidas necesarias para que este crecimiento llegue también a trabajadoras y trabajadores, que frene el aumento de las desigualdades y de la pobreza que se mantienen.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.