Martes, 11 de Noviembre de 2025

Redacción
Lunes, 09 de Marzo de 2020
SANIDAD

Cierre de colegios, institutos y universidades en Madrid, Vitoria y Labastida contra el coronavirus

Se cerrarán desde mañana o el miércoles, 11 de marzo, con un horizonte de 15 días

Isabel Sánchez Ayuso y el ministro Salvador Illa anuncian esta medida, tras duplicarse el número de contagios en las últimas horas. Las medidas podrán ser prorrogables, tras realizarse un estudio de los resultados.

Rueda de prensa del consejero de Sanidad y la presidenta de MadridSegún anuncia la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Sánchez Ayuso, desde mañana y hasta el 23 de marzo los centros educativos de Madrid, colegios, institutos y universidades, públicos y privados, no tendrán clases, como medida para frenar el incesante crecimiento de los casos de contagio por coronavirus. 

 

"La información transparente es esencial en estar circunstancias", afirmó Ayuso en su rueda de prensa, en la que felicitó a los facultativos y el personal sanitario. Recomendó "el cuidado domiciliario de los mayores y que las personas con síntomas no acudan a los centros sanitarios ni a su lugar de trabajo". Se van a abrir plantas en los hospitales, específicas para el tratamiento de esta enfermedad, según explicó la presidenta madrileña. Recordó el teléfono al que hay que llamar si se notan síntomas: el 900 102 112.

 

Recordamos que en Madrid hay 578 contagiados (5 % ingresado en la UCI y 80 % con infecciones leves), con 17 fallecidos y cerca de 30 personas que han superado la enfermedad, en una población de más de seis millones de habitantes.

 

Ministerio de Sanidad

 

Salvador Illa, anunciando las nuevas medidas consensuadasEl nuevo escenario señalado por el ministro Illa es el de "contención reforzada", por algunas zonas de transmisión comunitaria significativa alta: Madrid, Vitoria y Labastida. Dónde habrá suspensión de clases hasta nivel universitario siempre que haya posibilidad de contagio y acordadas con las comunidades. "Son medidas de carácter inmediato, también de las actividades complementarias educativas". Otras recomendaciones expresadas por el ministro han sido que, "en estas zonas de transmisión alta, se adopten medidas de teletrabajo y flexibilización del horario de trabajo siempre que sea posible y evitar las reuniones presenciales". 

 

Insistió en las mismas recomendaciones: higiene personal y no acudir a los centros de salud cuando se noten los síntomas compatibles. Añadió una nueva: "evitar los viajes, siempre que no sean necesarios". Mañana anunció la presentación de nuevas medidas: "sé que son medidas que no gustan, que alteran la vida normal de los ciudadanos, pero las tomamos porque las son necesarias". "La evidencia científica nos conduce a tomar estas decisiones, conjuntamente con las comunidades autónomas". 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.