COVID-19
Las residencias de mayores, públicas y privadas, desbordadas
CSIF pide al Gobierno que concluya la investigación de las residencias donde han aparecido cadáveres
Los servicios funerarios tardan horas en actuar, por el colapso y el gran número de muertes en zonas de grandes focos del coronavirus.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) advirtió hoy de que las residencias de mayores están desbordadas "por una falta de previsión del Gobierno en la gestión de la crisis del coronavirus y los servicios funerarios tardan horas en acudir a estos centros, especialmente en Madrid, por la situación de colapso".
CSIF pide al Gobierno que concluya la investigación sobre los cadáveres de personas ancianas supuestamente abandonadas en las habitaciones de estas residencias, ante la alarma social generada y lamentó que la ministra de Defensa "haya puesto el foco en la actuación de los trabajadores que, por la falta de medios, están viviendo una situación dramática, desde el punto de vista laboral y emocional por los lazos que les unen a las personas a las que cuidan".
CSIF recuerda que, "a raíz de la propagación del coronavirus, el protocolo dictado por el Ministerio de Sanidad establece que cuando muere una persona el personal no lo puede tocar hasta que llega la funeraria, un servicio que se demora horas por la situación de colapso que de hecho ha motivado la apertura de una morgue en el Palacio de Cristal. Durante ese tiempo, los compañeros de habitación son desalojados".
"Las residencias privadas todavía están más desbordadas por falta de recursos y medios de protección. De hecho, grupos de residencias tienen dificultades para realizar nuevas contrataciones para cubrir las bajas y reforzar sus servicios. A nuestro entender, cuando superemos esta crisis habrá que determinar responsabilidades en la gestión de la alarma y abrir un debate sobre la necesidad de reforzar estos servicios sociales, tanto públicos como concertados, elevando los niveles de calidad que exige la ciudadanía, al igual que ocurre en el caso de la sanidad".

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) advirtió hoy de que las residencias de mayores están desbordadas "por una falta de previsión del Gobierno en la gestión de la crisis del coronavirus y los servicios funerarios tardan horas en acudir a estos centros, especialmente en Madrid, por la situación de colapso".
CSIF pide al Gobierno que concluya la investigación sobre los cadáveres de personas ancianas supuestamente abandonadas en las habitaciones de estas residencias, ante la alarma social generada y lamentó que la ministra de Defensa "haya puesto el foco en la actuación de los trabajadores que, por la falta de medios, están viviendo una situación dramática, desde el punto de vista laboral y emocional por los lazos que les unen a las personas a las que cuidan".
CSIF recuerda que, "a raíz de la propagación del coronavirus, el protocolo dictado por el Ministerio de Sanidad establece que cuando muere una persona el personal no lo puede tocar hasta que llega la funeraria, un servicio que se demora horas por la situación de colapso que de hecho ha motivado la apertura de una morgue en el Palacio de Cristal. Durante ese tiempo, los compañeros de habitación son desalojados".
"Las residencias privadas todavía están más desbordadas por falta de recursos y medios de protección. De hecho, grupos de residencias tienen dificultades para realizar nuevas contrataciones para cubrir las bajas y reforzar sus servicios. A nuestro entender, cuando superemos esta crisis habrá que determinar responsabilidades en la gestión de la alarma y abrir un debate sobre la necesidad de reforzar estos servicios sociales, tanto públicos como concertados, elevando los niveles de calidad que exige la ciudadanía, al igual que ocurre en el caso de la sanidad".






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59