Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Eugenio de Ávila
Lunes, 30 de Marzo de 2020
COVID-19

Vox insta al Gobierno a adoptar una serie de medidas económicas

[Img #36964]Seis diputados nacionales han presentado una Proposición No de Ley, relativa a la adopción de medidas fiscales para amortiguar el impacto del COVID-19 sobre la economía española, para su discusión en la Comisión de Hacienda

De tal manera, Vox insta al Gobierno a "tomar todas las medidas necesarias para amortiguar el impacto del COVID-19 en la economía, de carácter transitorio hasta que se establezca el final de la crisis por el coronavirus, y concretamente a llevar a cabo los siguientes planes y medidas":

A. Por el lado de los ingresos:

Ampliar el plazo de presentación de las declaraciones tributarias cuyo vencimiento corresponde al mes de marzo y abril, ambas hasta el día 30 de abril, ya sean de carácter anual, trimestral o mensual.

Aplazar el cobro de abril del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y las Retenciones de Trabajo personal y arrendamientos, al mes de octubre del presente año del IVA trimestral de autónomos y de las pequeñas y medianas empresas.

Aplazar tres meses el pago del IVA mensual de las grandes empresas correspondiente a los meses de marzo, abril y mayo.

Suprimir el pago a cuenta de 20 de abril por Impuesto de Sociedades y el pago a cuenta del IRPF de la misma fecha.

Reducir el tipo del Impuesto sobre Sociedades al 12,5% para el ejercicio 2020.

Deducción en cuota del Impuesto de Sociedades de los gastos en que incurran los empresarios para adoptar medidas en sus establecimientos  que eviten la extensión de la pandemia, de modo que recupere el 100% de los mismos.

Reducción al 50% del impuesto especial sobre los hidrocarburos para consumidores privados.

Exención total a las farnilias del IVA y de los impuestos especiales sobre consumos domésticos.

9, Reducción al 50% del impuesto sobre la electricidad y reducción del IVA al 10% de la factura eléctrica para los autónomos y PYMEs en sus locales de negocio.

Supresión del Impuesto sobre Sucesiones para los fallecidos a partir del 15 de febrero de 2020.

En cuanto a los ingresos por parte de las Entidades Locales, el Gobierno acordará con ellas la adopción de las siguientes medidas:

Reducción del 25% del Impuesto sobre Bienes Inmuebles equivalente a un trimestre, prorrogable por sucesivos períodos trimestrales si la declaración de pandemia y las medidas limitativas a la actividad empresarial se prolongan más de 3 meses.

13, Supresión de la tasa por ocupación del dominio público en terrazas a los bares y restaurantes por todo el tiempo que dure las limitaciones a contar desde 1 de marzo de 2020 hasta la declaración formal de fin de pandemia,

14. Reducción del 50% en las tasas municipales para los vendedores ambulantes de mercados municipales.

15, Reducción del 50% en los impuestos municipales para los comerciantes de mercados fijos municipales.

B. Por el lado de los gastos:

Aprobar un Plan Nacional de Contingencia Sanitaria que establezca directrices comunes y coordine los recursos públicos y privados de las Comunidades Autónomas.

Eliminar los gastos políticos innecesarios para afrontar la crisis del coronavirus, como son el gasto a fundaciones, asociaciones, sindicatos y patronales, partidos políticos, etc. que compensen la menor recaudación durante los próximos 3 meses.

Solicitar en el marco de la Unión Europea que se destine parte de sus fondos de cohesión y montantes de otras partidas a los países más afectados por la crisis del coronavirus, como España.

Plan de Contingencia Laboral de Seguridad Social:

Aplicar exención del 100% a las cotizaciones sociales para las empresas que, habiendo cesado su actividad tras el decreto del estado de alarma de forma obligatoria, o voluntaria para evitar la propagación del COVID•19, no han procedido a llevar a cabo despidos, ni expedientes de regulación de empleo. Esta exención se aplicará desde el día 1 de marzo hasta finalizar el mes posterior a reiniciar la actividad empresarial de nuevo.

Bonificación del 100% de los costes de alta y cotizaciones sociales para la nueva contratación indefinida y 50% para contratación temporal de nuevos empleos, que se produzca a partir del 1 de marzo de 2020 .

Bonificación del 75% de las cotizaciones sociales para las empresas que hayan optado por el teletrabajo sin proceder a reducir su plantilla ni temporal ni definitivamente.

 Aplicar la consideración de Incapacidad Laboral Temporal a todo el personal que deje de prestar sus servicios por cierre de establecimientos. El pago de los salarios se puede realizar directamente por la Seguridad Social o por el empresario generando créditos frente a ésta última.

Exención del pago de la cuota de autónomos durante el período que dure la crisis generada por el COVID-19 hasta que se declare formalmente el fin de la pandemia. Aplicar una tarifa plana de 50 euros para los autónomos desde que termine la pandemia para todo lo que quede de año 2020.

Establecer mecanismos adecuados para la cobertura de los trabajadores afectados por los ERES 0 ERTES.

Plan de Contingencia Económica Financiera

El aplazamiento sin coste de cuotas hipotecarias, alquiler y préstamos de consumo a los ciudadanos diagnosticados de coronavirus mientras dure su baja médica y/o hasta que puedan reincorporarse a su puesto de trabajo.

Impulsar la labor del ICO en la inyección crediticia para aliviar la carga a la industria y PYMES españolas con líneas de crédito al 0%.

Crear un Fondo Especial de Liquidez con líneas de crédito al 0% para pymes y autónomos con la participación del ICO y el sector privado.

4, Adoptar medidas de política comercial para que no se frenen las cadenas de producción y mantener la cuota en los mercados internacionales por parte de las empresas,

Eliminación temporal de las comisiones por uso de tarjeta bancaria.

Liberar las restricciones a los establecimientos comerciales que pueden desarrollar su actividad sometiéndose a las medidas de seguridad que se están tomando en farmacias y tiendas de alimentación.

Permitir el rescate de fondos de pensiones y planes de ahorro, sin penalizaciones fiscales.

Prohibir las posiciones bajistas en el mercado de valores de por lo menos

Plan Estratégico Nacional de Actuación Inte al ante Crisis Sistémicas

Para la elaboración del Plan Estratégico Nacional de Actuación Integral ante Crisis Sistémicas se realizará un análisis ex post de la actual crisis sistémica que está atravesando España y todos los países de nuestro entorno.

Asimismo, se crearán grupos de trabajo de las diferentes administraciones públicas juntos con los principales agentes del sector privado para, en base al análisis ex post, crear los protocolos adecuados para que España tenga preparados los instrumentos y medidas necesarios en momentos de toma de decisiones "just in time" y amortiguar de manera efectiva e inmediata todo impacto negativo que se pueda ocasionar.

A. Análisis ex post:

El Gobierno presentará ante las Cortes un informe detallado de todas y cada una de las actuaciones que habrá llevado a cabo desde la aparición del paciente 1" donde se pormenorizará a nivel departamental las medidas desarrolladas, análisis de impactos y resultados.

Todo análisis de impacto recogerá entre otros, el impacto en la sociedad, en la sanidad, las finanzas del sector público y del privado, el comercio exterior, el empleo, el tejido empresarial, la imagen y la posición estratégica frente al resto del mundo, y un informe aparte y detallado del papel de la Unión Europea en la resolución de la crisis.

También se incluirá un informe de análisis sobre el papel del Estado de las Autonomías en la resolución de la crisis, cómo la descentralización de competencias como la de Sanidad fundamentalmente, pero también del resto de ellas, han podido generar un retraso en la toma de decisiones, y si la declaración del Estado de Alarma pudo ser provocado por la falta de coordinación entre Comunidades Autónomas. Asimismo, se incluirá una memoria económica de gastos presupuestarios asociados directamente al mantenimiento de las asambleas autonómicas y sueldos de diputados autonómicos, y personal eventual vinculado, durante la vigencia del estado de alarma.

 Asimismo, el Presidente del Gobierno comparecerá ante el Pleno del Congreso de los Diputados para explicar todas las medidas aprobadas, su justificación motivada y los resultados de éstas.

 Los miembros del Gobierno que hayan estado al mando de las operaciones y de las medidas aprobadas, rendirán cuentas en el Congreso de los Diputados en una Comisión ad-hoc para el análisis y efectos de la crisis del Sars-CoV-2 sobre la sociedad y la economía española.

B. Análisis ex ante de futuras crisis sistémicas

 El Gobierno creará un equipo de estudio formado por la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas, las Entidades Locales, y los principales agentes del sector privado de España, que haga un análisis de las debilidades y fortalezas de las Administraciones Públicas ante los shocks producidos por crisis sistémicas, del sistema de coordinación entre ellas, de los instrumentos financieros en caso de crisis, de los recursos públicos y privados a disposición.

 El Gobierno mandatará a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, un análisis de impacto sobre distintos escenarios de crisis sobre las cuentas públicas, así como en las políticas públicas, y las medidas de mitigación o amortiguación temprana de sus efectos.

El Gobierno requerirá a la CNMV, Banco de España, Secretaría General de Política Financiera y Financiación Internacional entre otros para la elaboración del análisis de los impactos económicos y financieros que una crisis sistémica tendría en España, y las medidas de política financiera adecuadas para la mitigación o amortiguación temprana de sus efectos.

C. Creación del Plan Estratégico Nacional de Actuación Integral ante Crisis

Sistémicas

 En base a todo lo anterior, se motivará la creación del Plan Estratégico Nacional de Actuación Integral ante Crisis Sistémicas, en todo caso, no más tarde de enero de 2022.

 El Plan deberá seguir siempre los mandatos constitucionales, preservando la soberanía nacional y el Estado de Derecho.

 El Gobierno propondrá activamente ante y para la Unión Europea la incorporación de dicho plan, en aras de que no vuelva a repetirse la situación que vive hoy Europa».

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.