DIPUTACIÓN
El presupuesto de la Diputación 2020 deberá modificarse ante los efectos de la pandemia
Requejo: “Nos reuniremos con diferentes organizaciones para estudiar medidas inmediatas, que tengan repercusión directa en trabajadores, autónomos y pymes”
En lo personal, ¿cómo está viviendo este Estado de Alarma? ¿Lo vio venir o creyó que sería menos importante?
-Lo estamos viviendo con responsabilidad, trabajando y resolviendo las situaciones que nos van llegando, y estableciendo formulas en materia económica para aplicar en cuanto esto pase.
Ahora, lo prioritario es salvar el máximo número de vidas posibles, ayudar a nuestros mayores y colaborar en todo lo que podamos, para actuar con las medidas preventivas que desde la Diputación podemos aportar.
Estamos desinfectando con los voluntarios del parque de maquinaria los municipios de nuestra provincia diariamente y dando soporte desde los CEAS a la población más vulnerable. Quiero poner en valor el excelente trabajo que está realizando todo el personal de la Diputación en estos días; unos, trabajando para ayudar a los ciudadanos de nuestros municipios y otros, desde la misma Diputación o en sus casas, a través del teletrabajo, para que la institución, aún en mínimos, siga funcionando, y sacando adelante los asuntos más importantes.
Sinceramente, no se trata de si yo lo vi venir o no, nos venían avisando de los sucesos que se estaban dando en China, esa función les corresponde a quienes dirigen este país y deben salvaguardar la seguridad de todos sus ciudadanos; pero ahora es el momento de cooperar y ayudar, tiempo tendremos cuando esto pase de pedir las correspondientes responsabilidades a cada uno.
-Como presidente de la Diputación ¿cómo está afectando a la institución que preside esta pandemia?
-Lógicamente afecta, como a todo el mundo, principalmente en el funcionamiento diario de la institución. El equipo de gobierno sigue trabajando en todas las áreas.
Hemos decretado servicios mínimos en todas las áreas y, aunque el ritmo se ha ralentizado, no se ha parado, ya que hay que seguir trabajando por los ciudadanos de nuestros municipios.
Sigo entrando en mi despacho a las 08:00 y en, la medida de lo posible, sigo trabajando en lo que teníamos en marcha, además de ir solucionando los problemas que se plantean con la crisis del COVID19. Si la salud nos lo permite, estaremos en primera línea, hay que ser ágiles y dinámicos, las circunstancias lo requieren.
Estamos trabajando ya en medidas económicas para ayudar a los autónomos, pymes y trabajadores de la provincia, una vez que esto pase, ya que la situación que va a quedar va a ser terriblemente dura para muchas familias.
Las instituciones debemos de estar a la altura de la situación que estamos padeciendo.
-Doy por hecho que se derrotará al COVID-19. ¿Pero cree que habrá un antes y un después de esta locura?
-Lo derrotaremos, estoy convencido, con la ayuda, el sacrificio, el trabajo y la colaboración de toda la sociedad, pero me da mucha rabia y tristeza ver como mucha gente está muriendo y sufriendo.
Muchas personas mayores, en su mayoría, que han levantado este país con su esfuerzo y sacrificio, han sido y son un ejemplo, nunca nos lo llegaremos a perdonar; no hemos sabido estar a la altura en muchos aspectos y es algo que nos debe de servir de lección a todos.
Ves a tantos y tantos sanitarios jugándose la vida en esas situaciones, transportistas, fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas y otros sectores, que se están sacrificando al límite, que te preguntas si nosotros los políticos hemos estado a la altura de las circunstancias. Hay que ser autocrítico y reconocer que no. Ha faltado agilidad, mayor compromiso y mucha, mucha previsión. La falta de gestión en la mayoría de los casos ha sido flagrante.
Hay que pedir perdón a la sociedad y una vez que pase esto replantearnos muchas cosas.
Tiene que haber un antes y un después. Debemos revisar nuestra escala de valores.
-La economía provincial ya se encontraba muy tocada, como se evidencia la en la escasa actividad económica con anterioridad a esta pandemia. ¿Cómo cree que afectará a la vida zamorana?
-Hay que ser claros y decir que va a afectar a todos los sectores, viene una época muy dura para todo el mundo y vuelvo a reiterar que vamos a necesitar de la unión, la colaboración y el trabajo de todos. Las instituciones debemos de trabajar y colaborar en medidas económicas y sociales que ayuden a los ciudadanos a tener una calidad de vida aceptable.
O damos la cara y nos dejamos de peleas ideológicas, que no van a aportar nada, o es mejor que nos váyanos todos a nuestras casas, si no vamos a sumar, al menos que no restemos.
Confío en que, esta vez, demos el nivel que se espera de nosotros.
-¿Habrá modificaciones al presupuesto para el año 2020? ¿Se pararán inversiones previstas?
-Sí, habrá modificaciones, nuestro principal reto y trabajo debe estar dirigido a acciones directas para ayudar a los trabajadores y empresas que van a sufrir esta crisis que se avecina. Mi intención es llevar los planes provinciales adelante, son 12 millones de euros de inversión para los municipios de Zamora, y también va a ayudar a dar trabajo a mucha gente y a multitud de empresas.
Es intención del equipo de gobierno subir, a su vez, las ayudas a los que emprendan en nuestra provincia y, también, vamos a trabajar con las entidades financieras en las medidas que puedan ayudar a quienes lo necesiten.
-¿Qué medidas aplicará su equipo de gobierno para aliviar la previsible crisis económica que caerá sobre la provincia?
-Vamos a reunirnos con diferentes organizaciones de la provincia, para estudiar medidas inmediatas que tengan efecto directo en los trabajadores, autónomos y pymes. Tenemos pensadas algunas, indudablemente, pero queremos contrastarlas con ellos y que, a su vez, a través de grupos operativos de trabajo nos hagan llegar las que estimen oportuno.
Se trata de trabajar y colaborar, poner en marcha medidas ágiles y en común. Ahora, más que nunca, es necesario escuchar a todos.
También el gobierno de la nación debe de flexibilizar el techo de gasto con medidas excepcionales que nos permitan a las administraciones locales invertir ese superávit en acciones directas hacia nuestros ciudadanos.
En lo personal, ¿cómo está viviendo este Estado de Alarma? ¿Lo vio venir o creyó que sería menos importante?
-Lo estamos viviendo con responsabilidad, trabajando y resolviendo las situaciones que nos van llegando, y estableciendo formulas en materia económica para aplicar en cuanto esto pase.
Ahora, lo prioritario es salvar el máximo número de vidas posibles, ayudar a nuestros mayores y colaborar en todo lo que podamos, para actuar con las medidas preventivas que desde la Diputación podemos aportar.
Estamos desinfectando con los voluntarios del parque de maquinaria los municipios de nuestra provincia diariamente y dando soporte desde los CEAS a la población más vulnerable. Quiero poner en valor el excelente trabajo que está realizando todo el personal de la Diputación en estos días; unos, trabajando para ayudar a los ciudadanos de nuestros municipios y otros, desde la misma Diputación o en sus casas, a través del teletrabajo, para que la institución, aún en mínimos, siga funcionando, y sacando adelante los asuntos más importantes.
Sinceramente, no se trata de si yo lo vi venir o no, nos venían avisando de los sucesos que se estaban dando en China, esa función les corresponde a quienes dirigen este país y deben salvaguardar la seguridad de todos sus ciudadanos; pero ahora es el momento de cooperar y ayudar, tiempo tendremos cuando esto pase de pedir las correspondientes responsabilidades a cada uno.
-Como presidente de la Diputación ¿cómo está afectando a la institución que preside esta pandemia?
-Lógicamente afecta, como a todo el mundo, principalmente en el funcionamiento diario de la institución. El equipo de gobierno sigue trabajando en todas las áreas.
Hemos decretado servicios mínimos en todas las áreas y, aunque el ritmo se ha ralentizado, no se ha parado, ya que hay que seguir trabajando por los ciudadanos de nuestros municipios.
Sigo entrando en mi despacho a las 08:00 y en, la medida de lo posible, sigo trabajando en lo que teníamos en marcha, además de ir solucionando los problemas que se plantean con la crisis del COVID19. Si la salud nos lo permite, estaremos en primera línea, hay que ser ágiles y dinámicos, las circunstancias lo requieren.
Estamos trabajando ya en medidas económicas para ayudar a los autónomos, pymes y trabajadores de la provincia, una vez que esto pase, ya que la situación que va a quedar va a ser terriblemente dura para muchas familias.
Las instituciones debemos de estar a la altura de la situación que estamos padeciendo.
-Doy por hecho que se derrotará al COVID-19. ¿Pero cree que habrá un antes y un después de esta locura?
-Lo derrotaremos, estoy convencido, con la ayuda, el sacrificio, el trabajo y la colaboración de toda la sociedad, pero me da mucha rabia y tristeza ver como mucha gente está muriendo y sufriendo.
Muchas personas mayores, en su mayoría, que han levantado este país con su esfuerzo y sacrificio, han sido y son un ejemplo, nunca nos lo llegaremos a perdonar; no hemos sabido estar a la altura en muchos aspectos y es algo que nos debe de servir de lección a todos.
Ves a tantos y tantos sanitarios jugándose la vida en esas situaciones, transportistas, fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas y otros sectores, que se están sacrificando al límite, que te preguntas si nosotros los políticos hemos estado a la altura de las circunstancias. Hay que ser autocrítico y reconocer que no. Ha faltado agilidad, mayor compromiso y mucha, mucha previsión. La falta de gestión en la mayoría de los casos ha sido flagrante.
Hay que pedir perdón a la sociedad y una vez que pase esto replantearnos muchas cosas.
Tiene que haber un antes y un después. Debemos revisar nuestra escala de valores.
-La economía provincial ya se encontraba muy tocada, como se evidencia la en la escasa actividad económica con anterioridad a esta pandemia. ¿Cómo cree que afectará a la vida zamorana?
-Hay que ser claros y decir que va a afectar a todos los sectores, viene una época muy dura para todo el mundo y vuelvo a reiterar que vamos a necesitar de la unión, la colaboración y el trabajo de todos. Las instituciones debemos de trabajar y colaborar en medidas económicas y sociales que ayuden a los ciudadanos a tener una calidad de vida aceptable.
O damos la cara y nos dejamos de peleas ideológicas, que no van a aportar nada, o es mejor que nos váyanos todos a nuestras casas, si no vamos a sumar, al menos que no restemos.
Confío en que, esta vez, demos el nivel que se espera de nosotros.
-¿Habrá modificaciones al presupuesto para el año 2020? ¿Se pararán inversiones previstas?
-Sí, habrá modificaciones, nuestro principal reto y trabajo debe estar dirigido a acciones directas para ayudar a los trabajadores y empresas que van a sufrir esta crisis que se avecina. Mi intención es llevar los planes provinciales adelante, son 12 millones de euros de inversión para los municipios de Zamora, y también va a ayudar a dar trabajo a mucha gente y a multitud de empresas.
Es intención del equipo de gobierno subir, a su vez, las ayudas a los que emprendan en nuestra provincia y, también, vamos a trabajar con las entidades financieras en las medidas que puedan ayudar a quienes lo necesiten.
-¿Qué medidas aplicará su equipo de gobierno para aliviar la previsible crisis económica que caerá sobre la provincia?
-Vamos a reunirnos con diferentes organizaciones de la provincia, para estudiar medidas inmediatas que tengan efecto directo en los trabajadores, autónomos y pymes. Tenemos pensadas algunas, indudablemente, pero queremos contrastarlas con ellos y que, a su vez, a través de grupos operativos de trabajo nos hagan llegar las que estimen oportuno.
Se trata de trabajar y colaborar, poner en marcha medidas ágiles y en común. Ahora, más que nunca, es necesario escuchar a todos.
También el gobierno de la nación debe de flexibilizar el techo de gasto con medidas excepcionales que nos permitan a las administraciones locales invertir ese superávit en acciones directas hacia nuestros ciudadanos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17