Francisco Iglesias Carreño
Jueves, 09 de Abril de 2020
SEMANA SANTA

Siete zamoranas palabras

[Img #37423]Fue Nº.Sº. Jesucristo el triunfo de la palabra, ¡de su palabra!, que se perpetuó hacia el futuro, hacia un futuro de siempre, más allá del final de los tiempos ,¡de los terrenales tiempos!, y que dio un mensaje, llamado del “tiempo nuevo”, que nadie había expuesto nunca, que nadie había precisado igual, que nadie lo había dado con tal convicción, que nadie lo acercó como él a los demás, que nadie lo había hecho para todos, que nadie lo hizo antes por igualarnos, que nadie lo había jamás traído,… que nadie antes lo había pronunciado.

La “PALABRA del SEÑOR” es una fuerza directa, precisa, próxima y sensible que nos llega a todos los cristianos, por ende también a los católicos, de  la ciudad leonesa de Zamora, ya que siendo universal se nos hace, dentro de la familiaridad, de cada grupo humano que forma un contenido social y que lo ha vivenciado a lo largo del proceso histórico, cual es el caso de territorio noroeste de la península hispánica. Ese lugar, de las proximidades del Finisterre, hasta donde los siete varones apostólicos trajeron el cuerpo del Hijo del trueno, nuestro patrono en la Corona Leonesa (y de aquí en España), el Apóstol Santiago.

Las siete palabras que procesionan, en  la noche del martes santo desde La Puebla del Valle, a orillas de la corriente del rio Duero, aquí en la leonesa  Zamora, son unas manifestaciones de Nº. Sº. Jesucristo en el final de la Pasión, y son de rango universal, llegando, por tanto, a todos los rincones del mundo.

Siete palabras siete, también en Zamora, que sí consideramos, en una estimación a doc, de  la catalogación numérica, del uso de  la numerología judía, y la importancia de la gran y significativa cantidad de instrumentales veces que se utiliza, cual armazón, de sublimación en el empleo del llamado género/modo/impulso apocalíptico y/o concluyente/finalista. El guarismo siete tiene una implicación y un significado, en elevación, de ser la total perfección o un camino firme hacia la misma, así, de esta manera/intención/forma podemos considerar y entender, con este orientado sentido, que al activar el formato  umbral al mencionar Cristo  la pronunciación de las siete palabras, la obra de Nº.Sº. Jesucristo, además de ser perfecta  en la máxima expresión de la perfección, lleva consigo un impulso/acción /dinamismo que, por si, ayuda y perfecciona, por la acción misericordiosa de Nº.Sº. Jesucristo, a la persona que, en seguimiento de él, se arrepiente, a la que, en su voluntariedad, desea, motiva y hace un cambio, en su opción de vida, asumiendo/encarnando/viviendo en su ser, en su yo interno, las dichas palabras de Nº.Sº. Jesucristo.

Esas siete palabras las vamos leyendo allí, en la salida que hace la procesión del templo de Nª.Sª.de la Horta (templo donde se hicieron las exequias de mi abuela materna Bernarda Luengo Expinosa), en esos portaestandartes  de un fuerte color verde, mientras suena, en son y eco, cada tambor y al fondo espera, en imaginera e impresionante imagen, el Sº. Cristo de Expiación. Son esas palabras las que después serán el centro de atención de todos, haya arriba en la proximidad del parador de los Conde de Alba y Aliste{-.- si ese que le debemos  al ciudadano Fraga Iribarne (D. Manuel), por aquella tesonería, en la petición, de aquel otro gallego que fue el ciudadano Ameijide Aguiar (D. Luís), cuyo hijo fue colega bachiller de mi esposa Carmen en “el Claudio”(de siempre mí Instituto) y después fraternal colegial salmantino mío de San Bartolomé-.- a Fraga también le debemos el ser ahora beneficiarios del trazado AVE por Zamora-.- algunos gallegos han hecho más por Zamora que los propios hijos de esta tierra-.-}

Circulan muchas analíticas [después de aquella situación iniciática del monje cisterciense Arnaud de Bonneval (+1156), en el siglo XII)], a seguir y matizar sobre las siete palabras de NºSº Jesucristo y todas nos pueden venir bien a todos los zamoranos, como igualmente nos pueden venir mal, si solo y únicamente nos quedamos  en  los estereotipos de las pretenciosas intenciones sobre “nuestra Semana Santa” y su devenir.

Aún con tal dicotomía, y a pesar de la misma, con esas previas orientaciones, vamos a las palabras:

[1ª] La PALABRA DEL PERDÓN: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen." - Pater dimitte illis, non enim sciunt, quid faciunt (Lucas, 23: 34).?????, ?????????? ??????· ????? ??? ????????? ?? ?????????.(en griego),Pái,perdónalos purque nun saben lu que faen (en leonés).

Nos sitúa, en el aquí y el ahora de lo que será la Plaza de Viriato, en la esperanza redentora de Nº.Sº. Jesucristo, pero también en que el perdón sea, por así decirlo, un estilo, más cristiano, de vida nuevo.

[2ª] La PALABRA DE LA SALVACIÓN: "Yo te aseguro: hoy estarás conmigo en el Paraíso." - Amen dico tibi hodie mecum eris in paradiso (Lucas, 23: 43).En verdá dígoté: guey tarás cunmiéu nel Paraiso (en leonés)

Seguramente en la espera viriatista de las siete palabras, las pipeleras se pondrán a rebosar, pero aún así, la certeza que dá Nº.Sº. Jesucristo , se alza por encima de las controversias ocasionales y las convulsión de los tiempos que ahora vivimos.

[3ª] La PALABRA DEL DEBER: "Mujer, ahí tienes a tu hijo. [...] Ahí tienes a tu madre." - Mulier ecce filius tuus [...] ecce mater tua (Juan, 19: 26-27).Muyer, velahí a tou fiyu, fiyu velahí tua mái (en leonés)

En ese caminar procesional por las calles zamoranas, de los cristianos católicos, vamos siempre precedidos por la cruz guía. La cruz, aunque no nos conozcamos, nos integra y al hacerlo también establece y/o restaura lo que son, de esta cercanía en la que estamos, nuestras relaciones interactivas, y nos promueve (¿acaso no nos exige ?) que, tanto desde lo singular y como en opción de lo grupal, nos mantengamos atentos, socialmente atentos, miremos, observemos y , sin procastrinación, pasemos al trigo desde la paja, con un: actuemos, ayudemos, amparemos a los otros, o sea a nuestro prójimo.

[4ª] La PALABRA DEL DESAMPARO: "¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?" –  - Deus meus Deus meus ut quid dereliquisti me (Mateo, 27: 46 y Marcos, 15: 34) (en latín).Elohi, Elohi, lema' š?baqtani "(en arameo)."¡Elí, Elí! ¿lemá sabactaní?"(en hebreo)."My God, my God, why hast thou forsaken me? (en ingles), Dious mieu, Dious mieu, ¿pur queí m´abandunastes? (en leonés).

El optimizar el desamparo escapa al cálculo, y su gradación se hace inconmensurable, pues la escala valorativa de lo humano no alcanza a Nº.Sº.. Estamos a la orilla del Duero, y hasta la iglesia de  La Horta llega, o acaso parece, acompasados por los flahses de innumerables móviles, el traqueteo del agua en las azudas. La procesión lleva las siete palabras de Nº.Sº Jesucristo  desde la parte baja de la ciudad al centro de la misma.

Proseguir con las palabras de Nº.Sº, también es completar el ciclo procesional aquí, de la “Hermandad penitencial de las siete palabras”. Las palabras, que a todos nos atraen, que están en los estandartes verdes, siguen:

[5ª] La PALABRA DE LA NECESIDAD: "Tengo sed." - Sitio (Juan, 19: 28).Tengu sede (en leonés)

[6ª] La PALABRA DEL CUMPLIMIENTO: "Todo está cumplido." - Consummatum est (Juan, 19: 30).Ta tou consumáu (en leonés)                          

[7] La PALABRA DE LA EXPIRACIÓN: "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu." - Pater in manus tuas commendo spiritum meum (Lucas, 23: 46).Pái, nas tuas manos entregu´l mieu espritu (en leonés).

Las siete procesionales palabras son de un momento histórico, de aquel del tiempo de Pilatos-.- un ciudadano romano, oriundo de Astúrica, en los tiempos del Emperador Tiberio-.-, pero son unas palabras que han permanecido, desde aquel entonces, en el proceso  histórico de los tiempos que vinieron después. Han pasado muchos aconteceres en el mundo, cambios sociales, culturales y políticos, pero esas siete palabras de Nº. Sº. Jesucristo permanecen, y aquí, en la leonesa Zamora, las hacemos presenciales.

 

Francisco Iglesias Carreño*                                                                                                       *Miembro de la Tertulia del Cofrade de la ciudad de Zamora.

 

 

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.