PASIÓN POR ZAMORA
Tarde de Viernes Santo en Zamora
Tarde de Viernes Santo, tarde de luto, de terciopelo negro, tarde de Grandeza, tarde de la Real Cofradía del Santo Entierro en Zamora.
Como cada Viernes Santo en casa de los Hernández de la Peña, mama Alicia tiene todo preparado, la túnica de papa, los pañuelos, zapatos y pantalón negro de los niños y los medallones de los 4, está casi todo listo, noto ese cosquilleo en el estómago, son los nervios de última hora. A las dos de la tarde la comida preparada, la hice yo, en casa soy el que cocina, nos ponemos a ello. A las 3 en punto de la tarde me anudo al cuello el pañuelo de mi padre y no puedo por menos que acordarme de mi madre y de mis hermanas, túnica al brazo y acudo a la sede de la Cofradía, Grace hijo, Lope y mama Alicia subirán más tarde. Subo solo, hablando conmigo mismo, pensando en todo lo que hemos trabajado durante este año, pensando en todos los detalles, creo que tenemos todo, hablando con los que se fueron y también con Dios.
La sede es un ir y venir de hermanos, el grupo de organización, los hermanos de directiva, los regazados: uno, por favor vengo a recoger el medallón, otro quería adquirir una vara, si hermanos esto aunque parezca raro sucede todos los años y hasta el último minuto. Se palpan los nervios, se aprecia la ilusión en los ojos brillantes de los que allí estamos, es la tarde de Zamora, es la tarde de la Real Cofradía. Últimas charlas, últimos preparativos, David y el resto de hermanos lo tenemos todo listo, nos vamos para el museo. Por el camino no paro de encontrar hermanos, todos de punta en blanco, con sus túnicas de terciopelo negro, ha muerto Cristo y estamos de luto en Zamora, vamos a conmemorar su muerte.
Ya en el museo, último vistazo a todo, comprobaciones, charlas, abrazos, encuentros, a las 4 en punto de la tarde Mario nuestro Secretario nombrará las nuevas imposiciones de medallones de hermanos de honor, este año a los nuevos miembros de la armada que nos acompañan. Tras él comienza el Sermón del Descendimiento, previamente Fernando nos ha colocado a todos, cada uno en su lugar, Alberto, D. Ángel, Ricardo, José Carlos, Angelito, Javi, Luis, Chiquitin…todo está listo, los chicos del sermón saben lo que tienen que hacer con Piorno lo ensayaron innumerables veces, todo saldrá bien. Comienza, Floren: ”quitadle la corona de espinas”, “desclavad el clavo de la mano derecha”,”desclavad el clavo de la mano izquierda”, “sacad el clavo que sujeta los pies”, “coged entre vuestras manos a cristo y ponerlo en manos de su madre”, “meted el cuerpo de Jesús en la urna que es el sepulcro” la Urna se la llevarán los mayordomos, que gran honor, que premio a la fidelidad poder llevar a Cristo Muerto sobre los hombros, David el cotanero, que vale para todo, será quién les dirija hacia el museo de Semana Santa, después mi turno artículo 3 de los estatutos de la Real Crofradía: “El objeto de esta Cofradía es, preponderantemente, el de solemnizar con la mayor devoción y sintuosidad posible el Aniversario del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo como verdaderos católicos. A este fin se celebrara una solemne procesión que saldrá el día de Viernes Santo de cada año” CUMPLASE. En ese preciso momento, a las cuatro y media de la tarde, el piquete de caballos esta listo, comienzan a sonar los tambores, comandados por Carlos, tras ellos el
barandales, Suso, haciendo resonar como él sabe las esquilas, ya sale el Cortejo Oficial de la Semana Santa de Zamora. Vendrán después pedidores los niños con pendonillas, cruces, banderas, enseres portados por hermanos voluntariamente y organizados a la perfección por Gato.
Comienzan a salir una a una las imágenes que representan los momentos de la pasión, momentos del Entierro de Cristo, los pasos van saliendo uno a uno, a la orden de Varita, primero la Magdalena, luego Conversión del Centurión, La Lanzada, El Cristo de las Injurias, El Descendimiento, La Piedad, El Descendido, La Conducción al Sepulcro, San Juan y la Virgen, El Retorno del Sepulcro, El Santo Entierro “La Urna” y La Virgen de los Clavos. Cada paso escoltado por miembros del ejercito del aire, del de tierra, cadetes de la academia general militar, infantería de marina, por los bomberos de la capital, la policía local, la policía nacional, la guardia civil y protección civil. Cada buque necesita un capitán, nosotros tenemos los mejores, Javi, Jose, Antonio, Felix (este año te estrenas), Jose, Fernando, Angelito, Gustavo, Antonio, Dacio, Chele y Toño. Todos llevarán bandas de música tras ellos e irán adornados con mucho mimo por los floristas zamoranos.
Entre el Retorno y el Cristo Muerto, presidiendo la procesión, el almirante de la Armada y tras la Virgen de los Clavos el cortejo oficial con representación de las cofradías y de las instituciones religiosas civiles y militares.
Tras 2 horas, aproximadamente ya tenemos la procesión en la Calle, luego llegará la estación donde estará D. Gregorio esperándonos, hoy tengo un recuerdo hacia usted, hoy nos ve desde todos los sitios, hoy está protegido, hoy está entre los brazos de Dios. Hoy Viernes Santo hablaremos como todos los años, usted desde el cielo y yo…
Después de reponer fuerzas de vuelta al museo, son las diez y media de la noche y ya hemos terminado: “SALUD PARA EL AÑO QUE VIENE”.
Qué bien habría estado, ¿Verdad?. He relatado cada Viernes Santo, podría ser el de cualquier hermano de la Cofradía. Hoy tristemente D. Gregorio yo hablaré con usted desde casa, hoy será un Viernes Santo distinto, no será triste, será diferente.
Hoy tendremos una gran procesión en Zamora, hoy los cargadores serán los celadores de los hospitales, las enfermeras, los auxiliares, los jefes de paso serán los médicos, los escoltas las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, los organizadores los farmacéuticos y camioneros, los hermanos los trabajadores de los sectores básicos de nuestro país, los trabajadores que tele trabajan desde sus casas, todos los autónomos que aportan y sufren las consecuencias de la crisis.
Hoy Viernes Santo del 2020 la Real Cofradía del Santo Entierro de Zamora estará en los pensamientos de todos los hermanos de la misma, en los recuerdos de los zamoranos, en los hospitales, en las residencias, en las calles, en las carreteras…
Pero hoy tristemente estamos inmersos en una gran crisis sanitaria en la que os pido que cumplamos con todas restricciones marcadas desde las administraciones públicas.
Me despido de vosotros con la certeza de que pronto podremos abrazar a los nuestros, a nuestra familia, a nuestros hermanos de banzo, de fila, de acera.
UN ABRAZO A TODOS Y SALUD PARA EL AÑO QUE VIENE.
Graciliano Hernández Del Río.
Presidente de la Real Cofradía del Santo Entierro.
Tarde de Viernes Santo, tarde de luto, de terciopelo negro, tarde de Grandeza, tarde de la Real Cofradía del Santo Entierro en Zamora.
Como cada Viernes Santo en casa de los Hernández de la Peña, mama Alicia tiene todo preparado, la túnica de papa, los pañuelos, zapatos y pantalón negro de los niños y los medallones de los 4, está casi todo listo, noto ese cosquilleo en el estómago, son los nervios de última hora. A las dos de la tarde la comida preparada, la hice yo, en casa soy el que cocina, nos ponemos a ello. A las 3 en punto de la tarde me anudo al cuello el pañuelo de mi padre y no puedo por menos que acordarme de mi madre y de mis hermanas, túnica al brazo y acudo a la sede de la Cofradía, Grace hijo, Lope y mama Alicia subirán más tarde. Subo solo, hablando conmigo mismo, pensando en todo lo que hemos trabajado durante este año, pensando en todos los detalles, creo que tenemos todo, hablando con los que se fueron y también con Dios.
La sede es un ir y venir de hermanos, el grupo de organización, los hermanos de directiva, los regazados: uno, por favor vengo a recoger el medallón, otro quería adquirir una vara, si hermanos esto aunque parezca raro sucede todos los años y hasta el último minuto. Se palpan los nervios, se aprecia la ilusión en los ojos brillantes de los que allí estamos, es la tarde de Zamora, es la tarde de la Real Cofradía. Últimas charlas, últimos preparativos, David y el resto de hermanos lo tenemos todo listo, nos vamos para el museo. Por el camino no paro de encontrar hermanos, todos de punta en blanco, con sus túnicas de terciopelo negro, ha muerto Cristo y estamos de luto en Zamora, vamos a conmemorar su muerte.
Ya en el museo, último vistazo a todo, comprobaciones, charlas, abrazos, encuentros, a las 4 en punto de la tarde Mario nuestro Secretario nombrará las nuevas imposiciones de medallones de hermanos de honor, este año a los nuevos miembros de la armada que nos acompañan. Tras él comienza el Sermón del Descendimiento, previamente Fernando nos ha colocado a todos, cada uno en su lugar, Alberto, D. Ángel, Ricardo, José Carlos, Angelito, Javi, Luis, Chiquitin…todo está listo, los chicos del sermón saben lo que tienen que hacer con Piorno lo ensayaron innumerables veces, todo saldrá bien. Comienza, Floren: ”quitadle la corona de espinas”, “desclavad el clavo de la mano derecha”,”desclavad el clavo de la mano izquierda”, “sacad el clavo que sujeta los pies”, “coged entre vuestras manos a cristo y ponerlo en manos de su madre”, “meted el cuerpo de Jesús en la urna que es el sepulcro” la Urna se la llevarán los mayordomos, que gran honor, que premio a la fidelidad poder llevar a Cristo Muerto sobre los hombros, David el cotanero, que vale para todo, será quién les dirija hacia el museo de Semana Santa, después mi turno artículo 3 de los estatutos de la Real Crofradía: “El objeto de esta Cofradía es, preponderantemente, el de solemnizar con la mayor devoción y sintuosidad posible el Aniversario del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo como verdaderos católicos. A este fin se celebrara una solemne procesión que saldrá el día de Viernes Santo de cada año” CUMPLASE. En ese preciso momento, a las cuatro y media de la tarde, el piquete de caballos esta listo, comienzan a sonar los tambores, comandados por Carlos, tras ellos el
barandales, Suso, haciendo resonar como él sabe las esquilas, ya sale el Cortejo Oficial de la Semana Santa de Zamora. Vendrán después pedidores los niños con pendonillas, cruces, banderas, enseres portados por hermanos voluntariamente y organizados a la perfección por Gato.
Comienzan a salir una a una las imágenes que representan los momentos de la pasión, momentos del Entierro de Cristo, los pasos van saliendo uno a uno, a la orden de Varita, primero la Magdalena, luego Conversión del Centurión, La Lanzada, El Cristo de las Injurias, El Descendimiento, La Piedad, El Descendido, La Conducción al Sepulcro, San Juan y la Virgen, El Retorno del Sepulcro, El Santo Entierro “La Urna” y La Virgen de los Clavos. Cada paso escoltado por miembros del ejercito del aire, del de tierra, cadetes de la academia general militar, infantería de marina, por los bomberos de la capital, la policía local, la policía nacional, la guardia civil y protección civil. Cada buque necesita un capitán, nosotros tenemos los mejores, Javi, Jose, Antonio, Felix (este año te estrenas), Jose, Fernando, Angelito, Gustavo, Antonio, Dacio, Chele y Toño. Todos llevarán bandas de música tras ellos e irán adornados con mucho mimo por los floristas zamoranos.
Entre el Retorno y el Cristo Muerto, presidiendo la procesión, el almirante de la Armada y tras la Virgen de los Clavos el cortejo oficial con representación de las cofradías y de las instituciones religiosas civiles y militares.
Tras 2 horas, aproximadamente ya tenemos la procesión en la Calle, luego llegará la estación donde estará D. Gregorio esperándonos, hoy tengo un recuerdo hacia usted, hoy nos ve desde todos los sitios, hoy está protegido, hoy está entre los brazos de Dios. Hoy Viernes Santo hablaremos como todos los años, usted desde el cielo y yo…
Después de reponer fuerzas de vuelta al museo, son las diez y media de la noche y ya hemos terminado: “SALUD PARA EL AÑO QUE VIENE”.
Qué bien habría estado, ¿Verdad?. He relatado cada Viernes Santo, podría ser el de cualquier hermano de la Cofradía. Hoy tristemente D. Gregorio yo hablaré con usted desde casa, hoy será un Viernes Santo distinto, no será triste, será diferente.
Hoy tendremos una gran procesión en Zamora, hoy los cargadores serán los celadores de los hospitales, las enfermeras, los auxiliares, los jefes de paso serán los médicos, los escoltas las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, los organizadores los farmacéuticos y camioneros, los hermanos los trabajadores de los sectores básicos de nuestro país, los trabajadores que tele trabajan desde sus casas, todos los autónomos que aportan y sufren las consecuencias de la crisis.
Hoy Viernes Santo del 2020 la Real Cofradía del Santo Entierro de Zamora estará en los pensamientos de todos los hermanos de la misma, en los recuerdos de los zamoranos, en los hospitales, en las residencias, en las calles, en las carreteras…
Pero hoy tristemente estamos inmersos en una gran crisis sanitaria en la que os pido que cumplamos con todas restricciones marcadas desde las administraciones públicas.
Me despido de vosotros con la certeza de que pronto podremos abrazar a los nuestros, a nuestra familia, a nuestros hermanos de banzo, de fila, de acera.
UN ABRAZO A TODOS Y SALUD PARA EL AÑO QUE VIENE.
Graciliano Hernández Del Río.
Presidente de la Real Cofradía del Santo Entierro.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.84