Emilia Casas
Sábado, 11 de Abril de 2020
LITERATURA

2020: Metamorfosis

[Img #37543]Elizabeth Alexandra Mary Windsor, conocida en los países hispanos como Isabel II. Actual reina del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Testigo de varios hechos históricos del mundo, no solo como jefa de Estado sino como protagonista de la transición del Imperio Británico al Commonwealth; la Mancomunidad de Naciones que tienen lazos históricos con el Reino Unido y cuya líder precisamente es la reina. Reúne a cincuenta y cuatro países, pertenecientes todos a la ONU.

La prima Lilibeth, para la familia real española. Nació por cesárea. Forma parte del paisaje público desde hace 67 años. Entonces era una guapa joven de ojos azules, que subió al trono a los 25. Actualmente tiene 93 años y es la monarca más longeva en ostentar el cargo de Reina. Su madre, que falleció a los 101 años es la única que la supera en cuanto a edad en el cargo. Ha dejado claro en repetidas ocasiones que no abdicará. Cumplirá su función hasta el último de sus días. El próximo 2 de junio se cumplen 67 años su reinado y resulta interesante que estableciera hace dos, un protocolo llamado London Bridge, que dispone de ciertas reglas a seguir cuando se dicte el anuncio de su muerte.  Será el primer funeral de Estado en Gran Bretaña desde el año 1965, cuando falleció el primer ministro Winston Churchill. Al parecer, el diario Times ya tiene listas las páginas que publicará en los 11 días siguientes al anuncio de su fallecimiento, y la BBC, quizá la empresa de información más importante del país, suspenderá su programación y brindará una cobertura total.

He terminado de leer su biografía, bueno... una de ellas. Reconozco que es apasionante. Ha visto mucho y de todo. Cuando ascendió al trono, todavía Stalin tiranizaba a Rusia y en Alemania gobernaba Adenauer. El Muro de Berlín no había sido construido y en Inglaterra aún existía cartilla de racionamiento para el azúcar de caña. Aquel año, la llamada «Gran Niebla de Londres», a la cuál hago referencia en la novela “El Viejo Anticuario” así como en el libro de relatos “Ataraxia. Imperturbabilidad”, opacó la capital durante cinco días por la combustión de las calefacciones de carbón. 

Aprendió a conducir con 18 años, entonces, princesa, cuando se unió al Servicio Territorial Auxiliar de Mujeres, donde se entrenó como una conductora de camión mecánico y militar. Es la única mujer de la familia real que entró en las fuerzas armadas como miembro activo a tiempo completo. Y es considerada como la primera jefe de Estado en utilizar el correo electrónico. Fue en 1976, en una demostración de la red tecnológica en el Establecimiento Real de Señales y Radar, un centro de investigación en Malvern, Reino Unido. 

Isabel II, goza de una larga y sorprendente lista de privilegios. Los que más me han llamado la atención han sido: que todos los cisnes que se encuentran en aguas abiertas le pertenecen; inclusive los que nadan a través de los afluentes del río Támesis, y cada año se hace una expedición para contar cuántas de esas aves hay en el reino. Esta disposición, que hoy podría sonar ridícula, responde a una ley británica del siglo XII, cuando por Decreto Real, la corona reclamó todos los cisnes del país, ya que eran considerados un manjar y, para evitar la caza furtiva, se decretó que todos ellos pasaban a ser propiedad de la corona inglesa. Aunque no le basta con los cisnes, también es poseedora de varias criaturas acuáticas. Desde el año 1324, dice una ley, aprobada por el rey Eduardo II que El gobernante del país es el propietario de todas las marsopas, delfines, ballenas y esturiones de las aguas británicas. Todos estos animales marinos son considerados “peces reales”, lo que quiere decir que si son capturados a menos de 5 kilómetros de las costas del Reino Unido, la reina podría reclamarlos, según el sitio oficial de la Familia Real. Aunque los biólogos han demostrado hace mucho tiempo que los delfines y las ballenas no son peces, sino mamíferos marinos, esto no afecta el estado de las cosas.

Dicen que en el momento en que fallezca Isabel II, la historia del mundo cambiará radicalmente. El año 2020 es el comienzo de una nueva década de grandes cambios. Como dijo Charles Darwin: “La historia se repite. Es uno de los errores de la humanidad”. ¿Te has preguntado alguna vez cuál es el parentesco que une a la Casa Real, con el reinado de Isabel II? Te sorprendería... ¿Te has preguntado alguna vez la repercusión que tendría en la Corona española, la caída del sistema económico de Gran Bretaña?. Tema inquietante allá donde los haya, ¿verdad?. Quizá sorprenda la próxima publicación; o quizá no, quien sabe... 

© Emilia Casas Fernández

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.