Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Redacción
Viernes, 17 de Abril de 2020
JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

Sigue el aumento de contagios en Zamora, con 42 casos nuevos

22 residencias de Zamora, de las 69 de la provincia, están en una situación problemática

750 ciudadanos han enviado dibujos, poemas, mensajes de ánimo para los profesionales y pacientes ingresados, repartidos a través de las unidades de hospitalización, "han sido muy entrañablemente recibidas". La consejera, Verónica Casado, animó a seguir haciéndolo a través de apoyoafectadoscovid19@saludcastillayleon.es

Verónica Casado

 

La consejera de Sanidad de la Junta, anunció los nuevos datos, con un aumento de los contagios, con 188.068 casos de España, de los que 14.903 se han detectado en Castilla y León, con 523 nuevos positivos en infección por SARS-CoV-2. En Zamora, 42 casos nuevos, para un total de 572 desde el comienzo de esta crisis sanitaria.

 

7.509 personas han fallecido en Castilla y León, de los que 2.104 son COVID positivo, con sospecha clínica, en los hospitales, residencias y en sus domicilios, un 28 % de los fallecidos.

 

179 pacientes han recibido el alta hospitalaria desde ayer, para un acumulado de 4.924; mientras que los últimos fallecimientos han sido 29, con lo que el acumulado de decesos es de 1.401.

 

Zamora se acerca a la cifra de 600 casos declarados, con 572 personas enfermas con síntomas, con un total de 57 fallecidos con prueba de COVID-19. 

 

 

En Medora, tenemos un "pequeño pulso de la realidad", con 38.404 casos, englobando casos leves y graves. Con un ritmo de crecimiento en clara ralentización, "hemos hecho muchos test y han aumentado en 850 los casos nuevos, con una ralentización evidente, pero mantenemos la situación de alarma".

 

1.521 pacientes hospitalizados, están en planta, con un balance de -73 pacientes entre ingresos y altas. En tratamiento, 49 personas nuevas, con un total de 5.069 pacientes. En la UCI, tenemos seis nuevos casos (18 % entre los hospitalizados), con un largo tiempo de estancia, aunque hoy hay nueve pacientes menos. En las UCI extendidas, la ocupación es del 51 % y, de este, un 64 % es COVID, con más personas ingresadas en UCI que no lo están por coronavirus. "La ocupación de las UCI sigue estando muy alta, esta ocupación será muy clave a la hora de hacer la desescalada. Hemos pedido a los gerentes que nos vayan estableciendo el plan de desescalada cuando disminuya".

 

En la parte más cruel de los datos ofrecidos hoy, la consejera anunció el fallecimiento de 29 personas enfermas de COVID-19 en los hospitales en las últimas horas, siendo 1.401 personas desde el comienzo de esta crisis sanitaria en la comunidad.

 

Profesionales

 

Desde el inicio de esta crisis, se han contagiado 2.433 profesionales sanitarios, 325 más ayer, de los que 828 se han curado y ya se han incorporado al trabajo. "Un estudio que estamos realizando con los diferentes grupos de profesionales y provincias, nos está haciendo ver que el número de contagios de profesionales es directamente proporcional a los casos de las provincias".

 

En total, según explicó Verónica Casado, se han realizado 68.344 pruebas, pero quiso dejar claro que las PCR son las preferentes: "Hay muchas consultas sobre los test, los test masivos son los que se harán a una muestra de personas que se va a hacer desde el Ministerio. Tenemos test PCR, que es el test diagnóstico por preferencia, cuando se hacen a pacientes asintomáticos, es porque son personas de residencias o profesionales con contacto directo con pacientes contagiados. La indicación de los protocolos es test a personas sintomáticas, a trabajadores con contacto y a personas de residencias". 

 

Comité de expertos

 

"Notamos una tendencia evidente de descenso de casos en atención primaria e ingresos y tenemos cierta tensión en las UCI, aunque el tema va mejorando. Pedimos al Ministerio sistemas de información robustos, al estilo de nuestro Medora". 

 

"La información es clave, sin ella no somos capaces de planificar y por eso hemos puesto en funcionamiento el portal de información donde hemos publicado los casos contagiados por provincia, mortalidad por provincia, altas y fallecidos hospitalarios, por hospital y provincia, el mapa interactivo de zonas de salud, las comparativas de mortalidad con los últimos años, los test realizados y test positivos... Hemos hecho un grandísimo esfuerzo y agradezco a todas las direcciones implicadas en esto. Consideramos que la información es un servicio esencial". 

 

Hoy, la Junta de Castilla y León ofrecerá también los datos de número de pruebas realizadas, por tipos de pruebas y por provincias. 

 

Sobre el material que dice haber enviado el Ministerio de Sanidad, la consejera dijo estar esperando una explicación: "Estaría enterrada en mascarillas si nos hubieran enviado todo lo que nos han dicho, nos ha llegado entre un 4 % y 5 % de lo que iba a mandar el Gobierno".

 

Datos de residencias

 

Centros sociosanitarios

 

La consejera de Familia e Igualdad, Isabel Blanco explicó los datos de mortalidad de las residencias de Castilla y León: "en residencias, han muerto 2.615 personas, de las que 905 personas, fallecidas en hospitales y residencias, tenían el COVID-19 confirmado y 1.051 personas fallecidas tenían síntomas compatibles con esta enfermedad. En estos centros, hay 4.133 personas con coronavirus. De los fallecidos relacionados con coronavirus, 1.956 personas, 555 han muerto en el hospital y 1.401, en las residencias.

 

Informó sobre la puesta en marcha de un plan que monitoriza más de mil centros en Castilla y León, clasificando en cinco grupos los centros, dependiendo del número de afectados o con síntomas. 

 

Anunció una nueva intervención de una residencia, en esta ocasión, en Burgos, en la residencia de Briviesca, "donde viven 29 residentes, 21 positivos, con escasez de trabajadores y ante esta situación entendemos que lo mejor es intervenirlo, trasladando parte de los residentes a la pública de Miranda de Ebro, donde ya hay casos confirmados y tiene plazas vacías ahora mismo". "La Junta de Castilla y León está actuando en las residencias desde el primer día, desde el 28 de febrero, enviamos las primeras indicaciones y recomendaciones". 

 

Residencias de Zamora

 

La consejera de Familia e Igualdad confirmó que en la provincia de Zamora hay 22 residencias en una situación problemática, y sigue matizando que no se pueden dar datos más específicos de las privadas. Habría seis residencias en el grupo cuatro de afectación y en el grupo cinco, por el momento, no hay ninguna.

 

Consejera de Familia, Isabel Blanco

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.