JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Seis fallecidos en Zamora por COVID-19, la cifra más trágica de lo que llevamos de pandemia
Zamora se acerca a los 600 casos de contagios confirmados
La ocupación de las camas en las UCI de los hospitales es del 54 % y en las UCI extendidas es del 65 %.

La consejera de Sanidad de la Junta comenzó su rueda de prensa agradeciendo "el trabajo de la gente que desde la positividad son capaces de reinventarse y aportar un grano de arena en esta situación".
Los datos en España, nos dejan hoy 565 muertes más, con 4.500 nuevos contagios y 74.662 personas recuperadas. Del total de 191.726 casos de España, 15.293 se han detectado en Castilla y León, con 390 nuevos positivos en infección por SARS-CoV-2 (un 2,6 %). En Zamora, 23 casos nuevos, para un total de 595 desde el comienzo de esta crisis sanitaria. Salamanca es la provincia que más ha aumentado en contagios confirmados, con 77 personas enfermas, seguida de Burgos y León, con 72 y 73 positivos; mientras siguen como las menos afectadas, Ávila, con 15 y Palencia, con 14 nuevos casos.
1.458 personas han fallecido en los hospitales de Castilla y León con COVID positivo, aunque en la comunidad se han producido 57 más desde la última comunicación.
159 pacientes han recibido el alta hospitalaria desde ayer, para un acumulado de 5.262.
Zamora, que se sigue acercando a los 600 casos declarados, con 595 personas enfermas con síntomas, cuenta con el terrible drama de 63 fallecidos relacionados con el COVID-19.
Sobre el aumento de casos en Zamora, Verónica Casado confirmó que "se están realizando más pruebas en Zamora, es una zona más blanquitas en los mapas de afectación, por la menos incidencia de casos y nosotros hemos propuesto que este sea uno de los criterios tenido en cuenta en la estrategia de desescalada, pero es el Ministerio de Sanidad el que marcará los criterios que tenemos que tener en cuenta en nuestra comunidad".
Sobre la residencia de Los Valles de Benavente, la consejera explicó que "la situación es estable y por eso los datos siguen siendo los mismos".
En Medora, tenemos 38.715 casos, englobando casos leves y graves. Con un ritmo de crecimiento en clara ralentización, "hemos hecho muchos test, con 8.654 personas analizadas, con 2.175 positivosy han aumentado en 917 los casos nuevos, con una ralentización evidente, pero todavía seguimos contabilizando casos, tengo la esperanza de llegar pronto a los cero casos, pero para eso tenemos que mantener la cuarentena y la higiene pautada".
"La enfermedad está evolucionando como esperábamos, con un 80-85 % con sintomatología leve en sus domicilios, con un 15 % de ingresos y 5 % de personas que requieren UCI".

1.221 pacientes hospitalizados, están en planta, con un balance de -18 pacientes entre ingresos y altas. En la UCI, tenemos tres nuevos casos (18,8 % entre los hospitalizados), con 282 personas con atención en unidades de cuidados intensivos, recordó que la estancia en UCI de este tipo de pacientes es mu larga. Con un capacidad del 50 %. "Esperamos que en los próximos días, si todo va a bien, no tendremos un repunte ni en hospitalizaciones ni en UCI".
"La desescalada se producirá cuando dejemos de detectar nuevos casos".
Profesionales
Desde el inicio de esta crisis, se han contagiado 2.175 profesionales sanitarios, 935 se han curado y ya se han incorporado al trabajo. "Un estudio que estamos realizando con los diferentes grupos de profesionales y provincias, nos está haciendo ver que el número de contagios de profesionales es directamente proporcional a los casos de las provincias".
En total, según explicó Verónica Casado, se han realizado 81.344 pruebas, 13.000 más que ayer, pero quiso dejar claro que las PCR son las preferentes.
De las 210 residencias con casos, hemos evaluado un 96 % y ya tenemos cerca de 25.000 residentes testados, un dato al que la consejera achaca el aumento de casos comunicados esta semana.
"La Consejería ha contratado a 2.835 profesionales por encima de plantilla y que finalizan el 30 de abril y que dependen de cada gerencia y se está normalizando todo y va a ser heterogéneo según las diferentes gerencias".
Estudios epidemiológicos
A pregunta Una de las cosas que vamos a hacer es dar prioridad a los estudios epidemiológicos para COVID-19 y si se ven factores de riesgo, como la obesidad, poe ella misma o su asociación con otras enfermedades como diabetes, la verdad es que atener bien registrados a todos los pacientes nos va a permitir hacer bien los estudios. Vamos a favorecer y potencias estos estudios, cuando estemos en tiempo para hacerlos , nosotros los vamos a priorizar.
Miedo de la población
A pesar de que era evidente el miedo de la población con patologías graves de acudir a las urgencias, la consejera informó de que la presión en Urgencias sigue siendo baja, pero ya empiezan a equilibrarse el número de casos, con un 40 % de urgencias por patologías no COVID y 60 % de contagiados. Sobre el futuro, dijo que "no esperamos una nueva oleada de casos críticos o graves".
Sacyl pagará una gratificación general y un plus por las horas extra y el riesgo
La Consejería ha propuesto que los profesionales de Castilla y León vean reconocida su labor, "nadie va a tener merma retributiva, pero también queremos compensar excesos de jornada y la peligrosidad y los riesgos derivados del COVID-19 para los profesionales más expuestos".
Puntualizó que "ayer no se alcanzó un acuerdo, pero estoy segura de que se alcanzará, porque la grandísima profesionalidad de muchos de ellos han demosrtado".
Atención psicológica
Sobre la atención psicológica, Verónica Casado anunció que se está realizando un acompañamiento por parte de psicólogos a 286 profesionales sanitarios, de los que 39 son de atención primaria y 50 son trabajadores de residencias, y también a pacientes aislados en sus domicilios, 157 y también a ingresados y familiares de contagiados. Anunció que la próxima semana se pondrá en marcha un nuevo 900 para completar este seguimiento.
Equipos de protección
En total, la Junta ha repartido 21 milones de equipos de protección y, un día más, agradeció las donaciones que estamos recibiendo, "empresas y particulares están donando material y donaciones económicas".
Sanidad privada
"No se aplica ningún convenio, de momento, por la orden ministerial, y nosotros dictamos una orden para articular esta puesta a disposición, a día de hoy no se está pagando nada, por supuesto, cobrarán lo que le corresponda por ley".


La consejera de Sanidad de la Junta comenzó su rueda de prensa agradeciendo "el trabajo de la gente que desde la positividad son capaces de reinventarse y aportar un grano de arena en esta situación".
Los datos en España, nos dejan hoy 565 muertes más, con 4.500 nuevos contagios y 74.662 personas recuperadas. Del total de 191.726 casos de España, 15.293 se han detectado en Castilla y León, con 390 nuevos positivos en infección por SARS-CoV-2 (un 2,6 %). En Zamora, 23 casos nuevos, para un total de 595 desde el comienzo de esta crisis sanitaria. Salamanca es la provincia que más ha aumentado en contagios confirmados, con 77 personas enfermas, seguida de Burgos y León, con 72 y 73 positivos; mientras siguen como las menos afectadas, Ávila, con 15 y Palencia, con 14 nuevos casos.
1.458 personas han fallecido en los hospitales de Castilla y León con COVID positivo, aunque en la comunidad se han producido 57 más desde la última comunicación.
159 pacientes han recibido el alta hospitalaria desde ayer, para un acumulado de 5.262.
Zamora, que se sigue acercando a los 600 casos declarados, con 595 personas enfermas con síntomas, cuenta con el terrible drama de 63 fallecidos relacionados con el COVID-19.
Sobre el aumento de casos en Zamora, Verónica Casado confirmó que "se están realizando más pruebas en Zamora, es una zona más blanquitas en los mapas de afectación, por la menos incidencia de casos y nosotros hemos propuesto que este sea uno de los criterios tenido en cuenta en la estrategia de desescalada, pero es el Ministerio de Sanidad el que marcará los criterios que tenemos que tener en cuenta en nuestra comunidad".
Sobre la residencia de Los Valles de Benavente, la consejera explicó que "la situación es estable y por eso los datos siguen siendo los mismos".
En Medora, tenemos 38.715 casos, englobando casos leves y graves. Con un ritmo de crecimiento en clara ralentización, "hemos hecho muchos test, con 8.654 personas analizadas, con 2.175 positivosy han aumentado en 917 los casos nuevos, con una ralentización evidente, pero todavía seguimos contabilizando casos, tengo la esperanza de llegar pronto a los cero casos, pero para eso tenemos que mantener la cuarentena y la higiene pautada".
"La enfermedad está evolucionando como esperábamos, con un 80-85 % con sintomatología leve en sus domicilios, con un 15 % de ingresos y 5 % de personas que requieren UCI".

1.221 pacientes hospitalizados, están en planta, con un balance de -18 pacientes entre ingresos y altas. En la UCI, tenemos tres nuevos casos (18,8 % entre los hospitalizados), con 282 personas con atención en unidades de cuidados intensivos, recordó que la estancia en UCI de este tipo de pacientes es mu larga. Con un capacidad del 50 %. "Esperamos que en los próximos días, si todo va a bien, no tendremos un repunte ni en hospitalizaciones ni en UCI".
"La desescalada se producirá cuando dejemos de detectar nuevos casos".
Profesionales
Desde el inicio de esta crisis, se han contagiado 2.175 profesionales sanitarios, 935 se han curado y ya se han incorporado al trabajo. "Un estudio que estamos realizando con los diferentes grupos de profesionales y provincias, nos está haciendo ver que el número de contagios de profesionales es directamente proporcional a los casos de las provincias".
En total, según explicó Verónica Casado, se han realizado 81.344 pruebas, 13.000 más que ayer, pero quiso dejar claro que las PCR son las preferentes.
De las 210 residencias con casos, hemos evaluado un 96 % y ya tenemos cerca de 25.000 residentes testados, un dato al que la consejera achaca el aumento de casos comunicados esta semana.
"La Consejería ha contratado a 2.835 profesionales por encima de plantilla y que finalizan el 30 de abril y que dependen de cada gerencia y se está normalizando todo y va a ser heterogéneo según las diferentes gerencias".
Estudios epidemiológicos
A pregunta Una de las cosas que vamos a hacer es dar prioridad a los estudios epidemiológicos para COVID-19 y si se ven factores de riesgo, como la obesidad, poe ella misma o su asociación con otras enfermedades como diabetes, la verdad es que atener bien registrados a todos los pacientes nos va a permitir hacer bien los estudios. Vamos a favorecer y potencias estos estudios, cuando estemos en tiempo para hacerlos , nosotros los vamos a priorizar.
Miedo de la población
A pesar de que era evidente el miedo de la población con patologías graves de acudir a las urgencias, la consejera informó de que la presión en Urgencias sigue siendo baja, pero ya empiezan a equilibrarse el número de casos, con un 40 % de urgencias por patologías no COVID y 60 % de contagiados. Sobre el futuro, dijo que "no esperamos una nueva oleada de casos críticos o graves".
Sacyl pagará una gratificación general y un plus por las horas extra y el riesgo
La Consejería ha propuesto que los profesionales de Castilla y León vean reconocida su labor, "nadie va a tener merma retributiva, pero también queremos compensar excesos de jornada y la peligrosidad y los riesgos derivados del COVID-19 para los profesionales más expuestos".
Puntualizó que "ayer no se alcanzó un acuerdo, pero estoy segura de que se alcanzará, porque la grandísima profesionalidad de muchos de ellos han demosrtado".
Atención psicológica
Sobre la atención psicológica, Verónica Casado anunció que se está realizando un acompañamiento por parte de psicólogos a 286 profesionales sanitarios, de los que 39 son de atención primaria y 50 son trabajadores de residencias, y también a pacientes aislados en sus domicilios, 157 y también a ingresados y familiares de contagiados. Anunció que la próxima semana se pondrá en marcha un nuevo 900 para completar este seguimiento.
Equipos de protección
En total, la Junta ha repartido 21 milones de equipos de protección y, un día más, agradeció las donaciones que estamos recibiendo, "empresas y particulares están donando material y donaciones económicas".
Sanidad privada
"No se aplica ningún convenio, de momento, por la orden ministerial, y nosotros dictamos una orden para articular esta puesta a disposición, a día de hoy no se está pagando nada, por supuesto, cobrarán lo que le corresponda por ley".



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150