Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Redacción
Sábado, 18 de Abril de 2020
COVID-19

Fallece por coronavirus el doctor Jesús Vaquero, referente mundial en el tratamiento de lesiones medulares

Jefe de Neurocirugía del hospital Puerta de Hierro de Madrid y director del Departamento de Cirugía de la Universidad Autónoma

El profesor Vaquero, de 69 años, llevaba varios meses sin realizar actividad asistencial, por lo que no habría contraído la enfermedad en el desarrollo de su actividad.

[Img #37900]

 

El neurocirujano madrileño Jesús Vaquero, uno de los más pretigiosos del mundo, falleció ayer, de neumonía por COVID-19, aunque su muerte no cuente entre las de médicos en activo y contagiados durante su actividad laboral.

 

El doctor Vaquero, jefe de Neurocirugía del hospital Puerta de Hierro desde 1992, fue responsable de más de 4.000 intervenciones neuroquirúrgicas y, gracias a su tratamiento de terapia con células madre para pacientes con lesiones medulares, se había convertido en uno de los investigadors más valorados de nivel internacional, con un fármaco que ha sido desarrollado íntegramente por profesionales del Hospital Puerta de Hierro.

 

Este fármaco fue el primer medicamento de terapia avanzada y fabricación no industrial autorizado en España por la Agencia Española de Medicamentos para uso hospitalario, lo que supuso un hito para la actividad investigadora de la Comunidad de Madrid.

 

Fue miembro fundador, activo o de Honor de 26 Sociedades Científicas, entre ellas, el Congress of Neurological Surgeons, American Association of Neuropathologists, International Society of Neuropathology, Société Française de Neurologie, Société de Neurochirurgie de Langue Française, Sociedad Iberoamericana de Ciencias Neurológicas, European Federation of Neurological Societies, World Federation of Neurosurgical Societies y World Federation of Neurology. Miembro de las Reales Academias de Medicina de Valencia, Granada, Cádiz, Valladolid, Murcia, Sevilla y Galicia.

 

Además, ejerció como director de más de 30 Tesis Doctorales, ha sido autor o coordinador de 23 libros de texto y de 70 Capítulos en otros tantos libros de texto de Medicina Clínica o de Investigación en el campo de las Neurociencias. Ha escrito más de 700 publicaciones, correspondiendo en su mayor parte a artículos en revistas científicas indexadas, en su mayor parte internacionales.

 

A lo largo de su vida, recibió 53 premios de Investigación, de carácter nacional e internacional, entre ellos el Premio Reina Sofía de Rehabilitación e Integración, otorgado por el Real Patronato de Discapacidad (2011) por la línea de Investigación de Terapia Celular para pacientes con lesión medular y otras discapacidades neurológicas, el Premio CERMI (2014) por el desarrollo del Programa Clínico de Terapia Celular en pacientes discapacitados, el Premio Caser de Investigación en I+D en la Dependencia (2014) y el Premio Nacional Aspaym por la investigación clínica realizada en la lesión medular (2015).

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.134

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.