Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Redacción
Martes, 21 de Abril de 2020
JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

Seis casos nuevos en Zamora, con un fallecido ayer por COVID-19

En Zamora se van a realizar 1.020 test en familias para el estudio de seroprevalencia

[Img #38021]

 

La consejera de Sanidad ha confirmado 402 nuevos positivos en infección por SARS-CoV-2, lo que sitúa el número total de casos confirmados en 16.259 en Castilla y León. Destaca la subida de Soria, de más de 100 casos, por el retraso de otros días.

 

Ayer, por desgracia y en la parte más terrible de la enfermedad, se produjeron 33 fallecidos nuevos en los hospitales de la comunidad, con un total de 1.554 muertos con COVID-19 confirmado. "Nuestras condolencias a los familiares, sentimos enormemente estos fallecimientos y la soledad con la que fallecen".

 

Por contra, en el lado positivo, ayer se produjeron 185 altas, con 5.614 en total desde la llegada del coronavirus a nuestra comunidad.

 

Entre los profesionales a los que se les ha realizado prueba diagnóstica, 2.234 han tenido resultado positivo, pero, según adelantó la consejera, 1.175 se han curado y ya se han reincorporado a sus puestos.

 

En total, desde el inicio de la pandemia se han realizado 92.311 pruebas, de las que 34.931 son test de anticuerpos y el resto PCR.

 

Datos conocidos hoy

 

Sigue la presión en las UCI extendidas

 

La situación, que parece más relajada, se confirma en el registro de casos efectuado en Medora, donde se computan casos leves sin prueba y casos más graves, hospitalizados y con prueba: "tenemos 39.401 casos, 1.100 nuevos desde ayer", con un aumento que puede deberse al efecto fin de semana, pero que sigue mostrando una disminución de la incidencia en los centros de atención primaria y que, como esperábamos, muestran una cifra que se va aproximando a los casos confirmados". Siguió llamando a la prudencia y animando a la cuarentena domiciliaria, "porque seguimos teniendo casos, con lo cual tenemos que ser muy prudentes, un incremento de los contagios sería muy grave para el sistema sanitario".

 

La presión en los hospitales sigue bajando, con un 3,5 % de hospitalización, con 1.145 contagiados en planta, en UCI, permanecen ingresados 246 casos, con dos nuevos ayer, lo que no deja una tasa del 17,7 % entre los hospitalizados, en total, en estas unidades, habría 21 menos pacientes que ayer. "Vemos una disminución en la presión, pero tenemos dos polos importantes de presión: las UCI y los equipos de atención primaria, a los que se les está dotando de electros portátiles para valorar la actividad cardiaca de los pacientes que atienden ellos en primera instancia". Mantiene, la consejera, su preocupación por las UCI, que siguen estando ocupadas en un 60 % de media y siguen siendo extendidas".

 

Centros sociosanitarios

 

"Las residencias de Castilla y León avanzan en la realización de test y pruebas, con un 96 % de residencias críticas analizadas por Sanidad, entre las de riesgo tenemos 79 % y de las que no tienen casos, se han analizado el 64 %". Entre los residentes, ya hay 26.560 con el test hecho.

 

Seguimos aprendiendo cosas del COVID-19, es muy importante investigar en este campo y estamos trabajando en trece proyectos de investigación y 8 ensayos clínicos. 

 

Hemos enviado 26 millones de unidades de protección y nuestro objetivo es proteger lo más posible a nuestra población, el sistema sanitario no ha colapsado, pero con un sobreesfuerzo muy importante en nuestros sanitarios y eso sigue, sobre todo en la atención primaria, con 40 o 45 llamadas diarias con 18 casos COVID de media por cada médico de familia, con visitas a domicilio cuando se precisa y con equipos de protección, gestionan y frenan las complicaciones y atienden a las residencias sociosanitarias y ahora serán los encargados de la detección precoz para evitar una segunda onda y es importante que los apoyemos. 

 

Teléfono 900 405 030

Recordó este nuevo teléfono para la atención a familiares y enfermos COVID. 

 

Consejo interterritorial

 

El viernes se tratará la desescalada, con expertos designados por las comunidades, un un nuevo consejo interterritorial, según adelantó, explicando lo tratado en el de ayer: "se comentó y pedimos saber en qué se basaban para dejar a los niños salir, que, según se nos indicó, es una medida que parte de la Dirección General de la Infancia y la Sociedad Española de Pediatría, pero nos parece importante saber quiénes pueden salir y las circunstancias".

 

Elemento de debate fue el registro de fallecidos, "para nosotros, es el Registro Civil el mejor para proporcionar datos y saber por qué han fallecido las personas recogidas. Nos han dicho que tenemos razón, pero a nivel internacional solo se piden fallecidos con prueba. Evidentemente, nosotros seguiremos con nuestras estadísticas y ofreceremos los datos de mortalidad con síntomas compatibles".

 

Estudio de seroprevalencia

 

A partir del 27 de abril, se comienza el estudio de seroprevalencia, que recaerá fundamentalmente en la atención primaria. En Zamora, se realizará 1.020 de este tipo de test.  

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.