COVID-19
Otros datos y estadísticas del coronavirus en España
Ya hemos cumplido la 7ª semana “conviviendo” con el COVID-19. Y este es el análisis que hacemos.
DATOS:
1.- Seguimos viendo la EVOLUCIÓN SEMANAL, con las estadísticas publicadas cada LUNES. En esta ocasión, en el tránsito de semana, se han producido unos “ajustes y cambios de criterios”, a la hora de solicitar el Ministerio...y de entregar las CCAA, sobre los datos de afectados por la pandemia en cada una de ellas...en España, por lo tanto. Ciertamente alguna consecuencia de este tipo, creemos haberla detectado. No obstante, con el criterio auto-impuesto de analizar “evoluciones semanales”, entendemos que minimiza la parte perniciosa de los “datos diarios” y, por lo tanto, su efecto o contagio en los semanales que les aportamos, los consideramos mínimos.
2.- Ya se han superados los 200.000 CONTAGIOS. El dato no admite comentario de tipo alguno.
3.-La evolución del porcentaje de INCREMENTO SEMANAL de los CONTAGIOS, por el contrario sigue alentándonos. En la última semana hemos continuado el descenso: desde el 20,2%... hasta el 16,0%. Al mismo tiempo continua en su ascenso el porcentaje de CURADOS sobre el TOTAL CONTAGIOS, llegando al 40,3%: 80.600 personas han superado su enfermedad.
4.- Los FALLECIDOS ya son 20.852... Su porcentaje se mantiene estable en el 10%, como en semanas anteriores. Pero esto dudo que de esperanza a alguien.
5.- Los CASOS ACTIVOS han vuelto a contabilizar días con un número de casos inferior al del anterior. El porcentaje sobre Total Contagios ya ha descendido hasta el 49%...o lo que es lo mismo: más de la mitad de los que dieron “positivo” por el Covid-19, ya dan “negativo”. Están curados.
Resumiendo:
Los CONTAGIOS mantienen su crecimiento de la semana anterior del 16%. También los FALLECIDOS continuan con un crecimiento semanal del 10%.
Los CASOS ACTIVOS, con descensos diarios puntuales sobre el día anterior, ha bajado de la barrera del 50% del TOTAL CONTAGIOS: más de la mitad de los que se contagiaron, han salido de los hospitales.
Finalmente, e intentando buscar entusiasmo, sin estar seguro de poderlo encontrar:
de cada 10 personas contagiadas
5 continuan hospitalizadas
4 han superado y vencido al contagio
1 ha fallecido
Esperemos a conocer esta evolución...mientras llega el momento de volver a ver a los niños...¡en los supermercados, en las farmacias!... si se cumplen, como parece, los avances que nos llegan del Consejo de Ministros de este martes, y antes de que lo leamos publicado en el BOE.
Si así fuese, tendríamos una paradoja más que se uniría a las manifestadas hace unos días desde estas páginas:
“Una persona puede tener una mascota, y ambos están autorizados a quebrantar sus confinamientos, y salir a pasear”.
“Otra persona, esta que tenga un hijo: ninguno de los dos está, a día de hoy, autorizado a dejar el confinamiento”
A partir de ahora, tal vez:
“La mascota y su dueño, pueden seguir saliendo a pasear”
“El niño podrá acompañar a su padre al supermercado, a la farmacia...puesto que los expertos han visto que hay menos riesgo en estos sitios...que paseando de la mano de uno de sus padres”.
Finalmente: Si esto se confirma y estipula así, creo que deberíamos analizar qué puede ser más beneficioso para el país: ¿Sustituir al gobierno...o sustituir a los expertos?
Gonzalo Julián
Fuente: Elaboración Propia
Ya hemos cumplido la 7ª semana “conviviendo” con el COVID-19. Y este es el análisis que hacemos.
DATOS:
1.- Seguimos viendo la EVOLUCIÓN SEMANAL, con las estadísticas publicadas cada LUNES. En esta ocasión, en el tránsito de semana, se han producido unos “ajustes y cambios de criterios”, a la hora de solicitar el Ministerio...y de entregar las CCAA, sobre los datos de afectados por la pandemia en cada una de ellas...en España, por lo tanto. Ciertamente alguna consecuencia de este tipo, creemos haberla detectado. No obstante, con el criterio auto-impuesto de analizar “evoluciones semanales”, entendemos que minimiza la parte perniciosa de los “datos diarios” y, por lo tanto, su efecto o contagio en los semanales que les aportamos, los consideramos mínimos.
2.- Ya se han superados los 200.000 CONTAGIOS. El dato no admite comentario de tipo alguno.
3.-La evolución del porcentaje de INCREMENTO SEMANAL de los CONTAGIOS, por el contrario sigue alentándonos. En la última semana hemos continuado el descenso: desde el 20,2%... hasta el 16,0%. Al mismo tiempo continua en su ascenso el porcentaje de CURADOS sobre el TOTAL CONTAGIOS, llegando al 40,3%: 80.600 personas han superado su enfermedad.
4.- Los FALLECIDOS ya son 20.852... Su porcentaje se mantiene estable en el 10%, como en semanas anteriores. Pero esto dudo que de esperanza a alguien.
5.- Los CASOS ACTIVOS han vuelto a contabilizar días con un número de casos inferior al del anterior. El porcentaje sobre Total Contagios ya ha descendido hasta el 49%...o lo que es lo mismo: más de la mitad de los que dieron “positivo” por el Covid-19, ya dan “negativo”. Están curados.
Resumiendo:
Los CONTAGIOS mantienen su crecimiento de la semana anterior del 16%. También los FALLECIDOS continuan con un crecimiento semanal del 10%.
Los CASOS ACTIVOS, con descensos diarios puntuales sobre el día anterior, ha bajado de la barrera del 50% del TOTAL CONTAGIOS: más de la mitad de los que se contagiaron, han salido de los hospitales.
Finalmente, e intentando buscar entusiasmo, sin estar seguro de poderlo encontrar:
de cada 10 personas contagiadas
5 continuan hospitalizadas
4 han superado y vencido al contagio
1 ha fallecido
Esperemos a conocer esta evolución...mientras llega el momento de volver a ver a los niños...¡en los supermercados, en las farmacias!... si se cumplen, como parece, los avances que nos llegan del Consejo de Ministros de este martes, y antes de que lo leamos publicado en el BOE.
Si así fuese, tendríamos una paradoja más que se uniría a las manifestadas hace unos días desde estas páginas:
“Una persona puede tener una mascota, y ambos están autorizados a quebrantar sus confinamientos, y salir a pasear”.
“Otra persona, esta que tenga un hijo: ninguno de los dos está, a día de hoy, autorizado a dejar el confinamiento”
A partir de ahora, tal vez:
“La mascota y su dueño, pueden seguir saliendo a pasear”
“El niño podrá acompañar a su padre al supermercado, a la farmacia...puesto que los expertos han visto que hay menos riesgo en estos sitios...que paseando de la mano de uno de sus padres”.
Finalmente: Si esto se confirma y estipula así, creo que deberíamos analizar qué puede ser más beneficioso para el país: ¿Sustituir al gobierno...o sustituir a los expertos?
Gonzalo Julián
Fuente: Elaboración Propia
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149